El boxeo argentino y la sociedad en general lamentan la pérdida de Alejandra Marina Oliveras, conocida como “Locomotora”, quien falleció este lunes a los 47 años. La multicampeona mundial y destacada figura pública había permanecido internada durante dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV) el mismo día en que debía asumir en la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe.
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Provincia de Jujuy, Oliveras fue una personalidad arrolladora que trascendió el cuadrilátero, marcando una profunda huella en el deporte y en el ámbito social.

Una carrera llena de victorias y coronas mundiales
“Locomotora” Oliveras debutó como profesional el 12 de agosto de 2005, en General Levalle, Córdoba, venciendo por nocaut a María del Carmen Potenza. A lo largo de su carrera activa, que se extendió de 2005 a 2019, acumuló un impresionante récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates en un total de 38 peleas.


Su palmarés incluye la obtención de seis coronas mundiales, un hito en el boxeo femenino. Entre sus títulos más destacados se encuentran el de peso supergallo de la WBC (ganado el 20 de mayo de 2006 al vencer por nocaut a Jackie Nava en Tijuana, México, en lo que fue el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior), el de peso pluma de la WBA (2011), el de peso pluma de la WBO (2012), el de peso ligero de la WBC (2013), y dos títulos de la Comisión Mundial de Pugilismo (WPC) en 2017 y 2019.
Aunque su carrera estuvo llena de éxitos, también tuvo momentos difíciles. Una de sus derrotas más recordadas fue ante Marcela “La Tigresa” Acuña el 4 de diciembre de 2008, en un icónico combate en el Luna Park de Buenos Aires. Oliveras, conocida por su fuerte carácter, había afirmado tiempo atrás: “Yo les gané a las mejores... la mejor soy yo”. En 2018, propuso la “pelea del siglo”, desafiando los estándares de género al querer pelear la misma cantidad de asaltos y tiempo que un boxeador hombre (12 asaltos de 3 minutos, a diferencia de los 10 asaltos de 2 minutos usuales para mujeres).
Del ring a la influencia y el compromiso social
Tras su retiro deportivo, “Locomotora” se destacó en otras facetas. Se convirtió en una reconocida influencer, compartiendo videos de ejercicios y frases motivacionales que cautivaron a miles de seguidores. Su personalidad también la llevó a la televisión, participando en “Showmatch: Bailando por un Sueño 2007”.
Oliveras, que residía en la Ciudad de Santo Tomé, Provincia de Santa Fe, también fue una ferviente activista social y filántropa. Colaboró solidariamente con comedores y grupos sociales, y en 2020, fundó el “Team Locomotora” junto a sus amigas, un grupo dedicado a realizar colectas de alimentos para merenderos. Además, dirigió varias escuelas de boxeo, brindando oportunidades a jóvenes de bajos recursos.
En los últimos años, Oliveras incursionó activamente en la política. En 2021, se lanzó como candidata a Diputada Nacional por el partido de extrema derecha Unite Santa Fe. En abril de 2023, participó en la campaña presidencial de Patricia Bullrich y, en 2024, fue nombrada en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, dependiente del Ministerio de Seguridad. Su último compromiso político estaba en la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe.
Alejandra “Locomotora” Oliveras tuvo un camino de vida difícil: nació en la pobreza, fue madre adolescente y sufrió violencia de género, utilizando el boxeo como un medio para mejorar su situación. Con su gran carisma y resiliencia, Oliveras se consideraba una figura para la gran pantalla, afirmando: “Sería una historia espectacular. Soy una Rocky mujer, pero de verdad”. Su legado no solo reside en sus logros deportivos, sino en su espíritu indomable y su compromiso con los demás.