La artista cordobesa Gabriela Acha fue reconocida con el Premio Maestro Biennale di Monopoli 2025 (Italia) por su proyecto Espacio Exhibitivo Móvil. Se trata de una performance-instalación que reflexiona sobre la memoria y la representación de las mujeres en las ciencias y las artes.
En el Espacio Exhibitivo Móvil, Gabriela presentó las obras de las artistas argentinas Silvana Montecchiesi (ilustración – Datura Ferox) y Paula Roqué Buguñá (ilustración: Sin título).
Acha, radicada en La Haya, Países Bajos desde hace siete años, recibió el pasado 28 de junio el Premio Maestro Biennale di Monopoli 2025, junto a Montecchiesi y Roqué Buguñá. El premio fue otorgado por la Biennale di Monopoli y la Fondazione Culturale Cibele, en Puglia, Italia.
El galardón celebra “obras comprometidas con los valores de memoria, diversidad, colaboración y transformación”, en el marco de una bienal que, en su segunda edición, propuso como eje curatorial la pregunta: ¿qué merece salvarse y qué debe extinguirse?
Cómo es la obra performance premiada: “museo caminante”
Espacio Exhibitivo Móvil es una obra performática y una instalación nómada. La artista camina con mochilas-vitrina a su espalda, convertidas en un museo móvil que expone obras de mujeres artistas y científicas. Durante la performance, el público puede acercarse, observar las vitrinas e interactuar directamente con la artista o con performers, generando una experiencia dialógica, viva e íntima.
El origen del proyecto está vinculado a la historia personal de Gabriela Acha, coleccionista de fósiles y minerales desde la infancia.
A partir de una investigación en el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, donde descubrió el legado invisibilizado de Catalina Beaulieu —mujer recolectora de piezas clave para esa institución—, el proyecto asumió una perspectiva crítica sobre la representación femenina en las ciencias, las artes y los museos.
“El museo que propongo es un museo caminante, vivo, que entra en contacto directo con las personas. Es una forma de diseminar memorias y saberes que pertenecen a mujeres en las ciencias y en las artes”, afirma la artista.
El recorrido de la obra
El Espacio Exhibitivo Móvil de Acha ha sido presentado en nueve países, en espacios como Villa Romana (Florencia, Italia), el Museo Castello d’Albertis (Génova, Italia), el Arentshuis Museum (Brujas, Bélgica), el Espacio de Arte Contemporáneo de Uruguay, el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, entre otros. En esta ocasión el proyecto ha recibido el apoyo de los coleccionistas Ingrid y Tjibbe Blans.
En esta edición de la Bienal, el proyecto fue presentado como una colaboración dentro del Colectivo Expedición, plataforma que cruza arte y ciencias naturales desde 2014. En esta ocasión, la artista llevó las obras de dos colegas cordobesas: Silvana Montecchiesi, ilustradora botánica y creadora del proyecto Ciudad Medicinal, y Paula Roqué Buguñá, artista multidisciplinaria que cursa un doctorado en Arte y Estudios Visuales, cuya práctica poética aborda las complejidades de la experiencia femenina.
La Biennale di Monopoli se ha consolidado como un espacio de conexión entre arte contemporáneo, territorio y comunidad. El Premio Maestro busca reconocer obras con compromiso social, potencia estética e innovación conceptual.