Belgrano ha dado un paso trascendental en el deporte cordobés al presentar oficialmente su primer equipo de fútbol para ciegos, también conocido como fútbol sonoro. “Esta iniciativa no solo reafirma el carácter pionero del club, sino que también fortalece su compromiso con la inclusión y consolida una línea de trabajo sostenida en el tiempo, con un impacto real dentro y fuera de la institución”, indicaron desde la dirigencia de la institución de Alberdi.
Belgrano se convierte, de esta manera, en el primer club de Córdoba y el quinto en Argentina en contar con esta disciplina.
Un compromiso institucional con la inclusión
La formación de este equipo forma parte de una política institucional iniciada en 2022, orientada a construir una comunidad accesible, participativa y diversa. Desde entonces, Belgrano promovió la socialización y convivencia con personas con discapacidad desde una perspectiva de derechos.
Como destacó Claudio Giomi, secretario del club, en la presentación se trató de “un proyecto clave para el club”, que se relaciona directamente con el área de inclusión que “trabaja fuertemente en este tema”. Giomi también resaltó que el club cuenta con 942 socios plenos con discapacidad, subrayando: “Creemos que el club también puede aportar a este deporte adaptado porque nos hace una mejor sociedad. Es un club de puertas abiertas”.
Los integrantes del plantel
El plantel de Belghrano está integrado por destacados deportistas del fútbol adaptado con participación y recorrido nacional e internacional.
- Arqueros: Luciano Londero y Ramiro Ruarte (ambos convocados a la selección y campeones argentinos).
- Jugadores de campo: César Pereyra, Roberto Segovia, Gastón Gaviglio (jugadores de la Selección). José Jiménez (ex Selección, medallista olímpico y subcampeón mundial). Nahuel López (campeón nacional y de Copa América). Daniel Iturria (multicampeón, medallista parapanamericano y campeón del Gran Prix Japón). Nahuel Heredia (jugador de la Selección, medallista paralímpico y parapanamericano, subcampeón mundial y campeón también del Gran Prix Japón). Heredia es el capitán del equipo.
- Completan el plantel: Joaquín Aoki, Walter Barroso, Carlos Bulacio y Germán Stefano.
La conducción técnica está a cargo de Lucas Reinoso y Patricia de Piante, con el acompañamiento de Elías Torres y Daniel Ceresolo.

La emoción y el orgullo son palpables entre los integrantes del equipo y la dirigencia. Nahuel Heredia, capitán del equipo, expresó su “orgullo tremendo”, destacando que están “Entrenando bien. Tenemos fecha en Buenos Aires. Los resultados de la presentación se vienen dando. Tener la mayor cantidad de puntos. Gracias, Belgrano”.
Por su parte, Lucas Reinoso, uno de los DTs, compartió una profunda reflexión sobre el deporte: “Es un fenómeno que es cultural el fútbol y es importante porque el fútbol se siente, no sólo se ve”. Esta frase encapsula la esencia del fútbol sonoro, donde la percepción va más allá de lo visual.
Juan Buteler, del área de polideportivo del club, señaló: “Belgrano viene siendo cada vez más club. Es un proceso de crecimiento que estamos teniendo. Somos pioneros en eso. Estamos remodelando el estadio Atiensa. Somos un club de puertas abiertas”.
La relevancia del área de inclusión también fue mencionada, con Sole Ceballos destacada por su rol en la misma.
El Fútbol Sonoro: Reglas y Aspiraciones
El fútbol sonoro es una modalidad de fútbol cinco que se juega en dos tiempos netos. Los jugadores de campo utilizan antiparras para asegurar la igualdad de condiciones entre todos los participantes, independientemente de su grado de visión.
El equipo de Belgrano jugará sus partidos en el gimnasio cubierto que tiene en el Ministerio de Desarrollo de la provincia de Córdoba.
Belgrano se prepara para competir en el Torneo Nacional de Fútbol y en la Liga Fadec, integrando la zona Sur y enfrentándose a equipos como River, Román Rosell, Lobos y Municipalidad de Córdoba. El compromiso del club y de la provincia es evidente, con la participación de la Agencia Córdoba Deportes y representantes de la dirección municipal y provincial, que destacaron: “Belgrano se involucró. Esto es un proyecto de todos. Entrenadores. Dirigentes”.
El Belgrano pionero y otro día para la historia: el de la presentación de su equipo de fútbol para ciegos.