Colón de Santa Fe vive semanas de extrema tensión. Sin certezas deportivas, con un presente institucional frágil y una situación económica límite, el Sabalero se encuentra literalmente en terapia intensiva.
Cuando el foco debería estar puesto en la preparación para la próxima temporada en la Primera Nacional, el club está inmerso en conflictos dirigenciales, deudas y una feroz interna política rumbo a las elecciones del 30 de noviembre.

Plantel licenciado, sin entrenamientos y sin rumbo
El equipo que conduce Ezequiel Medrán no compite desde principios de octubre y recién volverá a hacerlo en febrero. Sin embargo, lo deportivo está paralizado por una decisión que sorprendió dentro del cuerpo técnico: los futbolistas quedaron licenciados desde el 31 de octubre hasta el 24 de noviembre.
Medrán había solicitado regresar el 17 de noviembre, pero el plantel pidió una semana más de descanso. Ante ese escenario y sin respuestas dirigenciales, el entrenador tomó una decisión drástica:
El 17 de noviembre iniciará una pretemporada paralela con juveniles del club.
El DT tiene contrato hasta diciembre de 2026, pero su continuidad depende de lo que suceda en las urnas.
Crisis económica: deuda, inhibición y jugadores que podrían irse
El próximo presidente deberá enfrentar un panorama financiero devastador. FIFA inhibió a Colón por una deuda de 375.000 dólares con el paraguayo Alberto Espínola, lo que impide incorporar refuerzos hasta que el monto sea cancelado.
A esto se suma:
- Salarios atrasados, algunos jugadores reclaman hasta tres meses sin cobrar
- Una posible renovación del 90% del plantel
- Solo dos rescisiones hasta ahora: Joel Soñora y José Barreto
- Futbolistas importantes, como Emmanuel Gigliotti y Marcos Díaz, aún no acordaron su salida
Sin resolver la inhibición, Colón no podrá armar equipo para 2026.

Elecciones: cuatro listas, internas y nombres que pueden cambiar todo
El 10 de noviembre vence el plazo para la presentación de listas, y las agrupaciones trabajan contrarreloj para cerrar estructuras, alianzas y financiamiento.
Listas confirmadas:
- José Alonso (oficialismo – sector vinculado a José Vignatti)
- Ricardo Luciani
- Ricardo Magdalena
- Gustavo Abraham
El nombre que genera más expectativa es el del expresidente José Vignatti, quien evalúa volver de manera activa o bien integrarse en un rol estratégico dentro de la lista de Alonso. Su decisión puede modificar por completo el escenario electoral.
La política también juega fuera de las fronteras santafesinas: la agrupación de Magdalena viajó a Paraguay para intentar negociar la deuda de Espínola y destrabar la inhibición.
Qué está en juego
La próxima dirigencia deberá resolver en tiempo récord:
- La inhibición de FIFA
- Los salarios atrasados
- La continuidad o salida de Medrán
- La reconstrucción de un plantel casi desde cero
Todo esto con un objetivo no menor: volver a ser competitivo en la Primera Nacional 2026.
El 30 de noviembre no será una elección más: será la votación que decida si Colón se ordena o se hunde más en la incertidumbre.


























