Este viernes comienza el Segundo Torneo de la primera división femenina de AFA, donde Belgrano y Talleres buscarán ser protagonistas. Este certamen se realizará en formato Copa de Liga, con los equipos divididos en dos zonas.
Belgrano debutará ante Newell’s, el último campeón, el domingo a las 15hs en condición de visitante. Por su parte, Talleres lo hará en la Boutique a las 16hs, frente a Vélez.
Luego de un largo parate de dos meses por la Copa América, y con un calendario que tendrá por delante varios compromisos para la selección, el Segundo Torneo tendrá pocos partidos de fase regular. Hay una zona de nueve equipos y otra de ocho, donde se jugará a una sola rueda y con play-offs.
Aunque tienen realidades diferentes, los conjuntos cordobeses siguen dando pasos firmes en la categoría y marcando ejemplo para muchos, en apoyo e inversión para el fútbol femenino. El Pirata quiere luchar por su primer título, mientras que las Matadoras no deben descuidar el descenso, que tendrá a tres equipos perdiendo la categoría.
Cómo llega Belgrano
El Pirata tuvo a principios de año un cambio de conducción, con la salida de Maximiliano Luján y la llegada de Mariana “Pomu” Sánchez. La entrenadora logró acertar con los refuerzos y Belgrano peleó el torneo, aunque en las últimas jornadas no pudo ante Newell’s, quien obtuvo el título una fecha antes.
Para este semestre no sumó refuerzos, sino que mantuvo la base de futbolistas. La salvedad está en que tendrá un equipo algo “cansado”, ya que cuatro de sus titulares participaron de la Copa América y regresaron hace apenas unos días al país.
Se trata de Betina Soriano, convocada a la Albiceleste, y de las uruguayas Agustina Sánchez, Fátima Barone y Alaides Paz. Habrá que ver si Sánchez decide darles descanso o si las manda a la cancha desde el inicio. No hay mucho tiempo para acomodarse ya que la cantidad de partidos es poca y una mejor ubicación en la zona, a priori, garantiza un cruce menos complicado en play-offs.
“Pomu” Sánchez espera por Alaides Paz, a quien no pudo tener en el cierre del semestre por una lesión. También por la mejora de nivel de Romina Núñez, quien llegó como figura pero tuvo un desempeño irregular.
Belgrano es uno de los candidatos al título, ya que supo llegar a una final en el torneo 2023, con formato parecido, con cruces mano a mano. La Lepra perdió algunos nombres importantes y ya no parece el “Cuco” del torneo. Boca, San Lorenzo y Racing son quienes buscarán competir por la Copa.
Talleres, reforzado
Talleres tuvo un primer torneo marcado por la irregularidad. Su arribo a primera no fue fácil, debió cambiar de entrenador tras ocho jornadas y pareció encontrar el rumbo con Carlos Casteglione.
Las Matadoras finalizaron en el puesto 13, con cinco victorias, tres empates y ocho derrotas. Si bien tomaron algo de aire con el tema del descenso, un mal arranque en este semestre podría generar dificultades.
Talleres acordó la llegada de cuatro jugadoras para este Segundo Torneo, con nombres importantes y de trayectoria. La primera en ser anunciada fue la defensora Stephanie Melgarejo, con pasado en River y UAI Urquiza.
Luego se sumó Catalina Primo, quien surgió en Racing, tuvo una etapa en Talleres, UAI Urquiza y River. La delantera cordobesa llegó desde Brasil y tiene en su haber dos convocatorias a la selección.
También llegó Magalí Pereyra, defensora de 22 años que estaba jugando en Belgrano, pero no tenía lugar. Por último, y también para la zona defensiva, se sumó otra uruguaya: Stephanie Tregartten.
La zurda estuvo disputando la Copa América con las Charrúas y logró el cuarto lugar en el certamen. Con 27 años, viene para ser referente en una defensa que sufrió bastante.
Las Matadoras tienen un activo importante y en el que se apoyan que son su “joyas” de inferiores". Ellas fueron quienes aparecieron en momentos difíciles y recibieron el respaldo del DT para ser titulares.
Se trata de Brisa Jara. Azul Ludueña, Antonella Centurión, Lourdes Hernández, entre otras. Sobre ellas sigue puesta la esperanza de un equipo que de mitad de cancha en adelante sea muy punzante.
El formato del torneo
El campeonato estará dividido en dos zonas, A y B, con nueve y ocho equipos respectivamente. Cada grupo disputará una sola rueda, todos contra todos, según el fixture ya sorteado.
Primera Fase (Repechaje)
La jugarán los equipos ubicados del 3° al 6° puesto de cada zona, en partidos únicos y con los siguientes cruces:
- Partido 1: 3° de la Zona A vs. 6° de la Zona B
- Partido 2: 3° de la Zona B vs. 6° de la Zona A
- Partido 3: 4° de la Zona A vs. 5° de la Zona B
- Partido 4: 4° de la Zona B vs. 5° de la Zona A
Todos los encuentros se jugarán en la cancha del equipo mejor ubicado. En caso de empate, se definirá por penales.
Cuartos de Final
A los cuatro ganadores del repechaje se suman los primeros y segundos de cada zona. Para definir los cruces, se confeccionará una tabla general por promedios de puntos (puntos obtenidos dividido por partidos jugados), ya que un grupo habrá disputado más fechas que el otro.
Con los ocho clasificados ordenados del 1° al 8°, los cruces serán:
- 1° vs. 8°
- 2° vs. 7°
- 3° vs. 6°
- 4° vs. 5°
Los partidos serán en cancha del mejor ubicado. En caso de empate, también habrá penales.
Semifinales
Avanzarán los cuatro ganadores. Nuevamente se elaborará una tabla por promedios entre estos equipos para definir posiciones del 1° al 4°. Los cruces serán:
- 1° vs. 4°
- 2° vs. 3°
Se jugarán a dos partidos (ida y vuelta), definiendo de local el mejor ubicado. Si hay igualdad en puntos y diferencia de gol tras los dos encuentros, la clasificación se decidirá por penales.
Final
Los ganadores de semifinales jugarán la final en formato ida y vuelta. El equipo mejor posicionado será local en la vuelta. Si hay empate en puntos y diferencia de gol tras ambos partidos, el título se definirá desde el punto penal.
El vencedor será consagrado Campeón del Segundo Torneo 2025. Además, se ganará el derecho de jugar una Super Final con el ganador del Primer Torneo, para definir el cupo a la Copa Libertadores 2026.