En el fútbol argentino de estos días, a las discusiones tradicionales entre hinchas y panelistas sobre si fue penal o simulación, si fue offside o si picó habilitado, o si la paró con el pecho o con la mano, se sumó en las últimas horas el novedoso y flamante debate sobre si fue “coima o donación” que instaló el presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, luego de que se conocieran imágenes en las que aparece recibiendo una generosa suma de dinero para fichar a un juvenil.
Para quienes vieron el video, la imagen del dirigente metiendo un fajo en el bolsillo de su saco sería propia de quien cobra una coima y no quiere que se vea la concreción del hecho. “Se parece a la actitud instintiva de disimulo que se observa, por ejemplo, en un agente de tránsito cuando guarda rápidamente los billetes que un automovilista que cruzó 10 semáforos en rojo accede a entregarle ”para olvidar el asunto”, señala el licenciado en Ciencias de la Gestualidad Guillermo Mimo. “La verbalización del gesto sería ‘acá no pasó nada”, agrega el licenciado.
Lo ocurrido ya se encuentra en manos de la Justicia porque fue denunciado por dirigentes opositores y porque, además, el propio involucrado se autodenunció al presentarse en una fiscalía porteña para “promover una investigación penal en mi contra”. No pudo saberse, sin embargo, si pidió también su detención en algún penal de alta seguridad, su prohibición para salir del país para evitar “mi posible fuga” o la inmediata realización de allanamientos en su domicilio. “Más que un abogado defensor, parece que Moretti contrató un fiscal de los bravos”, reflexionó un abogado porteño que sigue de cerca el escándalo.
De todos modos, y más allá de las acciones judiciales, como se trata de una posible falta ética ocurrida en el ambiente futbolístico, las imágenes del supuesto ilícito fueron sometidas al análisis del VAR pero, como ocurrió con el penal a Julián Álvarez de Real Madrid, en el que no se sabe si le pegó con uno o más pies, en este caso la tecnología tampoco permite distinguir si se trata de coima o donación. “Se ve que el presidente toma un fajo de dólares y se lo guarda en el saco, pero del análisis de las imágenes no se puede determinar si es una acción ilegal”, como señalan los denunciantes.
Según versiones imposibles de confirmar, el dato clave estaría en el saco del dirigente, ya que el bolsillo interno en el cual ingresaron los dólares tendría bordada la palabra “donaciones” y un corazón, razón por la cual la Justicia debería ordenar el secuestro de la prenda como parte de la recolección de evidencia. “No lo hicimos hasta el momento porque le desarmaríamos el traje a Moretti”, explicó una fuente tribunalicia. La existencia de este bolsillo específico podría dar un giro en la investigación porque tanto el dirigente como la mujer que le entrega el dinero aseguran que se trató de una donación al club porque, como es sabido, San Lorenzo equivaldría en el fútbol a las órdenes mendicantes dentro de la Iglesia que como su nombre lo indica vive de la generosidad de sus fieles.
El maleficio de Kane
Harry Kane es uno de los mejores y más caros jugadores de Europa, delantero temible, capitán y máximo goleador histórico del seleccionado inglés. Actualmente, es delantero de Bayern Munich donde cobra 100 millones de euros al año. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, a lo largo de 14 años de carrera nunca festejó un título con ninguno de los equipos en los que jugó y, por lo tanto, sólo sabe de vueltas olímpicas en los entrenamientos cuando hace entrada en calor. “Pero son vueltas olímpicas despojadas, silentes, delante de tribunas vacías, sin fervor, sin pasión”, señalan con resignación los especialistas festejos y celebraciones de la Fifa.
Pero esta vez Kane está en el umbral de cruzar este desierto y alcanzar por fin su primer título. Esto ocurrirá si Bayern Munich derrota hoy a Mainz y Bayer Leverkusen no le gana a Augsburgo. Con estos resultados, lograría colocar en su vitrina de campeonatos su primera copa. Actualmente esa vitrina es utilizada para guardar llaves, recuerdos de viajes, pilas en desuso, salames de la colonia, etc. “Como estaba vacía, guardaba cualquier cosa, ahora por fin está cerca de cumplir con la función para la que fue construida”, señala un conocedor de los detalles de la vida doméstica del inglés.
Según los analistas, la única explicación científica por la que “Hurrikane” nunca logró salir campeón es la existencia de un maleficio sobre su persona y destacan la labor de los brujos bávaros y la efectividad de sus milenarios calderos y sus ceremonias con antorchas para neutralizarla. En la Fifa quedaron sorprendidos con este trabajo y consideran que los hechiceros alemanes están a la altura de sus pares africanos y afroamericanos. Kane, agradecido.