Tranquilidad e ilusión. Son dos buenas palabras con las cuales convivir. En eso está Atenas, mientras espera el cierre de la fase regular de la Liga Nacional. Al Griego le queda un solo partido para completarla y aguarda ver cómo queda la tabla que definirá los protagonistas de los playoffs. El Verde hizo todo para estar en la Reclasificación y, si todo sigue como hasta ahora, dará ese pasito que le falta.
Tranquilidad e ilusión. Atenas las tiene. Es que hace rato que cumplió el objetivo inicial de la permanencia, en su temporada de regreso a la máxima divisional. Pero su historia empuja, exige. Y este equipo, que salió de un pocito en el que pareció caerse en las últimas semanas, va por más. El triunfo del miércoles sobre Gimnasia CR 78-74 dejó varias cuestiones: superó a un rival de esos que quieren pelear arriba, volvió a ganar en casa (tras una seguidilla de caídas impensadas), aprendió a jugar sin una de sus piezas más importantes (el lesionado Leo Lema) y recobró su identidad de juego, justo antes de los playoffs.
“Contentos porque salió un buen juego y pudimos ganar de local, que lo estábamos necesitando”, le contó a La Voz Gustavo Peirone. El mérito del DT fue encontrar rápido la solución para que su equipo volviera a ser: “Defensivamente no lo estábamos haciendo bien”. Y ejemplificó: “El primer cuarto con Quimsa, si te meten 44 puntos, no podés competir. No podemos competir contra nadie. Sabíamos que defensivamente estábamos mal, necesitábamos recuperar algunas cuestiones tácticas, pero sobre todo la intensidad y la concentración”. Es la piedra basal del juego de Atenas. “Después, en ataque, si nosotros estamos bien atrás, somos inteligentes y nos pasamos la pelota, algo encontramos. Pero tenemos que estar sólidos; no podemos jugar partidos a 90, 100 puntos porque con nuestro ataque no nos alcanza“.
Seguir adelante
La racha de cuatro derrotas en cinco partidos se magnificó con la lesión de Leo Lema. “Es nuestro jugador franquicia”, describió Peirone. El alero pampeano sufrió una fractura en el cuarto metacarpiano de la mano derecha (fue operado exitosamente). Pero había que buscarle la vuelta a su ausencia (media de 12,6 puntos. Además, promedia 48,6 en triples, 6,6 rebotes y el jugador con la valoración más alta del equipo, con 15,6). “El Negro” Peirone apostó por un viejo conocido: Lautaro Rivata. A sus 37 años, el alero que jugó toda su vida en Barrio Parque tuvo la gran oportunidad de, por fin, jugar en la Liga Nacional. “A Lautaro lo conozco desde hace muchos años, sé lo que nos puede dar”, dijo el DT, que dirigió a Rivata en Parque.
Más allá de los números de Lema, lo que más necesitaba enmascarar Atenas era el trabajo defensivo que aporta Leo. “Necesitábamos que Lautaro viniera principalmente a hacer ese trabajo, que sé que lo puede hacer y muy bien”, destacó el entrenador. Pero también habló de merecimientos y de lo motivador que puede ser para un jugador como Rivata tener esta posibilidad: “Se lo merece por lo que es como jugador. Su recorrido lo llevó a tener esta oportunidad en Liga Nacional en un momento importante de su vida, de su carrera”.
Nuevo desafío
Ahora, Atenas tiene que esperar hasta el 17 de mayo para jugar su último partido de fase regular. Será en su estadio (el EPA) ante Oberá TC. Son varios días y habrá que ver cómo afecta eso en el equipo. Es que estos parates pueden cortar la inercia. “Un embole”, describió Peirone. Pero “el Negro” tiene en claro el camino: trabajar pensando en ese partido ante los misioneros, mientras se define los que entran a los playoffs.
Más allá de eso, Peirone y Atenas disfrutan del momento. Quieren más. Hay hambre de gloria, de seguir creciendo, de subir otro escaloncito.
-Sos un gran alcanzador de objetivos para Atenas: lograste el ascenso, aseguraste la permanencia, ya estás prácticamente en playoffs. ¿Cuál es el siguiente?
-Qué sé yo, nos va llevando esto también… O sea, nosotros somos trabajadores. Nos pueden recriminar un montón de cosas, pero no que no trabajamos. Contento por el ascenso… Atenas desde 2017-2018 que no tenía un récord como este, que no jugaba playoffs; entonces, ese es un objetivo: meternos en playoffs por reconocimiento a la dirigencia, porque nos bancó en momentos que fueron difíciles, para el equipo, para el resto del cuerpo técnico. Este es un cuerpo técnico fantástico. Nos da gusto venir a trabajar y nos juntamos más temprano para seguir estando juntos. Y a la gente: nos apoya, nos apoyó el año pasado cuando jugamos semifinales, finales, explotó el Cerruti y ahora la gente nos sigue acompañando. Entonces, la verdad que hay que ser agradecidos por eso.