La selección argentina de básquetbol arranca la defensa del título en la AmeriCup 2025, pero la mira está puesta en el inicio de las eliminatorias al Mundial Qatar 2027. El entrenador cordobés Pablo Prigioni llevó a Nicaragua un plantel joven, de 24 años de edad de promedio, con el objetivo de prepararlo para la ventana de noviembre, en que comenzará la clasificación a la próxima Copa del Mundo.
Este viernes, a las 21.40 (televisan TyC Sports y DSports), Argentina se mide con el anfitrión Nicaragua en el inicio del torneo continental. El equipo nacional integra el Grupo C también junto a República Dominicana (rival del domingo a las 16.10) y Colombia (el lunes a las 18.40)
Sólo los cordobeses José Vildoza y Juan Pablo Vaulet y el santafesino Nicolás Brussino estuvieron en la selección que se consagró en la AmeriCup de Brasil 2022.

En la preparación, Argentina jugó ocho partidos, con cinco victorias y tres caídas. Le ganó dos encuentros a Angola, por 79-73 y 93-87, superó a Sudán del Sur 84-65, y venció a Panamá, por 84-63, en el último ensayo. Cayó ante Costa de Marfil (82-86), y los dos en que tocó fondo: frente a Italia (72-84) y Brasil (65-89).
Las caídas, pero fundamentalmente la actuación, ante los italianos y los brasileños, puso en alerta amarilla al seleccionado nacional. Pero Prigioni es optimista. “El grupo llega bien, llega sólido y tiene la oportunidad de competir en un torneo de primer nivel”, destacó el entrenador cordobés. Justo tres años atrás, con escasas prácticas, Prigioni debutó como técnico de la selección en la AmeriCup en Recife.
“El equipo está listo para comenzar el torneo. Tuvimos partidos muy exigentes, sobre todo en la gira por Panamá, donde sentimos el desgaste físico y el cambio horario después de venir de Europa. Aun así, el equipo compitió siempre y eso nos deja tranquilos de cara al debut”, sumó.
Argentina y Dominicana, dirigido por el argentino Néstor García, extécnico de la selección, son los favoritos del grupo para avanzar en la AmeriCup, y el local Nicaragua, el rival más débil. La última vez que argentinos y dominicanos se vieron las caras, los centroamericanos dejaron afuera al seleccionado albiceleste de la Copa del Mundo 2023.
Gonzalo Corbalán fue uno de los más destacados en la previa, el goleador del equipo con 14,6 tantos en los 8 partidos de preparación, más 3 asistencias, 2,5 rebotes y 1,2 recuperos. El escolta anotó 33,3 por ciento en triples. El cordobés Juan Pablo Vaulet respondió en la preparación, más cuando el equipo no encontraba respuestas. El ala-pivote aporta experiencia en el juego interior. Jugó los ocho ensayos con 7,4 puntos y 4,7 rebotes.
Alex Negrete fue de menor a mayor en la previa. Fue uno de los empezó más tarde la preparación por la disputa de la final de la Liga Nacional. El ex Instituto se anota como uno de los goleadores del equipo, apoyado en su poderoso uno contra uno (67% en dobles). Aportó 9,7 tantos y 1,3 rebotes en seis partidos jugados.
La mira en las eliminatorias
Prigioni reafirmó su idea de usar la AmeriCup como preparación para el inicio de las eliminatorias, el gran objetivo en lo que queda en el año y en 2026. “Para nosotros es muy importante competir bien en esta AmeriCup, pero el objetivo prioritario es llegar en las mejores condiciones posibles a las ventanas FIBA de noviembre rumbo al Mundial 2027. Todo lo que hicimos en esta preparación estuvo diseñado con esa meta”, afirmó el entrenador de Río Tercero.
En la ventana de noviembre, Argentina se medirá con Cuba, el 27 de visitante y el 30 de local, y seguramente no podrá contar con Facundo Campazzo ni con los jugadores que actúan en clubes que compiten en la Euroliga, en conflicto con Fiba por las fechas de disputa de la clasificación.
Por eso, Prigioni apuesta a armar un conjunto sólido, más allá de la juventud del plantel.