28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Violación

La violencia sexual y de género en la dictadura: cómo se fue rompiendo el tabú

Violencia obstétrica, violaciones y castigos estereotipados. El primer juicio en reconocerla fue un tribunal federal de Santa Fe, en 2010. En Córdoba, hay una causa con más de 40 casos.

12 de noviembre de 2022,

15:05
Virginia Digón
Virginia Digón
La violencia sexual y de género en la dictadura: cómo se fue rompiendo el tabú
Muestra en el Espacio de la Memoria de La Perla "Ellas, ustedes, Nosotres. Historias de mujeres y disidencias. La Perla" Foto Pedro Castillo

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

3

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

4

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

Además de los aciertos de la película Argentina, 1985 que ya han sido objeto de numerosas críticas y análisis, trae a la agenda un tema bastante tabú para la sociedad en general y poco visible hasta ahora: los abusos sexuales y las violencias de género ocurridas en el marco de las detenciones ilegales de la última dictadura militar.

En la película se destaca la violencia obstétrica sufrida por Manuela Calvo, una docente que, esposada y vendada en un patrullero, dio a luz a su hija. Cuando llegó al centro clandestino, le dijeron que tenía que limpiar las mesas antes de poder ver a su beba. También se narra otro testimonio: el de un hombre que cuenta que a su compañera de celda la habían violado los torturadores.

Son delitos contra las mujeres, un tipo de delito específico que ocurrió en un marco de delitos contra los derechos humanos.

Película Argentina 1985 con el protagonismo de Ricardo Darín y Juan Pedro Lanzani. Foto Prensa Argentina 1985
Película Argentina 1985 con el protagonismo de Ricardo Darín y Juan Pedro Lanzani. Foto Prensa Argentina 1985

En el juicio a las juntas del año 1985, que es el objeto central de la película, no se condenaron estos delitos concretamente, sino que se habló de secuestros, privación ilegítima de la libertad y torturas, entre otros. Esta mirada judicial con perspectiva de género tampoco se incorporó apenas se reanudaron los juicios, en 2003, sino que recién comenzó a incorporarse alrededor de 2010.

Antes, se consideraba a los abusos sexuales como delitos comunes, en el marco de las torturas que, por el tiempo que había transcurrido, ya habían prescripto. Es decir, no se los consideraba un delito de lesa humanidad cuando en realidad se habían cometido en forma sistemática y por agentes del Estado, en el marco de una dictadura.

Aunque se cree que el 90% de las mujeres que pasaron por los centros clandestinos sufrieron algún tipo de vejación o de violencia propia de género, lo cierto es que han sido delitos poco denunciados.

Juicios

En el libro Grietas en el Silencio, que compila Marta Vasallo, se cuenta la historia de cómo se fueron introduciendo las condenas por estos delitos en los juicios por lesa humanidad de Argentina. Allí, se señala que un tribunal federal de Santa Fe fue el primero en condenar a un torturador y espía civil también por abuso sexual, además de otros delitos, como privación ilegítima de la libertad y torturas.

El 12 de abril de 2010, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó al exagente de inteligencia del Ejército Argentino Horacio Américo Barcos por abusar sexualmente a A., esposa de un exdirigente del gremio Ctera, ambos detenidos en el centro clandestino “La Casita”.

El reconocimiento del delito como tal en una sentencia fue posible gracias al trabajo de dos organizaciones clave: Cladem (Programa de Monitoreo del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres) e INSGENAR –el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo de Rosario–, que se presentaron como amicus curiae en la causa.

En el caso de Santa Fe, por primera vez en un juicio por violaciones a los derechos humanos tanto el fiscal como los abogados querellantes plantearon que “la violencia sexual cometida en los centros clandestinos de detención de la dictadura fue parte del plan sistemático de represión ilegal; y por lo tanto, constituyen delitos de lesa humanidad, imprescriptibles”. Y por primera vez, la violencia sexual fue considerada crimen de lesa humanidad.

“A. estuvo desnuda durante cinco o seis días estaqueada a una cama. Era objeto de abuso sexual. ‘Quique’ le pasaba una pluma por todo el cuerpo desnudo antes de echarse arriba de ella y violarla”, indicaron en la sentencia.

El fiscal en ese juicio pidió que se condenara a Barco con el siguiente argumento, tomado del amicus curiae de las dos organizaciones: “la violencia sexual forma parte del plan sistemático (...) y que en contextos de conflicto y/o represión los cuerpos de las mujeres afectadas se transforman en campos de batalla y, a través de la violencia sexual, los varones imponen de manera cruel el poder y la dominación que culturalmente ejercen sobre las mujeres”.

El Tribunal señaló que “los abusos sexuales y la violación sufrida por la víctima durante su cautiverio (...) constituyen una forma más de tormento y por ende corresponde encuadrar tales hechos en dicha figura penal, constitutiva de crímenes contra la humanidad”, un fallo que sentó un precedente muy importante.

En otros juicios donde no se aplicó una mirada de género, se ha desestimado la denuncia por abusos por parte de una exdetenida porque otro testigo había indicado que ella era una especie de “pareja” del torturador al que denunciaba, desconociendo lo que implica la esclavitud sexual. Con una mirada de género, se podía entender que esas relaciones en el marco de detenciones ilegales y de torturas eran forzadas, incluso utilizadas como métodos de supervivencia y que no había consentimiento real de ningún tipo.

Córdoba

En Córdoba, han sido condenados tres casos de abusos sexuales en el marco de la Megacausa La Perla. Actualmente, en el Juzgado Federal N° 1, a cargo de Ricardo Bustos Fierro, en la causa “Gómez” investigan en etapa de instrucción los delitos cometidos contra 500 víctimas, de las cuales 60 habrían sufrido delitos contra la integridad sexual en el marco de las detenciones ilegales y hay unos 100 acusados, según informaron fuentes oficiales de tribunales. También aclararon que hay otras causas penales que se tramitan en forma separada.

Resta saber si continuará como un juicio de instancia privada o si se anexará a otra megacausa, como lo fue la de La Perla-L Ribera y D2. Allí la fiscal Virginia Miguel de Carmona dijo: “Las violaciones de los derechos de las mujeres continúan siendo escasamente reconocidas por los sistemas de Justicia. Esto es así a pesar de que ocurren en forma generalizada y sistemática en todo el mundo, impidiendo que las mujeres gocen de un efectivo acceso a la Justicia y a obtener una reparación cuando sus derechos fundamentales han sido violados”.

Muestra en La Perla

En El Museo de la Memoria de La Perla, hay una muestra específica sobre mujeres que se llama “Ellas, ustedes, Nosotres. Historias de mujeres y disidencias. La Perla”.

Allí se rescatan vivencias de mujeres y de personas trans víctimas de la dictadura en Córdoba a través de textos, producciones, miradas, voces. También está disponible parte de la muestra “Ser Mujer en la Esma”, donde se cuentan narraciones que pocas veces se han oído.

Muestra en el Espacio de la Memoria de La Perla "Ellas, ustedes, Nosotres. Historias de mujeres y disidencias. La Perla" Foto Pedro Castillo
Muestra en el Espacio de la Memoria de La Perla "Ellas, ustedes, Nosotres. Historias de mujeres y disidencias. La Perla" Foto Pedro Castillo

Julieta Legerén, una de las coordinadoras de la muestra, rescata: “Ellas eran castigadas por ser militantes, pero por ser mujeres militantes, por ‘osar’ contrariar el lugar que tenía destinado la sociedad para ellas. Eran violencias con una marca de género, con visiones estereotipadas. Los abusos son un tipo, y había otras violencias, por ejemplo, decirles que no iban a poder ser madres porque ‘no merecían ser madres’”.

Muestra en el Espacio de la Memoria de La Perla "Ellas, ustedes, Nosotres. Historias de mujeres y disidencias. La Perla" Foto Pedro Castillo
Muestra en el Espacio de la Memoria de La Perla "Ellas, ustedes, Nosotres. Historias de mujeres y disidencias. La Perla" Foto Pedro Castillo

Luego reflexionó sobre las diversidades sexuales: “Los dictadores pretendían un modelo heterosexual cisnormativo, y quien osara desafiarlo con su identidad de género u orientación sexual también tenía que ser castigado. Visibilizar esas violencias en términos de género tiene que ver con un reconocimiento de esas identidades, de dejar de invisibilizarlas, con una justicia social y de género”.

Temas Relacionados

  • Violación
  • Dictadura
  • Violencia de género
Más de Cultura
ArteBA

Cultura

En Buenos Aires. Llega arteBA y Córdoba dice presente

Natalia Albanese Gisbert
La escritora Amélie Nothomb

Cultura

Novela. Reseña de El libro de las hermanas, lo nuevo de Amélie Nothomb

Augusto Porporato

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entró a una comisaría de Córdoba y pidió que lo detengan.

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

Matías Calderón
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
Tribunal Superior de Justicia

Ciudadanos

Justicia de Córdoba. Decisión del TSJ: en casos de flagrancia, sólo jueces definirán las prisiones preventivas, no más fiscales

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

Últimas noticias

Pedro y Lali. Foto: web.

Mirá

¿Campanas nupciales? La foto que despertó rumores de casamiento entre Lali Espósito y Pedro Rosemblat

Redacción LAVOZ
Messi y la felicidad de jugar otra final

Fútbol

A la final. La confesión de Messi luego de ser héroe en la clasificación del Inter Miami: Tuve miedo

Redacción LAVOZ
El cruce entre Pagano y Lemoine interrumpió la sesión en el Congreso (X/@lilialemoine).

Política

“Guerra de celulares”. El bochornoso cruce entre las diputadas Lemoine y Pagano en el Congreso

Redacción LAVOZ
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design