Cuando un futbolista profesional decide dejar de lado la actividad, la pregunta que todos se hacen es “a qué se va dedicar” o de qué manera seguirá ligado al deporte. Habitualmente, cuando se resuelve “colgar los botines” todos son muy jóvenes.
Lucas “el Pela” Aveldaño fue jugador de Belgrano en dos períodos, el primero desde mediados de 2012 hasta fines de 2014 y después desde mediados de 2016 por un año. Y fue suficiente para que después de su paso por el Celeste se declarara simpatizante del equipo de Alberdi.
Tanto es así que en su espalda, el jugador que pasó también por Racing, se hizo un tatuaje de la cara de pirata con las siglas “CAB” en el sombrero.
Pero el defensor, que también vistiera la camiseta Universidad de Chile entre otros, se despidió del balón y dedicó su vida a otra actividad física que lo atrapó hace más de tres años: el Hyrox.
Este deporte es toda una novedad, porque combina carrera de una determinada extensión (suelen ser de 1.000 metros) con estaciones de entrenamiento funcional de manera que después de cada tramo se procede a realizar solo una de las pruebas previstas; así hasta completar los desafíos establecidos (ocho o diez).
En diálogo con La Voz, el exfutbolista cuenta que “esta modalidad se denomina híbrido, porque combina fuerza por los ejercicios funcionales con la aeróbica por la carrera”.
Aveldaño, quien lleva mucho practicando esta especialidad y que se ha especializado en la misma, está preparando una prueba de esta modalidad deportiva para que se realice en Córdoba y la fecha elegida es el 20 de Setiembre en el estadio Mario Kempes.

“Hyrox es el ‘rey’ de estas competencias, pero lo que voy a presentar en Córdoba la hemos denominado Atlon Hy Race, porque tendrá una serie de combinaciones que son distintas, pero sostienen la esencia de la prueba. Está que se hará en el Kempes es para todos, porque si tenes una base aeróbica o funcional la puedes hacer. Es una prueba que engancha porque te permite medirte a vos mismo y ponerte como meta ir mejorando en cada una de las presentaciones”, cuenta.
En lo personal, “el Pela”, quien vive en Palma de Mallorca, asegura que “me enganché porque encontré en estas competencias híbridas eso de prepárate, participar y salir pensando en que puedo mejorar para la próxima y seguir entrenando para que así sea”.
En Córdoba
Sobre la presentación que llevará adelante en setiembre en la capital de la provincia, la misma será en el campo auxiliar del estadio Kempes, pero para hacer la parte de carrera será en la pista de atletismo alrededor del campo principal.
Las 10 estaciones serán:
- 1 – Assault Bike (bicicleta fija) 2.000 metros
- 2 – Dead ball 25 repeticiones (mujeres con 20 kilo s y varones con 30)
- 3 – Box step (30 repeticiones)
- 4 – Farmer carry (200 metros)
- 5 – Sit Up (25 repeticiones) mujeres con 6 kilos y varones con 9.
- 6 – Back lunges (estocadas) 30 repeticiones, mujeres con 10 kilos y varones 20.
- 7 – Burpees broard jump (100 metros)
- 8 – Devil press (25 repeticiones) mujeres con 8 kilos y varones con 10.
- 9 – Remo (1.000 metros).
- 10 – Wall Balls (100 repeticiones) mujeres con 4 kilos y varones con 6.
- Entre cada estación, los competidores deberán correr la distancia de 600 metros. Y habrá cinco modalidades: individual femenino y masculino, parejas mixtas (varones y mujeres), parejas femeninas y parejas masculinas.
En el caso de las parejas, comparten los ejercicios y cada cinco repeticiones van cambiando, pero la carrera deben hacerla ambos.
Aveldaño cuenta que “las inscripciones pueden realizarse en instagram en ‘ATLON HYBRID RACE’ allí está el enlace para que puedan anotarse y el valor de las mismas será de 40 mil pesos para individuales y 70 para parejas (35 cada uno)”.
“Es una producción conjunta de ‘En Vivo Producciones’ (José Palazzo), los gimnasios Briskbox y mía. Creo que será una gran oportunidad para que todos comiencen a disfrutar de estas competencias híbridas y se preparen para las otras fechas que vamos hacer en Córdoba”, cierra Lucas Aveldaño.