18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Arte

Títeres para un solo espectador: una propuesta que en pandemia creció entre niños y adultos mayores

El psicólogo y titiritero Carlos Szulkin asegura que el teatro de títeres es una poderosa herramienta social. El Lambe Lambe, una propuesta intimista para la pandemia.

11 de agosto de 2021,

09:42
Mariana Otero
Mariana Otero
Títeres para un solo espectador: una propuesta que en pandemia creció entre niños y adultos mayores
Carlos Szulkin, titiritero. Función de títeres, en hogar de ancianos San Francisco Solano (Nicolás Bravo)

Lo más leído

1
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

2

Sucesos

Femicidio. Lencina y Aranda, quiénes son el “tío y el sobrino” imputados por el crimen de Brenda Torres

3

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

4

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

5

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Arianka baila su danza sin fin dentro de un cubo pequeño, de 60 x 60 centímetros, que emula la caja de una vieja cámara de fotos.

Adentro, emerge el escenario de un teatro clásico en miniatura con luces, palcos, plateas, proscenio, sonidos y aplausos. La bailarina rusa, un pequeño títere de ocho centímetros, se mueve al ritmo de La Bayaderes, interpretada por la Orquesta Metropolitana de Londres.

Carlos Szulkin, titiritero. Función de títeres, en hogar de ancianos San Francisco Solano (Nicolás Bravo)
Carlos Szulkin, titiritero. Función de títeres, en hogar de ancianos San Francisco Solano (Nicolás Bravo)

Un único espectador espía por una mirilla de 6 x 4 en el frente de la caja y se ubica, así, en el lugar de privilegio del pequeño teatro: en el palco principal, el de la reina.

En segundos, se levanta el telón para una función de intensos tres minutos y medio, con un único asistente: el mirón o la mirona de la ventanita.

Es una obra de teatro Lambe Lambe Luditempo, un espectáculo intimista de títeres menudos en un espacio minúsculo, que dirige Carlos Szulkin y que despliega el exquisito trabajo (muñecos y escenografía) de la artista platense Verónica Kovar.

La propuesta técnica Lambe Lambe es curiosa, popular en Chile y en Brasil, y poco difundida en la Argentina.

“Lo característico es el plano íntimo. Tan cercano que da una vuelta sobre sí mismo. Es totalmente diferente a las otras puestas colectivas. Acá estamos dos, uno a uno”, cuenta Szulkin, psicólogo social, director del teatro de títeres El Escondite y trabajador en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

La puesta experimental comenzó durante la pandemia con estrenos para niños y adultos mayores.

Carlos Szulkin, titiritero. Función de títeres, en hogar de ancianos San Francisco Solano (Nicolás Bravo)
Carlos Szulkin, titiritero. Función de títeres, en hogar de ancianos San Francisco Solano (Nicolás Bravo)

En el Hogar San Francisco Solano, de barrio Güemes, de la ciudad de Córdoba, hace pocos días se realizaron 17 funciones en una tarde. “El teatro Lambe Lambe es una buena excusa para llegar a un público que fue encerrado con cuatro llaves en pandemia: los adultos mayores”, dice Szulkin.

Y se explaya: “La psicodramatista Marta Fernández, que también trabaja con títeres, dice que cuanto más cercanía hay entre las personas, más se despliegan las emociones y los sentimientos. Esa técnica de títeres es muy fuerte porque se mira por una pequeña mirilla y hay un lugar activo para el espectador; las historias no necesariamente están resueltas. La gente ve distintas cosas, dispara distintos sentidos”, subraya.

Con sentido social

Desde hace más de 30 años, Szulkin utiliza los títeres como una herramienta de comunicación con un sentido social.

“Dan la posibilidad de enfrentar los conflictos desde un lugar sano, el conflicto como algo constitutivo del ser humano. Se trabaja fundamentalmente desde la acción y lo gestual”, plantea el psicólogo, titiritero y amante de los juegos y los juguetes que atesora y crea (su estudio es un fascinante “museo” de juguetes que merecería una nota aparte: hay litografías, vueltas al mundo, cuadros de Jorge Cuello, caballos de madera, calesitas y marionetas, aviones con mecanismos inspirados en las máquinas de Leonardo Da Vinci, barcos, autitos y libros álbum).

La atracción de Szulkin por los títeres y el descubrimiento de que podían ser un dispositivo de simbolización crítico comenzó siendo universitario.

Las primeras experiencias de títeres con sentido psicosocial fueron a fines de la década de 1980, cuando colaboraba como voluntario en una ONG. “Se hacían tareas de atención primaria de la salud y veíamos dificultades para que la gente se convocara en barrios populares. Había cierta secuela de la dictadura. El tejido social estaba muy golpeado y a la vez había una efervescencia en los estudiantes de militar, de participar”, recuerda Szulkin.

En ese contexto comenzó a rodar con los títeres, de la mano de su maestro, el titiritero Efraín Saavedra, hermano del extraordinario pintor cordobés Luis Saavedra.

Carlos Szulkin, titiritero. Función de títeres, en hogar de ancianos San Francisco Solano (Nicolás Bravo)
Carlos Szulkin, titiritero. Función de títeres, en hogar de ancianos San Francisco Solano (Nicolás Bravo)

“En vez de que fuera un enfermera o un médico a dar una charla, se nos dio por montar una obra de títeres. Ahí me enamoré de las posibilidades”, cuenta en relación con el debut en Villa Urquiza. En 1992 nació el teatro de títeres El Escondite, del que Szulkin es creador y director.

Un dispositivo potente

Al principio, el repertorio de obras se construía con actores sociales para abordar temas difíciles, desde una perspectiva crítica. Las muertes de obreros en la construcción, la discriminación a los sepultureros, el mal de Chagas, el saneamiento ambiental o la violencia de género se transformaron en narrativas del teatro de títeres, que se convirtió en un dispositivo potente de comunicación.

“Nos ayudó mucho la psicología social”, dice Szulkin. El psicoanalista Jaime Rojas Bermúdez utilizaba títeres en el hospital Borda. “En uno de sus trabajos, él explica que los pacientes les dicen a los títeres cosas que no les dicen a un psicólogo o al psiquiatra”, apunta.

Los títeres –sigue– son intermediarios o mediadores: no existe un compromiso emocional con el muñeco. En otras palabras, es un objeto inocuo que no representa una amenaza. “El teatro de títeres puede establecer esa mediación entre la realidad y la fantasía, y desde ahí pueden decir cosas que no dice ni el mejor actor”, apunta Szulkin.

De espectador a productor

Desde hace más de una década, Szulkin incursiona en los talleres de títeres, que no buscan la adaptación de cuentos, sino la creación plena de una obra.

“Ya no nos interesa tanto el trabajo nuestro como titiriteros, sino que empezamos a preguntarnos qué pasaría si otros grupos de personas se apropiaran del teatro de títeres y empezaran a contar ellos”, sostiene Szulkin. La idea fue una apuesta al uso social del teatro, donde no solo se es espectador, sino que se puede ser productor.

“No buscamos que lo hicieran de manera profesional, sino que se apropiaran de manera crítica y que ellos contaran y compartieran distintos problemas”, remarca Szulkin. Los títeres son liberadores.

Durante la pandemia, la Secretaría de Extensión de Filosofía acompaña procesos de intervención territorial en barrios como Alberdi, Villa Páez y Marqués de Sobremonte, de la ciudad de Córdoba.

Utilizan una metodología desde una óptica psicosocial, en trabajo con adultos y con niños, por separado. La perspectiva es la construcción de la narración sobre la base de la propia historia, que luego da vida a los muñecos, a la escenografía y a la puesta en escena, con guiones simples de unos ocho minutos.

En este tiempo, los chicos produjeron obras en las que hablan del sinsentido de la pandemia, de lo incomprensible de quedarse quieto. Exponen lo que sienten públicamente, en un contexto de resguardo, porque –asegura Szulkin– en el teatro de títeres la expresión no tiene consecuencias fatales.

Temas Relacionados

  • Arte
  • Exclusivo
Más de Cultura
Noel Harry Leaver

Cultura

Pintura. La mirada de Flaubert

Cristina Bajo
Eduardo "Dylan" Martí

Música

Entrevista. Eduardo Martí, con libro de fotos de Spinetta recién publicado: Debía dejar un testimonio

Germán Arrascaeta

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Pymes, antes el desafío de renovarse.

Opinión

Contexto empresarial. La mirada hacia adentro: el nuevo desafío de las pymes argentinas

Martín Yechua
Axel

Editorial

Videos falsos y deepfakes. Riesgos que la democracia no debe normalizar

Redacción LAVOZ
Chumbi. 18 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design