26 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Deportes / Ciclismo / Exclusivo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

El 31 de julio del año pasado, el rider argentino llevó sus trucos a lo más alto del podio del BMX Freestyle. Un balance, su presente y el legado para la disciplina.

30 de julio de 2025,

22:13
Gabriela Martín
Gabriela Martín
José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024
José "Maligno" Torres en la pista de BMX Maligno Park del Estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Country. Mientras se profundiza la investigación por presuntas irregularidades, la administración de Las Delicias fue devuelta a los vecinos. (Archivo / La Voz)

Ciudadanos

Inédito. Conflicto en Las Delicias: terminó la intervención, asumen nuevas autoridades e indagarán a los imputados

2

Música

Fenómenos. Música e IA: la plaga de los “covers” imaginando un pasado que nunca existió

3

Comer y beber

Entrevista. Colonia Caroya: una mujer en los fuegos de la parrilla más emblemática

4

Ciudadanos

Espacio público. La Policía arrestó a más de 250 naranjitas en lo que va del año: una detención por día

5

Comer y beber

Comentario. Para comer sentados: buen sushi en Nueva Córdoba

“La medalla de oro le dio más visibilidad al deporte, eso es real. Antes, quizás, éramos chicos que simplemente saltaban y se golpeaban con la ‘bici’; hoy, las personas saben que se llama BMX y lo toman como un deporte”. Un auténtico José Torres Gil describió cómo su figura, la de “Maligno”, puso un año atrás a su disciplina en boca de todos (literal). El 31 de julio de 2024, la mañana argentina rompió la calma cuando desde la Plaza de la Concordia, en París, un rider argentino, a través de sus piruetas, tocó el cielo con las manos y se consagró campeón olímpico de BMX Freestyle.

“Obviamente que me hace sentir contento porque es lo que siempre busqué, que me vean como un atleta. Es lo que hago y para lo que vivo y lo que sé hacer. Después de ese logro, la gente simplemente quería agarrar una bicicleta, y eso también me pone contento porque hubo más movimiento y quizás salga más apoyo a otros chicos. Sé que cambió bastante; se hicieron otros parques, buenos o malos, pero se hicieron igual. Hay lugares nuevos”, contó a La Voz “Maligno” Torres, el primer cordobés en obtener oro olímpico en un deporte individual.

Unas semanas después de la histórica conquista a metros de los Campos Elíseos, la espuma bajó, pero José no se detuvo. Se puso en contacto con gente de distintas bicicleterías y empezó a notar el cambio: se vendían más bicicletas. “De ruta o de mountain bike, era lo mismo, la gente simplemente quería agarrar una bicicleta”, dijo el deportista de 30 años, aunque reconoció que todavía hay mucho por trabajar.

José "Maligno" Torres, un año después de la obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos París 2024. (José Gabriel Hernández / La Voz)
José "Maligno" Torres, un año después de la obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos París 2024. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Entre los aspectos por mejorar, es necesario hacer crecer el semillero. “Hay mucha gente que empezó a practicar el deporte, pero necesitamos gente que se enfoque y tenga como objetivo querer representar al país y querer dar la vida para poder obtener otra medalla”, indicó el rider cordobés, quien remarcó que todavía cuesta mucho lograr hacer foco en la mentalidad competitiva.

El campeón olímpico destacó que el trabajo para “encaminar o alinear a los chicos en la alta competencia” se hace a diario, pero es muy difícil. “Cuesta que cambie, de repente vino ‘Maligno’ y puso la vara más alta. Ellos (los otros riders) pueden decir ‘uuuh, qué difícil debe ser lograr otra medalla’ y capaz que se pueden bajar un poco de ese ideal, entonces trato de que no suceda eso”, remarcó el campeón olímpico.

José Maligno Torres

Poli

Video estreno. “El día después de Maligno”, el documental de La Voz sobre el oro de José Torres

Redacción LAVOZ

Y, así, como su tremenda generosidad permitió que miles de argentinos pudieran ver de cerca, admirar o acariciar la medalla, hoy comparte su experiencia y conocimientos con otros chicos. “Transmitir a los más chicos o a futuros representantes del deporte la poca o mucha experiencia que adquirí me genera felicidad. Hago lo que puedo para poder transmitirles lo que viví en todos estos años, en todas estas experiencias que uno tiene. A veces cuesta un poco más, pero me pone feliz, y más cuando veo un cierto resultado”, completó “Maligno”, y aseguró que hoy todavía está muy enfocado en prepararse para los próximos Juegos Olímpicos (Los Ángeles 2028), pero cuando el evento pase podrá dedicarse mucho más y poder enseñarles todo.

"Maligno" Torres, primero a la derecha, junto a su hermano Francisco (primero a la izquierda), Alejo Sarmiento y Santiago Dotta, en el Maligno Park del estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)
"Maligno" Torres, primero a la derecha, junto a su hermano Francisco (primero a la izquierda), Alejo Sarmiento y Santiago Dotta, en el Maligno Park del estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)

De todos modos, junto con Francisco, su hermano gemelo, abrieron una escuela de BMX Freestyle (funciona en el Maligno Park) y ya empezó a transmitir conocimientos y experiencias.

El apuntalamiento de su entorno, de qué se arrepiente y quién es hoy

Los días siguientes a aquel 31 de julio de 2024, a José “Maligno” Torres Gil le costó conciliar el sueño. Literalmente, su teléfono explotó y en pocas horas pasó a ser el argentino más requerido por los medios de comunicación. Volvió al país, lo recibió el presidente Milei en la Casa Rosada y al llegar al aeropuerto internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, en Córdoba, su tierra, la locura fue total. Todos querían tocarlo, sacarse una foto, que les firmara un casco o una cartulina con un mensaje de bienvenida. Poco de eso se pudo concretar; “Maligno” volvió a entrar a zona restringida y debió ser “sacado” por otra puerta.

El arribo a Córdoba de José "Maligno" Torres, ganador de la medalla de oro en París en la categoría BMX.  (Nicolás Bravo / La Voz)
El arribo a Córdoba de José "Maligno" Torres, ganador de la medalla de oro en París en la categoría BMX. (Nicolás Bravo / La Voz)

Ser campeón olímpico le cambió la vida, pero él se mantiene en eje y aseguró no haber perdido su esencia. “Trato de hacer siempre los mismos movimientos, pero hay una realidad y es que soy medallista olímpico y la gente, por lo menos al nombre de ‘Maligno’, lo conoce bien. Quizá no tanto mi cara, pero cuando me ven empiezan a dudar de si soy o no. Cuando vamos a entrenarnos, la gente se acerca al parque para pedir una foto o disfrutar de verte un rato”, explicó.

Y agregó: “El entrenamiento cuesta más porque te demanda más tiempo y también te exigís más porque querés tener mejores resultados, pero te olvidás de que estás entrenándote diferente. En ese sentido, mi vida sí cambió, porque, por más que yo quiera hacer los mismos movimientos, llevan más tiempo. Igual, siempre estoy agradecido”.

A nivel personal, reconoció que no hubo cambios, pero deportivamente sí. Nuevas oportunidades, mejoras de contratos, de ingresos, más apoyo. “No soy una persona que pida, no exijo, me conformo con que se acerquen y nos ofrezcan cosas”, expresó, y confesó que hubo muchos movimientos que hizo que podrían haber sido mejores.

José "Maligno" Torres en "su casa": el Maligno Park del estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)
José "Maligno" Torres en "su casa": el Maligno Park del estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)

No cambiaría nada de lo que pasó tras la obtención de la medalla, pero reconoció que “hay algunas cosas” en las que se equivocó un poco. Y, cuando se le consultó qué le diría a aquel “Maligno” de hace un año, respondió: “Le diría que tratara de mantenerse un poco más neutro, no soy nada político y quizás por ese lado te ensucian; aparece gente que te condena. Le diría que exija un poco más para mejorar otro tanto el deporte o los ingresos, para que algunas personas te valoren más y entiendan lo que sacrificaste”.

Deportes

Poli

La Voz en Vivo. Maligno Torres, a fondo: dónde están su medalla y su bici, la reunión con Milei y su método para ser de la elite

Sebastián Roggero

Pero a pesar de la euforia y la locura desatada por la conquista, José siempre tuvo en su entorno a quienes lo ayudaron a estar en eje. “Mi vieja, que siempre está como muy preparada a decirte: ‘Che, no hagas esto o lo otro, no te metas’. Es la que siempre está como al pie del cañón, defendiéndome como puede. Estamos todos enfrentando algo muy nuevo y me siento contento con el entorno que tengo; los preparadores físicos y coach, mi familia, mi hermano que se vino para Córdoba. Si hubiese sido de otra manera, no sé cómo hubiese reaccionado”, se sinceró.

Y, cuando se le consultó por su legado, concluyó: “Me gustaría que me recordaran como una simple y buena persona, como uno más de ellos (los riders). Es lo que siempre busco, que me recuerden como uno más de ellos y como alguien que intentó hacer las cosas bien”.

De izquierda a derecha: Luca Cavic, "Maligno" Torres, Alejo Sarmiento, Santiago Dotta y Francisco Torres. (José Gabriel Hernández / La Voz)
De izquierda a derecha: Luca Cavic, "Maligno" Torres, Alejo Sarmiento, Santiago Dotta y Francisco Torres. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El legado de “Maligno” Torres

“No tendríamos esta pista sin él, sin su medalla”, expresó Alejo Sarmiento, uno de los jóvenes que comparte entrenamientos con el campeón olímpico en París 2024, y quien llegó desde Tierra del Fuego con la ilusión de poder observar en primera persona las habilidades de una “superestrella del BMX Freestyle”. No sólo que pudo hacerlo, sino que comparte las tardes de trabajo en el Maligno Park con “el dueño de casa”.

“Es de los pocos que te dan mucho conocimiento a la hora de hacer un truco. Me abrió muchísimo la cabeza y me dio la oportunidad de viajar a distintos lugares”, agregó el rider que estuvo compitiendo en Francia.

Para Luca Cavic, otro de los deportistas que se entrenan junto con el cordobés, “Maligno” marca mucha diferencia, pero no sólo por ser campeón olímpico, sino por el tipo de rider que es. “Nunca tenemos techo, siempre tenemos para hacer algo más. Él viaja y siempre trae experiencias, siempre trae cosas nuevas que nosotros tratamos de absorber. Siempre ve cosas que nosotros no vemos y se destaca en su forma de enseñar”.

José "Maligno" Torres, en la pista de BMX Maligno Park del estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)
José "Maligno" Torres, en la pista de BMX Maligno Park del estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Para ellos, el legado de “Maligno” tiene un valor incalculable. Como lo tiene todo lo que consiguió José, desde la mirada de su gemelo Francisco. “Es terco, terco, terco, terco en todos los aspectos, y lo es en conseguir un truco o en hacer esto o lo otro. Está todo el tiempo tratando de superarse, su hambre no cambió. Terminaron los Juegos Olímpicos 2024 y ya está pensando en 2028, nunca se dio un respiro”, explicó su hermano.

Y, para graficar su compromiso y su competitividad, contó que, cuando volvió de París, como no podía entrenarse a su ritmo, cambió el hábito de entrenarse por la tarde a hacerlo muy temprano en la mañana. “Yo no le podría dar ningún consejo porque él siempre tuvo muy claro lo que quería, pero sí le diría que disfrute mucho. Su mayor defecto es que él cree que el valor que tiene viene de los resultados que consigue; y, para mí, vale mucho por cómo es, los resultados vienen en segundo plano”, indicó Francisco.

Y cerró: “Lo que logró es el resultado de muchísima perseverancia, de levantarse todo el tiempo después de muchísimas caídas. Sé mejor que nadie, porque lo conozco muchísimo, y competí con él durante muchos años, lo que significa tratar de trascender todos los obstáculos que nos fue poniendo la vida en muchos aspectos. Sé perfectamente todo lo que tuvo que pasar para poder colgarse esa medalla de oro en el cuello. Él trata de minimizar todo, pero es perseverancia en absoluto”.

José "Maligno" Torres en la pista de BMX Maligno Park del estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)
José "Maligno" Torres en la pista de BMX Maligno Park del estadio Kempes. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Un pedido que fue escuchado

José “Maligno” Torres pidió algunas mejoras para la pista del Maligno Park y hubo manos a la obra. Se construyó el primer foam pit de Argentina, una piscina de goma espuma para la práctica segura de trucos aéreos.

El Maligno Park, inaugurado en 2019, es la mejor pista de BMX Freestyle del país y una de las más destacadas de Latinoamérica. Con 920 metros cuadrados y 14 obstáculos de alta dificultad, es un centro de entrenamiento para riders nacionales e internacionales.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • José Maligno Torres
  • Juegos Olímpicos París 2024
Más de Ciclismo
Mateo Espejo

Ciclismo

Otro logro. Mateo Espejo, el cordobés que conquista Brasil: campeón iberoamericano de BMX en Río

Redacción LAVOZ
Maligno Torres

Ciclismo

En Perú. José “Maligno” Torres se coronó campeón en el Panamericano BMX Freestyle Lima 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú: Prevente Chevrolet Captiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Vení a conocer la nueva Captiva PHEV a Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Volkswagen y Disney Pixar: llevate un juguete de regalo con tu service oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Campaña. Llevate un juguete de regalo con tu service oficial junto Volkswagen y Disney Pixar

Mundo Maipú
Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Manantiales. Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Grupo Edisur
Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0 km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en Córdoba

Negocios

Tiempo suplementario. El partido electoral se estira hasta el lunes

Daniel Alonso
Javier Milei.

Opinión

Panorama nacional. Una elección distinta a todas

Edgardo Moreno
Country. Mientras se profundiza la investigación por presuntas irregularidades, la administración de Las Delicias fue devuelta a los vecinos. (Archivo / La Voz)

Ciudadanos

Inédito. Conflicto en Las Delicias: terminó la intervención, asumen nuevas autoridades e indagarán a los imputados

Francisco Panero
Juan Schiaretti

Política

Perfil. Schiaretti, un dirigente clásico que dice que hará política hasta el último suspiro de su vida

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bielorrusia: una pareja tatuó a un bebé para ganar un concurso por un departamento.

    Maltrato. Indignación en Bielorrusia: una pareja tatuó a su bebé para ganar un concurso de un influencer

  • 07:24

    Inundaciones tras las fuertes lluvias en Buenos Aires.

    En imágenes. Diluvio en Buenos Aires: zonas inundadas, techos volados y autos estancados

  • 00:47

    Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

    Polémica. La Policía de Córdoba pidió disculpas tras un video que enojó a un club de Rosario

  • 01:34

    Luciano Pereyra en el Quality Espacio.

    Crónica. Comenzó el triplete de Luciano Pereyra en el Quality: el llanto se adueñó de su garganta

  • Una usuaria denunció que le llegó un producto roto de Temu y desató quejas de otros compradores

    Otro caso más. Una usuaria denunció que le llegó un producto roto de Temu y desató quejas de otros compradores

  • Creyeron que su abuelo había muerto, empezaron a discutir por la herencia y el final los dejó helados: el chat

    Así no. Creyeron que su abuelo había muerto, empezaron a discutir por la herencia y el final los dejó helados

  • El hombre expuso sus razones.

    ¿Es o no? Un brasilero que vive en Buenos Aires respondió si Argentina es un país racista y su video generó debate

  • 00:45

    Córdoba: varios choques en la ruta E-53 por un presunto derrame de gasoil (Captura de video gentileza)

    Video. Córdoba: varios choques en la ruta E-53 por un presunto derrame de gasoil

Últimas noticias

Asaltaron y golpearon al candidato a senador Pablo Cervi: gatillaron varias veces, pero el arma no disparó

Sucesos

Violencia. Asaltaron y golpearon al candidato a senador Pablo Cervi: gatillaron varias veces, pero el arma no disparó

Redacción LAVOZ
El premio Nobel de Economía se entregó este lunes y fue para tres investigadores.

Opinión

Economía e instituciones. Innovación y poder institucional: dos Nobel, una lección para la Argentina

Juan Manuel Ibarguren
El deber de votar

Editorial

Elecciones legislativas 2025. Votar siempre es honrar la democracia

Redacción LAVOZ
Chumbi. 26 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10628. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design