10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Dictadura

Libros. La Historia sin conciencia: los casos de Walther Rauff y de Augusto Pinochet

Philippe Sands reconstruye los pasos del exoficial de la SS Walther Rauff, refugiado en la ciudad chilena de Punta Arena, para interpelarnos sobre cómo comprendemos la Historia.

9 de agosto de 2025,

13:56
Ernestina Godoy
Ernestina Godoy
La Historia sin conciencia: los casos de Walther Rauff y de Augusto Pinochet
Pinochet, en 1986. (AP/Marco Ugarte/Archivo)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

3

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

4

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

En el filme Los Colonos (2023), un grupo de hombres realiza una expedición por la inhóspita Patagonia chilena del siglo XIX. El vacío hostil y ensordecedor se modula en personajes siniestros que eligen cumplir con un encargo de manera desquiciada, con una atrocidad que roza lo sobrenatural.

Expediciones semejantes se repitieron en la historia de la conquista del sur remoto, como si el territorio se alimentara de ellas para convertirse en un escenario sin moral posible. Calle Londres 38 (Anagrama, 2025) vuelve a aquellas latitudes gracias al trabajo del periodista inglés Philippe Sands, quien reconstruye los pasos del exoficial de la SS Walther Rauff, refugiado en la ciudad chilena de Punta Arenas en 1958.

Esta obra periodística monumental aborda en simultáneo la detención del dictador Augusto Pinochet en Londres en 1998, alcanzando un contrapunto temporal apasionante.

La disposición de estas líneas argumentales responde al objetivo que guía la investigación de Sands: encontrar evidencia sólida de la implicación de Rauff en la Dina (Dirección de Inteligencia Nacional) durante la dictadura de Pinochet.

El periodista confirma que Rauff y el dictador se conocieron y fueron amigos, lo que explicaría el traslado de la familia Rauff desde Alemania a Chile.

Cita, además, testimonios de quienes dicen haber visto al oficial en Colonia Dignidad, en centros de detención y de tortura, pero las descripciones no terminan de ser congruentes. Rauff se convierte en un personaje esquivo, obsesionado con un anonimato que lo protege aún décadas después de su muerte.

Con el mismo suspenso cargado de intriga y detalles, reconstruye la intervención de Baltasar Garzón que devino en la detención de Pinochet en Londres.

Con la adrenalina de la que a menudo carecen las instancias judiciales, expone el trabajo a contrarreloj, la relevancia del Juicio a las Juntas Militares en Argentina y de las agrupaciones de derechos humanos chilenas que aportaron la información necesaria para avanzar por el camino de la justicia, que en Chile era incipiente.

Walther Rauff. (Wikipedia)
Walther Rauff. (Wikipedia)

Pasado liviano

Uno de los datos que vuelven célebre a Rauff fue su creatividad para el exterminio. En la historia del Tercer Reich, este oficial trascendió por diseñar furgones para trasladar judíos y reducir los costos de la tarea.

En apariencia eran simples camiones sanitarios, pero tenían alteraciones en el caño de escape (he aquí el toque Rauff) para asfixiar a los pasajeros mientras circulaban por los caminos. De esa manera, se ahorraban los gastos y las molestias de alojarlos en un lugar.

En 1962, Rauff fue detenido en la Patagonia chilena acusado por un tribunal de Hannover de su involucramiento con los furgones que asesinaron a más de 90 mil judíos. Al momento de la detención, Rauff se refirió a sí mismo como otra víctima de la guerra, un inocente que no sabe de qué se le acusa, un simple coronel de despacho que firmaba papeles.

Es una defensa habitual en quienes cayeron bajo el mismo tribunal. Es la que usó Adolf Eichmann (inspiración del concepto arendtiano “banalidad del mal”), funcionario que señaló a Rauff como el responsable de los furgones de exterminio.

Sands muestra que a medida que construía su vida en Chile hasta el día de su muerte en 1984, Rauff se distanciaba de un pasado del que no tenía ninguna responsabilidad, a pesar de haber celebrado hasta el último de sus días el cumpleaños de Adolf Hitler. El pasado era para él una circunstancia remota sin conexión con el presente.

Una actitud similar fue la que demostró al público Pinochet. Al ser interrogado por su relación con Rauff, dijo no haberlo conocido, que los crímenes de los que se lo acusó pasaron hace mucho y que él nada podía hacer. De manera similar, leía su propio accionar, especialmente el que tuvo cuando ocupó el poder.

Poco después de su muerte, se difundió un último mensaje suyo en el que afirmaba que el golpe de Estado había sido necesario, que todos los procedimientos llevados a cabo estaban justificados, y que las muertes y las desapariciones habían sido inevitables.

Olvido o redención

El trabajo de Sands permite encontrar que Rauff y Pinochet comparten, entre muchas otras cosas, una misma lectura de su involucramiento en la historia. Irónicamente es una lectura que se cristaliza en una Historia ahistórica, en tanto pervierte el sentido de la expresión sartreana “el hombre y sus circunstancias” para evitar una toma de conciencia que los vuelva cabalmente responsables de hechos atroces.

Se piensan a sí mismos como sujetos de acciones sin conexión entre sí, hombres que obedecen un destino de época y que actúan movidos por el deber ser de la Historia que sería, en definitiva, la única culpable y responsable.

Señalan con insistencia el contexto en un intento de agotar en él toda explicación posible. Así, el pasado es meramente aquello que ya pasó, una dirección opuesta a la del presente que es necesario superar para mirar hacia el futuro.

El testimonio como género de la historia cultural revela un sentido contrario. En Vueltas y revueltas del testimonio en América Latina (Clacso, 2024), Teresa Basile realiza un exhaustivo análisis del tratamiento que este género tuvo al abordar historias del terrorismo de Estado.

El valor fundamental que le concede al testimonio reside en su actualización en el presente de acontecimientos ocurridos en el pasado.

Es en esa distancia donde radica la posibilidad de una reflexión ética y política que refuerza la imbricación de la historia privada con la social, a los fines de abonar una comprensión multidimensional de los procesos históricos.

El extenso tratamiento y análisis de Basile se construye sobre la comprensión de la temporalidad en un sentido redentorista: el presente y el futuro llevan consigo el pasado como deudas colectivas para ser saldadas.

Es una concepción que profundiza la politización del presente, el carácter procesual de aquello que en boca de los involucrados en el terrorismo de Estado se reúne en un testimonio que en realidad no revela lo acontecido, no tiene ninguna verdad, sino el reconocimiento y a veces incluso la jactancia de haber participado en una guerra.

De allí que por parte de Rauff y de Pinochet no haya existido (ni hubiera podido existir) la Historia, sino un mero relato del pasado.

Tiempo y lugar

El arduo trabajo de Sands añade un capítulo más a la ensombrecida historia de la Patagonia chilena, en sintonía con los rumores de su contrapartida argentina.

La reconstrucción de la época, del territorio y de los hechos actualiza esa mística oblicua que se alimenta de la desolación para instalar el silencio, para hacer de la desaparición un refugio o un destino.

Calle Londres 38 es una invitación general a pensar en la gesta y la consolidación de los procesos históricos, de las guerras inventadas que necesitan del encubrimiento de gobiernos nacionales.

Promueve una reflexión y una toma de posición sobre cómo comprendemos la Historia y, fundamentalmente, cómo nos comprendemos en relación con ella. Si aún no lo sabemos, los testimonios que recupera Sands resultan más que orientadores.

Philippe Sands editó su libro "Calle Londres 38".
Philippe Sands editó su libro "Calle Londres 38".

Para leer Calle Londres 38

Anagrama.

584 páginas.

43.500 pesos.

Temas Relacionados

  • Dictadura
  • Nazismo
Más de Cultura
Caroline Blackwood

Cultura

Libros. Reseña de Ni una palabra: mujeres desesperadas

Javier Mattio
Aldous Huxley

Cultura

Reseña de Cuentos selectos, de Aldous Huxley: el inglés impasible

Javier Mattio

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

Últimas noticias

Liga riotercerense

Fútbol

2-0. Berrotarán es albiazul: Talleres le ganó la final a Belgrano por la liga riotercerense

Redacción LAVOZ
Seis allanamientos simultáneos y cinco detenidos por narcotráfico en Santiago del Estero. (Gentileza)

Sucesos

Operativo. Seis allanamientos simultáneos y cinco detenidos por narcotráfico en Santiago del Estero

Redacción LAVOZ
Facturas de servicios de agua y gas

Política

Para arriba. Tercer aumento del año en el agua de Córdoba: los nuevos valores

Redacción LAVOZ
Controles de velocidad Bloomberg

Ciudadanos

Córdoba activó nuevos monitoreos de velocidad y factores de riesgo vial en la ciudad

Federico Schueri
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design