Este sábado, Córdoba volverá a recibir un evento masivo en materia deportiva con la realización del cotejo entre Instituto y River en el estadio Mario Kempes, por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. El encuentro arrancará a las 21 y contará con ambas parcialidades.
La novedad no debe leerse por fuera de lo que viene sucediendo a nivel nacional, con una firme intención de AFA y su presidente Claudio “Chiqui” Tapia de que vuelvan los fanáticos visitantes en el fútbol de Primera División.
Por ejemplo, este fin de semana Lanús recibirá a Rosario Central y también habilitará la posibilidad de que haya público rosarino en La Fortaleza (el sábado, desde las 16.30).
Lo que sucederá en Córdoba está atado a este deseo de Tapia, trasladado al arco político y deportivo de Córdoba cuando “Chiqui” visitó tierra cordobesa para la inauguración del Complejo Deportivo de Instituto en La Agustina.
Fue el 12 de junio pasado, en un impactante evento donde estuvieron presentes los actores más importantes de la política de Córdoba: el gobernador Martín Llaryora; el intendente capitalino, Daniel Passerini; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; dirigentes de los principales clubes de la ciudad. Y, obviamente, Tapia.
En esa “mesa chica” se habló del tema, y el Instituto-River será la prueba piloto para lo que vendrá.
Así lo contó el presidente del Cosedepro (Consejo Seguridad Deportiva Provincial), Marcelo Frossasco, en el episodio de “Mundo Gloria”, pódcast semanal de La Voz dedicado a Instituto, que se puede ver completo en YouTube.
Frossasco dio detalles acerca de cómo se gestó esta mudanza de la Gloria y de lo que vendrá.
“Estas noticias son lindas. Uno ve los organismos nacionales que están predicando que vuelva el fútbol con ambas parcialidades. Y nosotros, en esta construcción colectiva en materia de seguridad deportiva, con los buenos simpatizantes, con los buenos dirigentes, con el Estado provincial y municipal, con todos los organismos, hemos podido desde hace cuatro o cinco años jugar eventos masivos con ambas parcialidades en Córdoba. Esto es una gran satisfacción. El sábado, el ojo futbolístico del país va a estar puesto en nuestra Córdoba, en este partido trascendental que será Instituto-River. Es una satisfacción y una gran responsabilidad estar a la altura de la circunstancia”, comentó Frossasco.
“Nosotros en estas situaciones institucionales muchas veces estamos un poco al margen. Lo nuestro es simplemente el operativo de seguridad, que no es poca cosa. Estas negociaciones están en un plano de autoridades. Pero seguramente cuando el presidente de AFA, ‘Chiqui’ Tapia, visitó nuestra Córdoba, cuando precisamente inauguró Instituto sus hermosas instalaciones, donde tuve la suerte de estar… Allí uno pudo ver y apreciar esa mancomunión que hubo en la previa y posterior a la inauguración entre nuestro gobernador Martín Llaryora, nuestro intendente Daniel Passerini, Juan Manuel Cavagliatto, que todo el mundo sabe que es una persona con mucha llegada al presidente de AFA. Uno veía que había una armonía y presagiaba porque era un silencio a voces, como sabe decirse. Al poco tiempo, se empezó a barajar qué partidos, si era solamente este o algunos más. A nosotros realmente nos llena de satisfacción. Siempre nos gustan los desafíos. Desde que tengo el honor de presidir el Cosedepro, ya perdí un poco la cuenta de la cantidad de finales que hemos disputado con ambas parcialidades. El Boca-River, que tuvo que irse de nuestro país, vuelve a la Argentina en Córdoba (en abril de 2024)… Un partido impecable, desde el punto de vista de seguridad deportiva, sin fisuras, salió redondito. Eso nos llena de satisfacción. Como las finales de Sudamericana, los clásicos de Córdoba… Uno escucha por ahí y damos sana envidia. Hay otras jurisdicciones que hace años están intentando volver con ambas parcialidades, y nosotros lo podemos hacer. No es poca cosa”, expresó Frossasco.

Instituto-River, con lleno total y “50-50”
Desde el Cosedepro entienden que el partido del sábado se jugará a estadio repleto por la expectativa que hay en cuanto a las entradas en la previa.
Cabe recordar que el público de River puede adquirir sus tickets en el sitio Autoentrada. Los socios de la Gloria, que tienen sus ubicaciones en el Monumental de Alta Córdoba, las mantendrán en el Kempes, y se abrió la chance de que un socio pueda comprar hasta seis entradas para no socios. La cancha “explotará”.
“Por lo que voy viendo, por el termómetro de las expectativas… Nosotros no tenemos injerencia en la venta de entradas, pero vamos palpando y tenemos información de las plataformas. Yo me atrevo a decir que jugamos a estadio lleno. Y será una distribución en partes iguales. Si bien River se lleva la tribuna Gasparini, que tiene un poco más de capacidad. Pero en su convivencia con la Popular Willington, habrá un pulmón que pondrá a los dos en igualdad de condiciones. Para evitar rispideces, comentarios. Vamos a jugar a estadio lleno y con las parcialidades a full para ambos equipos”, anticipó Frossasco.
“En Córdoba somos totalmente respetuosos de la localía. Si Instituto decidía jugar en Alta Córdoba, no había problemas. Obviamente, el aforo que tiene en la cancha lo cubre con su masa societaria. Instituto decide mudar su localía al Kempes, para nosotros ningún problema. La distribución de las tribunas fue una decisión del club local, que por supuesto fue consensuada con nosotros”, aclaró.
En cuanto a los ingresos, Frossasco dio algunos detalles y solicitó a la gente que vaya con tiempo a la cancha. El estadio abrirá sus puertas tres horas antes y se solicita asistir con DNI, por Tribuna Segura. El operativo superará los mil efectivos.
“El equipo local, Instituto, ha solicitado para sus simpatizantes la tribuna Ardiles, que va a ingresar por el Portón 2, y la tribuna Willington, que va a ingresar por el Portón 3. Es el sector norte del estadio. A eso hay que sumarle la playa de estacionamiento norte y algunas playas adicionales que vamos a ir publicando. River tiene a disposición Popular Artime, por el Portón 1, y Platea Gasparini, que van a ingresar por el Portón 4. Este es un operativo que va a superar las mil personas. Entre efectivos policiales, seguridad privada de los clubes, Tribuna Segura, todos los organismos municipales, Guardia Urbana, Defensa Civil, Bomberos… Estamos hablando de un operativo grande de 1.200 personas. Se acostumbra en estos eventos masivos”, dijo Frossasco.
Instituto podría volver a jugar en el Kempes
En ese sentido, la intención de AFA, el Gobierno y la Municipalidad es que Instituto juegue algunos partidos más en el estadio Kempes con ambas parcialidades.
Cabe recordar que, entre otros partidos, el Albirrojo recibirá en este campeonato a Independiente (fecha 7, el 31 de agosto), a Rosario Central (con Ángel Di María, fecha 14, el 2 de noviembre) y a Talleres (fecha 16, el 16 de noviembre).
Frossasco anticipó que esta chance está sobre la mesa, aunque todo dependerá de lo que suceda el sábado.
“Yo debo ser respetuoso con una persona con la que tenemos una excelente relación, que es Juan Manuel Cavagliatto. A él le corresponde informar. Yo creo que va a haber más partidos en el Kempes si el sábado sale todo bien, como creo que va a ser. Nosotros queremos que sea una fiesta, demostrar que desde Córdoba se pueden hacer eventos con ambas parcialidades para ser disfrutados por la familia. Si el sábado sale todo bien, y hago votos para que así sea, por eso hemos puesto desde el Ministerio de Seguridad y Cosedepro nuestros mejores recursos, me atrevo a decir que habrá más buenas noticias… Instituto pocas veces suele ir al Kempes, su casa es Alta Córdoba, eso lo maneja al dedillo. Hace muchos días estamos trabajando. El presidente Cavagliatto puso a disposición toda su gente, todo su staff de seguridad, y avanzamos muchísimo”.