La Selección Argentina Sub-15 ya tiene nuevo entrenador. Se trata de Adrián Gallará, un nombre que, aunque tal vez no suene fuerte en el gran público, lleva años forjando su camino en silencio dentro de las selecciones juveniles.
Desde 2017 forma parte del cuerpo técnico de AFA, y ahora asume el desafío de ser el entrenador principal del seleccionado Sub-15.
Gallará es oriundo de Camilo Aldao, en el interior de Córdoba, y su historia con el fútbol comenzó como la de tantos: jugando en su pueblo. “Yo jugué al fútbol en Camilo Aldao. Empecé en inferiores en Juventud Unida. A los 20 o 21 años me fui a estudiar a Rosario. Me lastimé la rodilla y no pude jugar más, lamentablemente. A los 25 me recibí de PF y de técnico de fútbol”, recuerda.
Tras esa etapa formativa, volvió a su pueblo y comenzó a trabajar en las divisiones juveniles y primeras de clubes zonales como General Baldissera, Justiniano Posse y Monte Maíz.
También tuvo una larga experiencia en Renato Cesarini, institución reconocida por su trabajo en el desarrollo de talentos.
Su primer acercamiento al fútbol profesional fue como ayudante de Dalcio Giovagnoli en equipos como la CAI de Comodoro Rivadavia, Tiro Federal de Rosario y Aldosivi de Mar del Plata.
También estuvo seis años en Venezuela, trabajando en el club Deportivo La Guaira, donde fue coordinador de inferiores.


La puerta soñada
El gran salto llegó en 2017, cuando Hermes Desio —exfutbolista y por entonces coordinador de selecciones juveniles— lo convocó para integrar el equipo técnico de la AFA. “Ahí ingresé en este lugar soñado, como parte del cuerpo técnico de Aimar y Placente, yo como técnico alterno. Hay muy buena relación entre todos. Scaloni nos permite ver sus entrenamientos y compartir charlas”, cuenta “Tino”.
Gallará pone especial énfasis en el proceso de formación y contención de los juveniles. “Lo más importante son los jugadores. Uno pretende ayudarlos a que cada día sean mejores, no solo jugadores, sino personas. El fútbol es un juego, y si vos disfrutás el proceso, sos más permeable al aprendizaje. Trabajamos con chicos de 14, 15 años, y la idea es ayudarlos a desarrollar sus condiciones”, detalla.
También destaca el proceso de captación de talentos: “Lo hacemos nosotros. Somos cuatro o cinco personas que recorremos el país. Vamos a ver partidos de Belgrano, Talleres e Instituto, entre otros. Córdoba siempre tiene jugadores y potencial. En la Sub-15 y Sub-17 hay chicos cordobeses. Siempre dejamos a cada chico al menos dos semanas, porque llegar al predio impacta”.
Con una mirada integral y una profunda vocación formativa, Adrián Gallará asume un nuevo desafío: guiar a la Sub-15 de Argentina, seguir nutriendo a las selecciones nacionales con talento joven y continuar dejando su huella silenciosa, pero fundamental, en el fútbol argentino.
Liga Evolución
Del 24 de septiembre al 6 de octubre, la Selección Argentina Sub 15 masculina disputará la Liga Evolución en Paraguay.
Cada uno de los torneos se organizará en dos zonas de cinco equipos cada una, con partidos de 70 minutos en donde competirán todos contra todos.
Luego, en la fase final, los equipos emparejados por su posición jugarán para definir las ubicaciones finales. Las sustituciones son ilimitadas, con tres ventanas incluyendo el entretiempo y con la condición de que cada jugador sume al menos 30 minutos en la competencia.
En la última lista se encuentran jugadores de los clubes cordobeses: Joaquín Bravo (Talleres) y Nicolás Molina (Belgrano).