17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Arte

La artista cordobesa Indira Montoya y su obra monumental a las puertas del Riachuelo

“Nadie canta” es el nombre de la obra que presentó la artista en Buenos Aires, después de ganar el primer premio Andreani de Arte, Tecnología y Ciencia.

23 de marzo de 2024,

12:07
Natalia Albanese Gisbert
La artista cordobesa Indira Montoya y su obra monumental a las puertas del Riachuelo
"Nadie canta", oba de Indira Montoya (Foto, prensa Fundación Andreani)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Sucesos

Violencia urbana. El “perejil” Zárate mató a un hombre luego de discutir en un partido de fútbol

El sábado 16 de marzo, la Fundación Andreani, en su edificio ubicado al frente del Riachuelo, en el clásico barrio de La Boca, inauguró una destacada apuesta artística de Indira Montoya. Se trató de la exhibición “Nadie canta”, promovida por la institución, que surge luego de que la artista ganó el primer premio Andreani Arte, Tecnología y Ciencia (2023), que recibió en noviembre del año pasado y contempló la suma de $ 1 millón en reconocimiento a su labor.

Vale aclarar que esta mención fue elegida entre 24 obras que fueron exhibidas en las salas de la fundación, entre un total de 1.200 postulaciones de artistas que participaron de una convocatoria abierta y federal.

El jurado, integrado por referentes del campo del arte con trayectoria internacional, se conformó por Carla Barbero, Laura Buccellato, Mariano Giraud, Andrés Denegri y Carlos Huffmann, quienes realizaron la selección de las obras que integraron una exposición, de la que luego finalmente se eligieron los premiados.

Por otro lado, en paralelo con esta inauguración, dos artistas más estrenaron obras: la propuesta “Temporal”, de Augusto Zanela, y “Huancas”, de Rodrigo Alcon Quintanilha.

Las salas

“Nadie canta” construye un entorno híbrido entre imaginarios virtuales y concretos que se despliega en cinco piezas: dos de ellas en formato audiovisual, la tercera es una escultura (realizada con impresión 3D en resina y plástico). La cuarta es una pieza para “Oculus”, una obra de realidad virtual totalmente inmersiva en la que el elemento principal es la danza (una danza del fin del mundo) en la cual el espectador se introduce en el movimiento y los paisajes.

Por último, hay una pieza inmersiva 360 que recorre los escenarios a vuelo de pájaro. Para esto se colocaron en sala teléfonos celulares y visores de cartón junto con un Oculus Quest que están a disposición del público.

En la exhibición puede contemplarse una obra principal en una pantalla de 10 metros de largo, allí flotan fragmentos del bioma del espinal cordobés, en franco proceso de extinción. Indira intenta provocar un gesto de conservación que fusiona aspectos recuperados directamente del paisaje y otros producidos a partir de procesos de modelados a partir de la cartografía geográfica de Córdoba.

La experiencia del público se encuentra atravesada por estímulos visuales y sonoros, con la gramática propia de la artista, que lleva a embeberse de un universo que roza lo ruinoso, lo onírico, con lo sublime y lo cotidiano.

prensa Funda"Nadie canta", obra de Indira Montoya (Fotografía, Fundación Andreani)
prensa Funda"Nadie canta", obra de Indira Montoya (Fotografía, Fundación Andreani)

A su vez, en las salas se encuentra presente la escultura “El ángel vacío”, uno de los personajes que aparecen en el video y cobra dimensión física. Sin muchas más pretensiones, esta pieza escultórica de color áureo metalizado conecta ambos audiovisuales y organiza la trayectoria de la experiencia visual.

Por último, a modo de cierre, se proyecta un video que opera como una suerte de epílogo esperanzador ante el mundo corrosivo de las cenizas.

En este sentido, la artista nos propone una pregunta sobre cómo habitar ciudades que colindan con bosques devastados, que va desde el cruce evolutivo máquina-naturaleza y aparece como una realidad lúcida que nos permite construir una liturgia íntima en este mundo evanescente.

El proceso

Sobre cómo fue el proceso de producción, cuenta la artista: “Fue un arduo trabajo que pude llevar adelante con el apoyo de todo el equipo de la fundación. El diseño de montaje que propuso Laura Buccellato les permitió a las piezas calzar en las salas. Veo la muestra y observo que las obras cobran otra escala. En otras oportunidades, por cuestiones presupuestarias, no se ha podido lograr eso, una dimensión donde la obra calce”.

Y añade: “Esta magnitud propone un despliegue de los personajes, de la narración (casi cinematográfica) y los estímulos sensoriales que le otorgan mayor expansión. Por otro lado, esta disposición espacial nos permite un doble juego, el carácter monumental de la exposición convive con una dimensión más introspectiva, las paredes son oscuras. Hay una intención de austeridad en el recorrido, como así también en la visualidad de las tres obras que la componen”.

Sobre la artista

Indira Montoya nació en Córdoba en 1975. Ella se define como artista visual y performer. Es licenciada en Comunicación Audiovisual. Se formó en las clínicas y los talleres de artistas cordobeses como Aníbal Buede, Soledad Sánchez Goldar, Gabriela Halac y Lucas di Pascuale.

La artista Indira Montoya (Fotografía, gentileza Fundación Andreani)
La artista Indira Montoya (Fotografía, gentileza Fundación Andreani)

Lleva más de 15 años investigando poéticas que están atravesadas por los gestos del cuerpo, el lenguaje digital y las visualidades de las materias. Su proceso de investigación se basa en un método autodidacta que explora al límite el aprendizaje a través de la prueba y el error. Es a partir de este incansable formular que ella moldea sus piezas en cualquier soporte, ya sea analógico o digital. Sus obras han circulado por espacios públicos e independientes de la ciudad.

Su última propuesta, una muestra individual titulada “El monte impronunciable”, formó parte de la programación del Museo de las Mujeres y funcionó como práctica premonitoria para la puesta en escena de “Nadie canta”.

Si observamos con el paso del tiempo su obra, no sólo vemos el camino orgánico entre las preguntas que activan su producción y los lenguajes que utiliza, sino una gramática propia y única. Una voz autoral que rasguña los efímero del paso del tiempo.

Temas Relacionados

  • Arte
Más de Cultura
Noel Harry Leaver

Cultura

Pintura. La mirada de Flaubert

Cristina Bajo
Eduardo "Dylan" Martí

Música

Entrevista. Eduardo Martí, con libro de fotos de Spinetta recién publicado: Debía dejar un testimonio

Germán Arrascaeta

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
65 Aniversario del Sanatorio Argentino

Espacio de publicidad

San Francisco. El Sanatorio Argentino cumplió 65 años y lo festejó a lo grande

Sanatorio Argentino
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design