Una nueva escalada se sumó al conflicto entre la Asociación del Fútbol Argentino y Estudiantes de La Plata, en un contexto donde la relación entre Juan Sebastián Verón y Claudio “Chiqui” Tapia atraviesa su momento más tenso. El origen del enfrentamiento fue el título —no contemplado en ningún reglamento— que la AFA le entregó el jueves pasado a Rosario Central como “Campeón de la Liga 2025”, por haber sido el equipo que más puntos sumó en el año. La decisión derivó en una seguidilla de comunicados cruzados.
Mientras que desde Viamonte aseguraron que la medida fue votada por el Comité Ejecutivo y aprobada por “unanimidad”, en Estudiantes rechazaron esa versión y remarcaron que tal votación nunca existió. El tema escaló rápidamente, entre declaraciones públicas y un capítulo inesperado este lunes feriado: la sospecha de que la resolución del Boletín 6625 habría sido modificada.
El pasillo
A esto se sumó la jugada de la AFA, a través de la Liga Profesional, de “obligar” al Pincha a realizarle el pasillo a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, justo cuando ambos equipos debían enfrentarse por los octavos de final del Clausura. Tras el aviso inicial a los jugadores antes de salir al campo, el plantel de Estudiantes formó el pasillo, pero cuando el Canalla —con Ángel Di María a la cabeza— apareció en escena, los futbolistas se dieron vuelta. Ni los miraron. Un gesto claro de rechazo a la medida impuesta.
Durante la mañana de este lunes comenzaron a circular versiones sobre una posible sanción de la AFA al plantel platense. Poco después empezaron a aparecer capturas de resoluciones del Comité Ejecutivo fechadas el 12 de febrero de 2025, aunque el archivo PDF correspondiente habría sido creado el domingo a las 19.21, minutos después del partido en Rosario. Una maniobra que podría servir para argumentar sanciones, en un expediente disciplinario que ya fue abierto.
El misterio del Boletín 6625
El documento en cuestión establece, en el ítem “HOMENAJE A LOS CLUBES CAMPEONES”, la instauración del “pasillo de reconocimiento” a partir de esta temporada. Allí se detalla que el homenaje deberá realizarse en el primer partido de local del equipo campeón, antes del saludo protocolar y del sorteo de capitanes, con el único propósito de “rendir homenaje al plantel del Club que haya sido proclamado Campeón”.
Además, fija que los jugadores del equipo rival deberán formar dos hileras mirando hacia el corredor central, sin realizar gestos ni actitudes que alteren el acto. Y aclara: “Quedan excluidos gestos de burla o de provocación” y que cualquier incumplimiento podrá derivar en sanciones, según el Código Disciplinario de la AFA.
Sin embargo, el protocolo no se aplicó días atrás en el duelo entre Central Córdoba e Independiente Rivadavia, disputado tras la consagración histórica del equipo mendocino en la Copa Argentina. No hubo pasillo, ni homenaje, ni sanciones. Ese antecedente alimenta aún más las sospechas.
La respuesta de la AFA
Frente al revuelo, la AFA publicó un comunicado pasadas las 18.30. “Los Boletines Oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino tienen números correlativos. En el caso que nos ocupa, el Boletín 6625 del 12.02.2025, tiene correlación tanto en número como en su fecha de publicación”, señalaron.
Y añadieron: “Según puede observarse en el Boletín 6661 del 03.04.2025, el precitado Boletín 6625 del 12.04.2025 se encuentra entre todas las Resoluciones adoptadas y aprobadas por el Comité Ejecutivo. De lo expuesto, claramente se advierte que el Boletín 6625 y los temas en el tratados corresponden al 12 de febrero de 2025”.
El antecedente con Talleres
La insistencia actual sobre el “pasillo de honor” sorprende en el contexto de la propia temporada. Cuatro equipos fueron campeones este año bajo la órbita de la AFA y ninguno recibió el protocolo exigido. El caso más recordado es el de Talleres, que venció a River en la Supercopa Internacional 2023. En su siguiente partido como local, el rival fue justamente Rosario Central… que directamente no hizo el pasillo.


























