A 34 años de la primera edición, la Fundación arteBA celebra el encuentro anual de arte más convocante de todo el país. Se trata de una feria que reúne artistas, galeristas, curadores y coleccionistas argentinos y de distintas partes del mundo. Es un evento que durante cinco días concentra la exhibición y comercialización del arte nacional. La edición de 2025 retoma la presencia internacional de galerías y museos.
ArteBA se prepara en Costa Salguero para recibir desde hoy a 67 galerías que representan a más de 400 artistas en los 11 mil m2 del complejo ferial de Costa Salguero desde el viernes y hasta el domingo, con preaperturas para público especializado hoy y mañana.
Más allá del acontecimiento central a la vera del Río de La Plata, la ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir visitantes ávidos de arte en sus museos, galerías y en la feria Bada que se realiza en La Rural, y propone la venta directa de artistas.
A su vez, Central Affair, un emprendimiento impulsado por la Asociación de Galerías del mismo nombre, se pliega a la fecha e invita a galerías residentes a sumarse.
Desembarco con tonada cordobesa
Córdoba ha sostenido con intermitencias su participación en arteBA desde hace más de 25 años.
En el año 2001, contaba Verónica Molas en este diario la participación de dos galerías. Se trató de la galería Vía Margutta (1991-actualidad), dirigida por María Becerra, y Espaciocentro (1999-2007), liderado por la arquitecta Marcela Santanera, nutrido de artistas contemporáneos locales.
Hoy, 25 años después, Vía Margutta participa en la sección principal de la feria con artistas de gran porte, como son Carlos Alonso, Ides Kihlen, Alfredo Jaar, Eduardo Mac Entryre y Rogelio Polesello. También en la zona de galerías con trayectoria, The White Logde, ya radicada en el barrio porteño de Recoleta pero aún representando artistas como Rosa Mercedes González y Manuel Coll, quienes participan de la propuesta “Naturaleza fantástica”.
En la sección joven llamada “Utopía”, los artistas Valeria López y Pablo Martínez, a través de Satélite Galería, presentan a los artistas Gisella Mailén Scotta, Gabriel Alarcón y López. Vale la pena mencionar que el arquitecto y coleccionista José Luis Lorenzo integra el consejo de arteBA desde hace cuatro años, y desde este espacio procura integrar Córdoba en la agenda.
Por su parte, la Agencia Córdoba Cultura retomó, desde el año 2024, su participación en el programa de adquisiciones para museos, y para esta edición realizará nuevas compras para engrosar el acervo provincial.
A su vez, el jueves 28 a las 18, en Casa de Córdoba, se llevarán a cabo el lanzamiento de MAC 2025, Mercado de Arte Contemporáneo; la presentación del 18º Premio Pintura Bancor, y la inauguración de la exposición “Espíritu Bonino”, curada por Sofía Torres Kosiba, que abre un nuevo ciclo dedicado a rescatar y proyectar la obra del legendario artista cordobés Jorge Bonino.
Por su parte, la galería Wonda, invitada por Tierra Galería, participará con tres artistas en Central Affair: Luciana Bertoloni, María Chávez y Rodolfo Zagert.
Para ir