15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Inteligencia artificial

Sociedad Argentina de inteligencia artificial: Hablar de IA es más que sólo decir “qué lindo que es ChatGPT”

Alexander Ditzend preside la recientemente creada Saia (Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial), una entidad que busca generar conciencia sobre las bondades de un ecosistema de IA nacional ordenado y con pautas claras.

31 de diciembre de 2023,

08:04
Pablo Leites
Pablo Leites
Sociedad Argentina de inteligencia artificial: Hablar de IA es más que sólo decir “qué lindo que es ChatGPT”
Alexander Ditzend (Presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Sucesos

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años

Alexander Ditzend es consultor, capacitador y programador especializado en inteligencia artificial aplicada a negocios, y ha acompañado a diferentes organizaciones en el desarrollo de productos y servicios basados en inteligencia artificial.

Desde poco después de la pandemia, además, preside la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (Saia), una organización independiente, sin fines de lucro, de la que es fundador y que busca articular la colaboración entre distintas redes, la transparencia en la promoción de IA y la ética sobre el uso responsable de esta tecnología.

“La motivación inicial fue la presunción de que va a haber una reorganización, un reordenamiento de la economía mundial y de la cultura mundial, potenciado todo esto por la inteligencia artificial –explica Ditzend en diálogo con La Voz–. Ahí, vemos que las naciones que sean más ‘inteligentes’, valga la redundancia, y hayan jugado más estratégicamente a favor de la IA, se van a convertir en las dueñas de las bases de datos para entrenar mejor esos algoritmos y para liderar y exportar servicios al resto de las naciones. En ese sentido, queremos que Argentina quede del lado de los países proveedores y no el de meros consumidores”, señala.

–¿Cómo se posiciona la Saia respecto de los cambios que ya estamos viendo a partir de la implementación de la IA?

–Va a venir, todavía, un aluvión de cambios, no solamente a nivel económico, sino en la forma de hacer cualquier cosa. No solamente van a ser cambios gigantescos, sino que se van a suceder demasiado rápido. No van a ser todos al mismo tiempo, sino en tandas de cambios, que de todas maneras se van a dar con una frecuencia cada vez mayor. Si estamos cada uno en su casa desprevenidos, ese cambio nos puede pegar de una manera muy perjudicial; en cambio, si estamos en una comunidad, nos venimos preparando y tenemos enseguida a alguien a quien recurrir, creemos que el impacto va a ser mucho más suave.

–¿La regulación de los Estados nacionales no va un poco atrás de esos avances?

–Los Estados en general ya iban muy atrás respecto de cada una de las tecnologías que fueron apareciendo. Como ahora los ciclos de aparición de las nuevas tecnologías se fueron achicando (y van a seguir acortándose exponencialmente), hay que instalar el tema de la regulación de la inteligencia artificial como prioridad. Los pioneros en esto, como siempre, son los europeos. Y hay que mirar allá, estudiar muy bien cómo les va. Claro que es muy fácil que se junten los legisladores y decidan prohibir todo, pero cuando vas al campo de acción, eso es imposible de implementar. Entonces hay que crear una ley muy compleja en la que participen todos los actores del arco.

–¿Existe suficiente conciencia respecto de que, librado a la decisión de las empresas, el impacto en las fuentes de trabajo humanas sería profundo?

–Dejar libres a las empresas para que implementen estos avances como quieran es una mala idea. Soy un ferviente creyente del concepto “human in the loop”: en el desarrollo de soluciones, yo no dejaría ningún sistema de inteligencia artificial completamente solo en todas sus fases. Lo que no hacen las empresas más codiciosas es un trabajo previo y tal vez más escalonado de una inserción paulatina de la IA en los procesos, en que los puestos vayan modificándose. Es algo que –obviamente– lleva tiempo, esfuerzo y líderes de cambio, que no abundan.

–Entonces habría que prever una brecha entre la implementación y el tiempo de reconversión laboral.

–Ya estamos en un gap en el que la innovación es más rápida que la capacidad de adaptación de un ser humano. Cada vez va a ser más rápida la incorporación de tecnología y vamos a estar forzados a reconvertirnos. Lo primero que tenemos que hacer es hablar de todo. No sólo hablar de lo lindo que es ChatGPT y cómo nos ahorra tiempo, sino quitar el velo a las situaciones tal vez más duras y poner eso en la mesa. Sin fanatismos y sin apuntar contra un sector o contra el otro. Tenemos que encontrar una solución porque hay gente que va a sufrir este impacto.

–¿Cuáles son los objetivos principales de la Saia?

–Para este año, nos propusimos insertar el tema desde nuestras charlas, empezar a escuchar y después concientizar para que se entienda que esto realmente va a pasar, que hay que meterse. Tenemos una visión estratégica, que es juntar tres grandes polos. Queremos que el Estado empiece a implementar esto de la mejor manera posible, que sea más eficiente, que haya automatización inteligente en todos los lugares donde pueda haber. Para los procesos, siempre se necesita algún proveedor de servicios, y aspiramos a que esos proveedores no sean todos extranjeros, sino que se contraten pymes argentinas, para eso tiene que haber pymes argentinas que estén preparadas. Y el otro pilar es la preparación de los talentos humanos para que esas empresas puedan ser proveedoras.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
Más de Cultura
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
El estreno de “La Cuadra” fue un éxito en el teatro independiente cordobés

Cultura

Comedia. El estreno de La Cuadra fue un éxito en el teatro independiente cordobés

Javier Colomer

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

Últimas noticias

Cyrano, con el Puma Goity

Escena

Comentario. Cyrano, un lujo tangible: el clásico que propone un encuentro cercano con la fiesta del teatro

Juan Manuel Pairone
Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Justicia. Caso Grasso: quién es Milagros Bastos, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia.

Mundo

Elecciones en Bolivia. Un país a punto de estallar

Franz Flores Castro
Conflicto Israel-Palestina

Opinión

Historia. El largo y penoso conflicto palestino-israelí

Javier Alejandro Rodríguez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design