30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Niñez

Nueva era. Cosmeticorexia: niñas obsesionadas con el cuidado de la piel y preocupadas por las arrugas

Los estereotipos sociales de belleza, sumados a las nuevas tecnologías, hacen que cada vez haya una mayor presión por lucir una piel perfecta, incluso a edades muy jóvenes. Profesionales analizan el fenómeno y dan consejos para abordarlo.

9 de marzo de 2024,

19:13
Micaela Fe Lucero
Micaela Fe Lucero
Cosmeticorexia: niñas obsesionadas con el cuidado de la piel y preocupadas por las arrugas
La cosmeticorexia es una obsesión por la utilización de los cosméticos para cuidar la piel (ilustración Lucia Amado)

Lo más leído

1
Brenda Torres

Sucesos

Crimen y espanto en Córdoba. Brenda, la víctima que, sumergida en el “pipazo”, se topó con la barbarie

2

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

3

Sucesos

Justicia. El “narcoescándalo” en la Policía de Córdoba: confirman penas contra el excomisario Sosa y los demás policías

4

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

5

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

“Había una vez, al final del invierno, una joven y bondadosa reina que, paseando por el jardín de su palacio, vio una rosa roja creciendo a pesar del frío. Cuando la fue a tocar, se pinchó el dedo con una espina y dejó caer tres gotas de sangre en la nieve. Fue entonces cuando la reina deseó tener una hija con la piel tan blanca como la nieve”. Así comienza la versión de los hermanos Grimm de Blancanieves. De la Alemania del siglo XIX a la cosmeticorexia de hoy, juventud, bondad y piel perfecta se asocian a un ideal de belleza femenina.

La presión por responder a una idea hegemónica de belleza sigue presente, a pesar de los discursos en sentido contrario; de las famosas apareciendo sin maquillaje o con las canas al aire, o bien del activismo gordo y la lucha contra la gordofobia. Las redes sociales, claro, juegan su papel.

Andie MacDowell

Mirá

Andie MacDowell, sobre su decisión de dejarse las canas: “Estoy cansada de tratar de ser joven”

Redacción VOS

Si uno escribe en Google “cosmeticorexia”, una de los primeros resultados que aparecen es el de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, que la describe como un “trastorno que se puede definir como la compra compulsiva de cosméticos o la adicción a determinados principios activos para frenar el paso del tiempo”, y que, claro, afecta sobre todo a adolescentes.

También a niñas. Este es apenas el principio del ovillo. Si hace dos años en este mismo suplemento se publicaba un artículo sobre cómo el uso de filtros en las redes sociales influyen en la mayor demanda de intervenciones estéticas (e incluso generan trastorno dismórfico corporal), la mala noticia es que nada ha cambiado, sino empeorado.

Las niñas y el skincare

Valeria es una madre cordobesa con una hija de 11 años. Cuenta que a los 10 años de su pequeña, empezó a notar su interés por productos cosméticos y de skincare (rutina de cuidado de la piel) que ni siquiera a ella le llamaban la atención.

“De repente, me acompañaba a una reconocida cadena de farmacias a comprar algo y me decía: ‘¿Me podés comprar esta mascarilla?’. Cosas que ni yo uso. Además, las hacen visualmente atractivas, las venden también en una cadena de locales de accesorios. Yo siempre le dije que no. Es una nena, tiene una piel impecable. No le voy a comprar esas tonteras. Pero me llamó la atención que ella conociera el producto”, recuerda.

Esa fue una de las primeras señales del interés de su hija por este tipo de productos de skincare. Luego empezaron a aparecer otras: sus amigas organizaban una “pijamada” y el gran atractivo de la noche era una sesión de uso de mascarillas. O que las niñas se organizaban en un viaje de estudios para llevar cada una un producto estético para hacerse el skincare.

Su hija le explica que “es un juego”, que les parece divertido. Valeria expresa que no ha recibido comentarios de preocupación específica por, por ejemplo, prevenir arrugas. “Pero sí veo que está todo el tiempo pendiente de si tiene alguna cosita, algún defecto en la piel. Pasa muchas horas mirándose al espejo”, observa.

Por otro lado, aunque las pequeñas aún no presentan casos del típico acné adolescente, ya hablan de qué productos usar para prevenirlo. Otra cosa que su hija le expresa es su deseo de que la lleve a la manicura.

“Trato de luchar contra eso. Me parece exagerado fomentar todo eso en un niño. No quiero hacerla sentir mal, pero pongo un límite. Tiene otros intereses, pero le llama, le encantaría que le comprara todas esas cosas”, dice.

Valeria sabe que el contenido que les llega a las pequeñas a través de redes sociales, especialmente reels de Instagram, según señala, está cargado de todo eso. Y aunque considera “ridículo” que a los niños les interese ver horas y horas de esos videos, admite que, evidentemente, “prende”.

Cosmeticorexia, la obsesión por el cuidado de la piel. Ilustración de Lucia Amado
Cosmeticorexia, la obsesión por el cuidado de la piel. Ilustración de Lucia Amado

Salir de las redes, ir a una consulta de dermatología

María Jimena Martínez es pediatra y dermatóloga especialista en niños y adolescentes. Su cuenta de Instagram (@demarto.infantil) está llena de contenido que busca “promover hábitos saludables”. No es casual que dos de sus publicaciones más recientes sean sobre “el uso de esmaltado semipermanente y uñas gelificadas a edades cada vez más tempranas” y “el skincare en niños y en adolescentes”.

Señala un dato escalofriante: “En TikTok, el hashtag ‘skincarekids’ tiene más de 35 millones de visualizaciones”. Un ejercicio para el lector: pruebe poner en el buscador de Instagram “skincare kids” y verá cómo su pantalla se llena de rostros infantiles mostrando sus rutinas de “cuidado de la piel”.

Martínez señala que luego de la pandemia vio un aumento de consultas de niños, sobre todo niñas, y actualmente recibe una o dos por día.

“La mayoría de las veces vienen por preocupación de la madre, porque su hija usa un montón de productos y quiere saber qué puede usar. Pero, en otros casos, me dicen: ‘Yo de chica no me cuidaba, ahora tengo un montón de arrugas, ¿cómo se puede cuidar ella?’. Es como una cuestión preventiva, pero más por el lado estético”, explica.

Sin embargo, destaca que la mayoría de las madres acuden preocupadas porque sus hijas quieren usar productos de ellas, para adultas, y quieren saber si eso es dañino. La dermatóloga advierte que en la mayoría de los casos la respuesta es que sí, que los activos antiage, retinoides y la mayoría de los ácidos, pueden causar desde dermatitis de contacto hasta otras consecuencias, como manchas y más.

Asimismo, indica que “no es ideal” el uso de mascarillas, pero que, de hacerlo, primero conviene probarla sobre unos centímetros de piel que no sea la de la cara, para asegurarse de que no generará alguna reacción.

Como Valeria, la dermatóloga también ha notado que el plan del skincare es un atractivo de las “pijamadas” y la influencia de las redes sociales.

“Realmente me preocupa qué es lo que se está consumiendo constantemente. A los 8, 9 o 10 años es un poco como un juego, imitamos, como antes jugábamos a la oficina, no sé. Pero mi preocupación es que este juego se termine transformando en una obsesión por la estética, porque desde niñas están incorporando el mensaje de que para estar bien tienen que tener la piel linda, y eso significa una piel sin imperfecciones”, reflexiona.

Y suma: “Me han consultado niñas preocupadas porque se ven alguna manchita o cambio de color. Yo trato de explicarles que lo que uno ve en redes tiene un filtro que empareja y por eso la piel se ve uniforme, pero que la realidad es que la piel tiene naturalmente diferentes colores según la zona. Hay una distorsión a través de las redes, el modelo que les venden no es real, entonces veo niñas con una piel totalmente sana queriendo llegar a algo inalcanzable. Me preocupa qué va a ser de ellas de adultas”.

“Trato de transmitirles que ese motor de interés por el cuidado propio está bueno, pero debe ser una noción integral y no solo con un fin estético, porque si el único objetivo de cuidarse es no tener nunca arrugas, bueno, no, eso en algún momento va a pasar. Hay una no aceptación del paso del tiempo”, agrega.

Martínez recomienda, por un lado, ayudar a los pequeños a formar un criterio para lo que consumen en redes y explicarles que por detrás hay una intención de venta de un producto. Por otro, acompañarlos, de ser posible, a la consulta dermatológica.

“No tratar de ir en contra, sino buscar la vuelta para acompañarlos y explicarles que cuidarse la piel es algo integral de salud, junto con comer saludable, hacer ejercicio, etcétera. Y si las niñas quieren y les gusta, les recomiendo algún producto de limpieza, de hidratación y protección solar, que son tres cosas básicas para el cuidado de cualquier tipo de piel, incluso la sana”, concluye.

Una consecuencia más de la violencia estética

Mara Fernández (@hablar_sana en Instagram) es psicóloga y especialista en Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA). Como Valeria y como Martínez, resalta en primer lugar la influencia de las redes sociales: “Es terrible la llegada que tiene TikTok en el público adolescente e infantil. Hay que tener cuidado, como padres, de regular el uso. Si a los adultos nos cuesta ser consumidores conscientes, a un niño más”.

La psicóloga enmarca este fenómeno en “la sexualización de la infancia”, que también se ve en los bailes de ciertos “desafíos” de esa red o el hecho de que la ropa de las niñas se parezca cada vez más a la de las mujeres adultas: “Se están quemando etapas. Los niños pierden cada vez más su infancia y pasan directamente a ser preadolescentes”.

Además, advierte que esto puede tener consecuencias mucho mayores que las imaginadas, y que hay estudios que muestran cómo la sobreestimulación visual y auditiva con estos mensajes en la segregación de ciertas hormonas y neurotransmisores clave para el proceso de desarrollo lleva a que, incluso, la primera menstruación aparezca cada vez más temprano en muchas niñas.

En cuanto a la cosmeticorexia, recomienda acudir a los profesionales adecuados, en primer lugar, médicos dermatólogos.

“Estamos viviendo un momento social muy complicado. Según un estudio que se hizo en el 2020, Argentina es el segundo país del mundo con mayor cantidad de casos de TCA. Una de cada tres mujeres de entre 10 y 24 años se siente insatisfecha con su cuerpo. ¿Cómo puede ser que una de cada tres niñas de 10 años se sienta mal con su cuerpo, cuando deberían estar tranquilas, jugando?”, manifiesta.

Claro, esto no es nuevo: “Vivimos en una sociedad estereotipada con un modelo de cuerpo hegemónico, donde todo entra por la imagen, como en las redes. Primero, la imagen; después el texto o lo que se quiera decir. Se dejan de lado los valores. Vale más ‘tener’ que ‘ser’. Los ‘me gusta’ suben o bajan la autoestima, y los niños y los adolescentes no quieren subir una foto que no suma, llegan hasta a armar escenografías; todo para sentirse mejor en una sociedad en la que la belleza es sinónimo de éxito y felicidad”.

“Aparece la violencia estética”, señala, usando un término acuñado por Esther Pineda, doctora en Ciencias Sociales y autora del famoso libro Bellas para morir: estereotipos de género y violencia estética contra la mujer.

“Envejecer, en esta sociedad, es un castigo. Si ya antes a los 40 años éramos descartables para conseguir un trabajo, ahora no podemos mostrar cicatrices, arrugas o manchas. Lamentablemente, los adultos les estamos dando a los niños este mensaje. Les digo a los padres y a las madres que piensen que nosotros somos el espejo en el que nuestros hijos se reflejan, y si yo estoy todo el día mirándome y diciendo cosas negativas sobre mi cuerpo, mis hijas, sobre todo, me escuchan y van a copiar. ‘No hay que hablar sobre el cuerpo ajeno’, dicen, pero tampoco sobre el propio, y hay que cuidar la salud mental de nuestros jóvenes”, cierra la psicóloga.

Temas Relacionados

  • Niñez
  • Redes sociales
  • Skincare
  • Salud mental
  • Exclusivo
Más de Cultura
Libros que son más que textos escritos

Cultura

Libros expandidos: otra vuelta de página

Javier Mattio
Mujer cosiendo

Cultura

Historias. Quehaceres en aquella hora dorada

Cristina Bajo

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Detergente

Ciudadanos

Irregularidades. Prohíben venta de productos de una química tras denuncia de “quemaduras” por el uso de un detergente

Redacción LAVOZ
Telefe Noticias. Foto: captura pantalla

Mirá

Dolor generalizado. Así comenzó Telefe Noticias tras la trágica muerte de Mila Yankelevich

Redacción LAVOZ
La denuncia que detuvo la cremación de la Locomotora Olivera.

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

Redacción LAVOZ
Javier Sanguinetti

Fútbol

Cambio. Se fue el primer DT en el Torneo Clausura y ya tiene reemplazo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design