La Cámara en lo Criminal y Correccional de Córdoba dictó sentencia en una causa por asociación ilícita y defraudaciones reiteradas mediante el uso no autorizado de datos de tarjetas de crédito y débito, maniobras que afectaron los sistemas de pago online de Instituto Atlético Central Córdoba.
El caso se inició a partir de una investigación llevada adelante por la Fiscalía de Instrucción Especializada en Cibercrimen, a cargo del fiscal Franco Pilnik, que detectó una organización delictiva dedicada a utilizar datos de tarjetas ajenas para realizar compras de entradas y abonos sociales a través de la página oficial del club.
Condenas
El tribunal condenó a Florencia Belén Mercado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por su rol como miembro de la asociación ilícita y partícipe necesario en 32 hechos de fraude.
En tanto, Micaela Daiana Mercado y Javier Martín Ocampo recibieron penas de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo, considerados organizadores de la banda y autores de las estafas reiteradas.
Lo que viene
La investigación continúa en relación con los 32 socios que abonaron sus abonos mediante la maniobra fraudulenta, con el objetivo de determinar su grado de participación en los hechos.
Un fallo clave contra el cibercrimen
Desde Instituto destacaron que la resolución judicial representa “un paso relevante en la lucha contra el cibercrimen y en la protección de las instituciones y de los socios”, al tiempo que ratificaron el compromiso del club de colaborar con la Justicia y reforzar la seguridad en todas las operaciones digitales.