La Asamblea Social 2025 de Talleres se va a realizar el domingo que viene horas antes del juego del primer equipo con Godoy Cruz, pero su previa viene siendo distinta a las otras ya que su resultado determinará si podrá haber elecciones o si habrá renovación tal como pasó desde que Andrés Fassi se hizo presidente en 2014.
En el orden del día se presentará el “Informe de Rendición de Cuentas de la Gestión Institucional, Social, Económica y Deportiva del Club”, el “Balance y Memoria”, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, el Presupuesto para el periodo 2025 y la propuesta de Modernización del Estatuto Social.
Este punto del orden del día es clave: entre las adecuaciones sujetas a aprobación de los 100 asambleístas radican las chances de que Andrés Fassi pueda renovar por este período y el siguiente como máximo y que la flexibilización que se propone permita ser candidato a quien tenga seis años de continuidad como socio, previa al comicio.
“Más Talleres”, una de las agrupaciones opositoras y que lidera Daniel Quinteros, solicitó a la justicia local -mediante una medida cautelar- que no se trate la reforma del estatuto albiazul. “Vimos en redes. No hemos sido notificados aún. De existir alguna presentación debiera ser a título personal como socio”, indicaron desde la comisión albiazul.
“Más Talleres” cuestiona los seis años de filiación continua previo a la elección (considera al art 21/22, “absolutamente nulo y limita uno de los derechos políticos esenciales del socio, que es el de SER ELECTO”), el requisito del aval de personas de reconocida honorabilidad y solvencia (es ”instalar un estándar discrecional inadmisible que sólo será definido por una junta electoral"), propone elección “por tramos” (el art 29/30 plantea la elección de lista completa para directiva, Asamblea de representantes y revisores de cuentas). “‘Más Talleres’ no avala la reelección de Fassi, salvo que se adopte el sistema de elección ‘por tramos’ y pueda integrar listados de candidatos a asamblea o a comisión revisora de cuentas”, fue un punto fuerte de la presentación.