Desde las canchas de Racing de Nueva Italia y Atalaya en Liga Cordobesa hasta convertirse en una de las sensaciones de la Segunda División española, la trayectoria de Joaquín Panichelli es un ejemplo de talento y resiliencia.
Este delantero cordobés de 22 años captó la mirada del fútbol europeo, impulsado por una temporada goleadora histórica y por una renovación de contrato a largo plazo con el Deportivo Alavés.
Panichelli dio sus primeros pasos en el semillero del fútbol cordobés y realizó pruebas en clubes importantes como Vélez, River y Boca.
Aunque inicialmente interesó en Boca, “por cuestiones de papeles no se pudo hacer un acuerdo”, y finalmente recaló en River Plate, lo que él mismo describió como un “sueño poder estar en un club como River”.
“Yo soy de Córdoba, de la Capital, y mi primer equipo fue Racing de Córdoba. Estuve desde los 6 hasta los 13 años. Después estuve un año a préstamo en Belgrano, volví a Racing y ahí me compra el pase el club Atalaya, estuve dos años hasta llegar a River”, supo contar.


Joaquín es hijo de Germán Panichelli, exdelantero de Instituto y de Villa Dálmine, que trabajó muchos años en La Agustina como formador.
En el club de Núñez, jugó en la Reserva, donde fue goleador y forjó buenas relaciones con compañeros de camada, pero no llegó a debutar en Primera ni firmó un contrato profesional.
Sobre su salida de River, Panichelli explicó en su momento: “Yo había tenido una buena temporada en Reserva y siempre fui consciente de que en River era difícil que me subieran a Primera. Siempre lo tuve claro y nunca fue un reclamo mío para el club, para nada”.

El paso a Europa no fue sencillo
Cuando surgió la oportunidad de ir a Europa con el Alavés de España, tomó la decisión junto con sus agentes y su familia, priorizando lo deportivo. El salto a Europa se concretó en enero de 2023, directamente desde la Reserva de River, tras quedar libre.
Sus inicios lo vieron alternar entre el filial, donde marcó dos goles en siete partidos, y el primer equipo, mientras Alavés jugaba en Segunda.
Lograron el ascenso a Primera División, pero la celebración no fue completa para Panichelli, ya que sufrió una grave lesión en los ligamentos cruzados en la última jornada de la temporada 2022-23.
La lesión lo mantuvo alejado casi un año. Él describe ese período como un “punto de quiebre”.
“Me tomé esos meses para mejorar físicamente, cambiar un poco la mentalidad y transformarme en un jugador profesional”.
Tras un comprometido proceso de recuperación, regresó y tuvo su debut en LaLiga ante el Barcelona, uno de los momentos que más lo sorprendieron: “Cuando me tocó jugar contra Barcelona o Atlético de Madrid… También entrar en el Bernabéu contra el Real Madrid. Son estadios y jugadores que uno los vio de chico y te sorprende medirse con ellos”, supo contar ante BolaVIP.
Buscando continuidad, fue cedido al CD Mirandés para la temporada actual. En este club, Panichelli explotó su potencial. Se convirtió en el jugador del Mirandés con más goles en una misma temporada en LaLiga2, acumulando 20 tantos en 36 partidos. Sí, la rompió toda.

Su gran rendimiento llevó al Alavés a renovar su contrato hasta junio de 2029, asegurando su futuro con la entidad vitoriana.
Sin embargo, sus goles no han pasado inadveertidos en el mercado.
Racing Estrasburgo de Francia y Birmingham están “dispuestos a pagar € 20 millones” por él, cifra que coincide con su cláusula de salida, según informan distintos medios europeos y los especialistas en mercado de pases.
Racing de Francia realizó una oferta formal de casi € 7 millones, que Alavés está evaluando. Panichelli considera que, con sus 20 goles, “es el momento justo para cambiar de club y dar el salto a otra liga”.
River Plate sigue de cerca la situación, ya que conserva un 20% de los derechos económicos del jugador en caso de una futura venta.

Mirando hacia el futuro, Panichelli tiene claras sus metas. Aspira a “poder jugar la Champions League en un futuro” y defender la camiseta de la selección argentina.
A pesar de su éxito en Europa, no olvida sus orígenes y mantiene un cariño especial por el club que lo formó. “River es uno de los clubes más grandes y en un futuro me gustaría tener un paso, poder vivir eso quizás ya siendo un jugador más formado, con más experiencia y rodaje”.
Su camino, desde Córdoba, pasando por River, y brillando en España a pesar de una dura lesión, lo posiciona como una de las promesas cordobesas con mayor proyección internacional.