13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Marihuana

Historias de jóvenes cordobeses que se van a cosechar marihuana a California: el viaje de los “trimmers”

¿Cómo es un día en la vida de un “trimmer”? Tres historias del universo de las granjas de marihuana en las montañas californianas, una experiencia laboral que mueve a una generación de jóvenes.

4 de abril de 2023,

10:03
Stefanía Coggiola
Historias de jóvenes cordobeses que se van a cosechar marihuana a California: el viaje de los “trimmers”
"Trimmers", cosechadores de marihuana en California (ilustración de Leicia Gotlibowski para Número Cero)

Lo más leído

1
Alejandro Acosta

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

2

Política

Córdoba. Críticas de la Cámara a Sánchez Freytes en la causa por lesa humanidad más grande de la historia

3

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

4

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

5

Fútbol

"Cueste lo que cueste". Pablo Eli y esperado regreso del Rally a Córdoba en 2027: cuánto sale y de qué depende

Apenas amanece en Salmon Creek, Vicente se monta en un cuatriciclo para hacer su primera tarea del día en el bosque colmado de secuoyas rojas. Mientras recorre los caminos montañosos del condado de Humboldt, en el estado de California, una imagen lo hace frenar: la sombra perfecta de un ciervo sobre el horizonte, sus astas se elevan entre las nubes, que parecen bruma de mar. Quieto el ciervo, quieto Vicente, se contemplan unos segundos. Luego avanza, llega a los invernaderos, los destapa. Ahora sí, la luz puede tocar las plantas de marihuana.

Más tarde se cruzará con Oliver, un redneck (un hombre blanco, un campesino) de 60 años, dueño de la granja, quien habita esta montaña desde que nació, cuando su padre –un adicto a la heroína que se internó en el bosque en la década del ‘70 para recuperarse– decidió que aquí vivirían. Y aquí se quedó, para siempre.

Por la noche, por placer y despilfarro, y porque en la montaña entrenar la puntería es cosa cotidiana, Vicente y Oliver dispararán con una AK-47 hacia la negrura del bosque, las balas impactarán en los árboles más grandes del planeta. Las dos botellas de whisky que se toma Oliver por día están vacías en el suelo. Corre el año 2017.

La vida en la montaña es ruda, dice Vicente, de 34 años, cordobés, quien antes de convertirse en un trimmer experimentado (con cinco viajes realizados a Estados Unidos, durante la temporada de junio a diciembre) estudiaba abogacía, tenía su propia huerta, trabajaba como vendedor.

Qué es un “trimmer”

Trimm, en inglés, significa “recortar”. Por ejemplo, se utiliza cuando se habla de recortar un arbusto. Para el español, la actividad sería la de podar. Un trimmer, ante todo, es un trabajador cuya actividad principal es la de podar una planta de marihuana.

Las granjas de cultivo de marihuana en California están ocultas en las montañas del norte del estado.

Ciudadanos

Una cordobesa, “trimmer” en una finca de marihuana en California

Carina Mongi*

El proceso es el siguiente: el trimmer recibe las ramas cortadas de la planta y se dispone a recortar, a podar, a remover –con delicadeza y cuidado para no quitar lo que tiene valor– las hojas que están alrededor de la flor de marihuana, con el objetivo de que el cogollo quede lo más limpio posible.

Es, al mismo tiempo, un trabajo de manicuría, una cuestión puramente artesanal. Al cabo de un tiempo de práctica, y con una buena tijera, se desarrolla la habilidad de hacerlo cada vez más rápido, sin perder producto en el proceso.

En promedio, un trimmer puede hacer de 45 gramos a un 1,30 kilos por día; cantidad que depende de la calidad de la planta. Si el producto está en condiciones, si no hubo demoras entre los traslados entre granja y granja –algo muy usual en el viaje de los trimmers– se pueden hacer entre 2.500 y tres mil dólares por mes.

El fenómeno del arribo de los cordobeses a California comenzó en los años 2012, 2013, y son adorados: por su simpatía, por su calidez, por su trato agradable. No es legal el trabajo. Se ingresa con una visa de turista y después se hacen circuitos para poder permanecer en el país, ya muy pulidos, donde, por ejemplo, se viaja hasta México para evitar la fecha de vencimiento de la visa y se vuelve a ingresar.

El trabajo de trimmer es ilegal, porque más allá de que sea una actividad legal en el estado de California, a nivel federal continúa siendo una práctica ilegal, entonces nunca podría otorgarse una visa de trabajo que tiene carácter nacional.

"Trimmers", cosechadores de marihuana en California (ilustración de Leicia Gotlibowski para Número Cero)
"Trimmers", cosechadores de marihuana en California (ilustración de Leicia Gotlibowski para Número Cero)

La rutina

Vicente anota cada mañana en un papel los alimentos que desea consumir en el día. Le traen lo que se le antoja comer en cantidades industriales. Duerme en el bosque, en su carpa. Accede a la ducha de la casa donde viven los dueños de la granja una vez a la semana. El resto de las necesidades, en el bosque. Está en la primera granja a la que accede en California. Llega a través de un contacto, porque de otra manera a la montaña no se ingresa. El lugar está liderado por Kim, una mujer madre de dos, adicta a la metanfetamina y al alcohol.

Por libra cosechada (45 g) a Vicente le pagan 200 dólares; incluso, en un buen día, hasta 250. Con su tijera favorita, limpia cada flor de marihuana con plena concentración. En un táper de plástico coloca los cogollos limpios. A medida que pasa el tiempo, en jornadas que van desde ocho hasta 12 horas, llena una bolsa que se hincha cada vez más rápido a medida que pule su técnica.

No bebe alcohol, charla lo necesario con el francés que tiene al frente, con la australiana colorada que esa noche dormirá en su carpa. Quiere ganar dinero, está enfocado. Conoce, además, la ubicación exacta de cada arma en la casa donde trabajan cada día. Allí, en Murder Mountain, en la montaña ubicada en Alderpoint –denominada así por los locales mucho antes de que se hiciera famoso el documental de Netflix–, a Vicente se le graba una frase popular: la distancia a la que tiene que estar enterrado un cuerpo para no ser encontrado es a 3,7 pies (unos 11 metros) del ras del suelo. Cena con búlgaros, se cruza con narcos mejicanos. Observa cómo, en el bar del pueblo, un hombre les ofrece más dinero a dos chicas por “trimear” sin remera ni corpiño.

Por su eficiencia, Vicente se vuelve un cordobés adorado por los lugareños, por su capacidad de conectar a través del humor. Tras la legalización de la industria del cannabis para consumo recreativo en California, en 2016, Vicente es contratado por una empresa inversora para hacer la tecnificación del proceso de manicurado, secado y almacenado.

Una mañana, encontró el candado roto de la tranquera. Adentro, el grupo de trimmers estaba atado de pies y manos. Durante la noche, un grupo de adictos al Meth, extrabajadores de la montaña, les había robado toda la cosecha. Del miedo, un chico se hizo pis encima. Como en una película, una chica logró desatarse rasgando el hilo que la ataba. Vicente se salvó porque esa noche había decidido quedarse en su carpa. “Road with the punches” (”Rueda con los golpes”), le solía decir Oliver.

Vicente mira el horizonte como si estuviera viendo esas nubes hechas de bruma de mar de nuevo, añora que se pueda replicar la industria en Argentina, que el conocimiento sobre la planta tenga sus frutos en esta tierra. Dice que, como cualquier otro cultivo, la producción de marihuana está sujeta a múltiples factores, a las fluctuaciones del mercado, a los cambios climáticos. Así, un año se puede ganar y al otro, perder todo.

En la actualidad, intervienen otros hechos que están modificando la industria: señala que los lugareños están en su mayoría fundidos al no poder afrontar el pago de impuestos, y se suma la difícil competencia contra las farmacéuticas. El precio que se paga por libra es menor –apenas llega a los 80 dólares–, y muchos trimmers se vuelven sin su paga cuando no se tiene un buen contacto para habitar la montaña, cuando el lejano oeste continúa siendo el lejano oeste.

La historia de Clara y el autodescubrimiento

Clara ríe. Conversa, fuma, duerme siestas, come toneladas de chocolate en California mientras “trimmea” sin prisa. Días antes, llegó a San Francisco. Luego tomó un bus a Eureka, una ciudad pequeña en el condado de Humboldt. Viajó en un colectivo escoltada por una búlgara que cuando la vio sola no se le despegó porque había gente medio rara, le dijo. En el viaje, un hombre se paró, corrió por los pasillos y gritó que había tomado la decisión equivocada, que no tenía trabajo allá. Clara intentó tranquilizarlo, hizo uso de su inglés superfluido.

Cuando llegó a Eureka, fue hasta el Walmart del pueblo para comprar lo que necesitaba para permanecer en la montaña, pero un cartel prohibía el ingreso a mochileros, y a Clara le colgaba una mochila pesada de la espalda. Entonces, abrió la mochila que había empacado en Córdoba y desparramó todo su contenido en los casilleros de guardado. Compró una carpa, ropa, la tijera para “trimmear”.

La red de contactos de Clara que le permitió ingresar a la montaña (compuesta en su mayoría por mujeres) inició en Costa Rica, donde comenzaron sus vacaciones tras cortar todos los cables que la unían con sus múltiples trabajos, con el ejercicio de la abogacía, con el frenesí de la carrera académica.

El trip de Clara –a diferencia del de Vicente– es el del disfrute, no el del dinero, el del autodescubrimiento a partir de ponerse en una situación totalmente diferente a la cotidiana. Clara trabaja, sí, pero también se acuesta si lo desea, camina por el bosque, se toma su tiempo para arrancar las hojas amarillas de las plantas de marihuana tan altas que no se ve el cielo. Baila, goza, va a una fiesta de disfraces en el medio de la montaña.

Nada opaca la experiencia de Clara, más allá de un brote alérgico por Poison Oak, las hojas venenosas que envuelven a los robles en el bosque. O cuando en un cambio de granja a granja, mientras esperaba en una estación de servicio arriba del auto con una amiga, una camioneta comenzó a pasar despacio una y otra vez. Hacía frío, era de noche, no había nadie en el pueblo. Su amiga tomó el arma que llevaba en el asiento trasero y mientras intentaba cargarla, las balas se le resbalaban de las manos.

Clara siente que hay preguntas que afloran cuando el silencio rotundo y espeso de la montaña lo toma todo: quién soy, qué hago acá, qué quiero para mi vida de aquí en más. Se trazan nuevas líneas, la experiencia transforma algo en su interior. Cada día, las emociones afloran como los ríos que la atraviesan, los mismos ríos cristalinos donde se bañan los trimmigrants. Con la plata que obtiene Clara luego de tres granjas y algunos meses, continúa su viaje por Europa.

La reacción alérgica de Clara al Poison Oak no fue tan severa, las ampollas en su piel demoraron una semana en irse. Para la novia de Gonzalo, cordobés, arquitecto, también treintañero, fue diferente.

Gonzalo y su novia

Gonzalo y su novia llegaron a California en busca de la experiencia y el dinero. Una noche, Gonzalo se despierta, mira a su novia y ve su cara deformada. Arriba del auto que habían comprado en Estados Unidos, bajan a toda velocidad por los caminos sinuosos, con precipicios kilométricos. Mientras, le prohíbe a su novia que se mire al espejo. Llegan al hospital con el tiempo exacto. Una hora más, dicen los médicos, y hubiera muerto.

Gonzalo vuelve a California tres veces a la misma granja. En cada oportunidad ocurre la misma dinámica: baja del avión, va a buscar el auto que alquiló con anticipación. Lo primero que hace es frenar en una estación de servicio, compra un café largo; suave y potente al mismo tiempo. Reconoce los olores del lugar, las llaves de los baños que siempre están en el mismo lugar, pagar y cargar nafta. Cruza el Golden Gate, toma la ruta 101.

Compra los elementos que necesita para sobrevivir en la montaña. Llama por teléfono, da el aviso a su contacto. Ahora sí, se encamina hacia la granja. Lo reciben con un abrazo, comparten las primeras cervezas, conversan sobre el rendimiento del cultivo. Gonzalo acomoda su carpa en el bosque, duerme. Desayuna café, fruta. Se sienta a trabajar. Los rayos de sol se cuelan entre las secuoyas. Los naranjas y los amarillos son eléctricos.

Temas Relacionados

  • Marihuana
  • Cannabis medicinal
  • Viajes
  • Estados Unidos
  • Exclusivo
Más de Cultura
El estreno de “La Cuadra” fue un éxito en el teatro independiente cordobés

Cultura

Comedia. El estreno de La Cuadra fue un éxito en el teatro independiente cordobés

Javier Colomer
Caroline Blackwood

Cultura

Libros. Reseña de Ni una palabra: mujeres desesperadas

Javier Mattio

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Racing

Fútbol

Para aplaudir. El efecto “Tota” Medina cuando Racing juega en Nueva Italia

Agustín Caretó
Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La Mona Jiménez en el Sargento

    Expectativa. La Mona Jiménez llega a Un poco de ruido: cómo mirar el programa

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

Cuti Romero

Fútbol

Supercopa de Europa. Cuti Romero hizo un gol, Tottenham ganaba, pero PSG se lo dio vuelta, venció en penales y gritó campeón

Redacción LAVOZ
Tribunales de Río Tercero, con juridcición en los departamentos Tercero Arriba y Calamuchita (La Voz)

Sucesos

Violencia familiar. Almafuerte: mató a su padre de una puñalada, dijo que él la abusaba y ahora irá a juicio

Corresponsalía LaVoz
Patricia Bullrich

Política

Salud. Patricia Bullrich fue intervenida quirúrgicamente en un hospital en Buenos Aires

Redacción LAVOZ
Yanina Latorre. Foto: captura pantalla.

Tevé

Un mal momento. Yanina Latorre denunció que su hermana fue víctima de un violento robo en Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design