Puerto Rico, segundo del Grupo B, es el rival de la selección argentina de básquetbol, segundo del Grupo C, en los cuartos de final de la AmeriCup. El partido se jugará el jueves, desde las 21.40 en Managua, la capital de Nicaragua.
En su defensa del título conquistado en Brasil en 2022, Argentina llega al cruce con dos victorias, ante el local (94-70) y frente a Colombia (84-83), y una derrota, contra República Dominicana (83-84 en tiempo suplementario, mientras que los boricuas llegan con el mismo registro, dos triunfos, frente a Panamá (93-59) y Venezuela (97-70) y una caída, ante Canadá (73-82).
Tras la disputa de la fase de grupo, Canadá quedó el primer clasificado y mide en cuartos con Colombia (8), Puerto Rico fue el cuarto y va contra Argentina (5), Estados Unidos el 3, vs. Uruguay 6, y República Dominicana el 2 vs. Brasil 7.
Los destacados de Puerto Rico
Puerto Rico contó en la fase de grupos con tres jugadores que anotaron 15,3 puntos de promedio. Se trata de José Alvarado, Gian Clavell e Ismael Romero.
Alvarado, base de 1,83 metros que juega en New Orleans Pelicans en la NBA, es el mejor del seleccionado boricua. Los 15,3 tantos los anota con el 63,2 por ciento en dobles (12/19), el 31,6% en triples (6/19) y un pobre 40 por ciento en tiros libres (4/10), más 5 asistencias, 3 rebotes y dos robos en 28,3 minutos.
Clavell, escolta de 1,93 metros que actúa en el Granada de la Liga Española ACB, promedia 15,3 puntos con el 64,7% en dobles (11/17), 33,3 % en triples (6/18) y el 66,7% desde la línea de libres (6/9), además de 3,3 rebotes y 3,3 asistencias en 27,1 minutos.
El pivote Romero, de 2,03 metros, que juega en su país, en Mets de Guaynabo, aporta los 15,3 tantos con el 76,2 por cientos en dobles (16/21) y el 77,8% en tiros libres (14/18), más 7 rebotes, un robo y una tapa en 22,4 minutos.
Mientras que George Conditt es el mejor rebotero del equipo con una media de 10. El ala-pivote de Gran Canaria de España, de 2,12 metros, aporta además 11 puntos con el 61,1 por ciento en dobles (11/18), 33,3% en triples (1/3) y metió todos los libres, 8/8.

Colectivamente, Puerto Rico llega al cruce con Argentina con el 58,3 por ciento en dobles (77/132), el 29,6% en triples (21/71) y el 75,4% en lanzamientos libres (46/61). Mientras que la selección nacional cuenta con el 51,6 por ciento en dobles (66/128), el 34,7 en triples (33/95) y el 56,6 por ciento en libres (30/53).
Puerto Rico baja una media de 41,3 rebotes (12,7 en ataque), en tanto Argentina captura 41,7 rebotes (16 en aro ajeno), y entrega 20,3 asistencias, contra las 22 de los boricuas.
El ganador del cruce entre Argentina y Puerto Rico se medirá en las semifinales, el sábado, con el vencedor del duelo entre Canadá y Colombia.