La investigación sobre la posible realización de un documental no autorizado centrado en la jueza Julieta Makintach durante el juicio por la muerte de Diego Maradona suma nuevos detalles tras la declaración de un testigo clave. Se trata de Jorge H., el camarógrafo que fue contratado para filmar imágenes “exclusivamente” de la magistrada durante el debate oral donde se juzga a siete profesionales de la salud.
Jorge H. fue identificado por la Justicia gracias a las cámaras del Tribunal Oral Criminal Nº3 que lo captaron realizando filmaciones “a escondidas” durante la primera jornada del debate. Según su testimonio, lo contrataron para hacer un documental “sobre la jueza”, y no sobre el juicio en sí. Su tarea era grabarla especialmente el primer día del debate, enfocándose en ella y captando sus “buenas intervenciones”.
Aunque su foco principal era la jueza, admitió haber grabado también al abogado Fernando Burlando y a las hijas de Diego Maradona, Dalma y Gianinna. Precisó que se concentró principalmente en Giannina, tomó “pocas secuencias” de Dalma (ya que una cabeza la tapaba) y algo de Burlando. No le pidieron filmar el juicio completo debido a la duración y la falta de medios de almacenamiento. Estuvo en la sala hasta el cuarto intermedio, realizando “filmaciones esporádicas” y manteniendo la cámara lista.
El camarógrafo relató que, a pesar de haber sido alertado por una policía, él informó que tenían “el permiso de la jueza Makintach y asientos asignados” para el equipo. Como parte de este proyecto, accedió al despacho de la jueza Makintach, donde ella “saludó a cámara y grabó un breve clip” a pedido del director del documental.
Un aspecto relevante de su declaración es la admisión de haber borrado mensajes y material relacionado con el encargo. Confesó haberse arrepentido de haber eliminado los mensajes que tuvo con la guionista y un productor que le consiguió el trabajo. Explicó que borró de la conversación con el productor “todo lo referente a Maradona”, incluyendo desde el contacto inicial para hacer imágenes en San Isidro, todo el material, la factura, y menciones sobre su cara “blureada”.
Respecto a la guionista, aseguró haber eliminado el “único contacto” que tuvo la noche previa y el día en que llegó a San Isidro. Afirmó que borró este material “a pedido”, luego de que le avisaran que el asunto se estaba “caldeando” y “se están poniendo gedes” tras saltar el escándalo del documental no autorizado.
A pesar de la eliminación de mensajes y material de tarjetas y un enlace de Drive, Jorge H. conservaba un backup en un disco, el cual fue entregado a la Justicia tras un allanamiento el jueves pasado. Este material audiovisual es clave en la investigación que llevan adelante los fiscales de San Isidro.