04 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Literatura

Entrevista. Josefina Licitra: Es curiosa la cantidad de silencios con los que convivimos todas las familias

La autora acaba de editar “Crac”, una autobiografía que pone el foco en la intermitente relación con su padre, quien se exilió durante la última dictadura y le retiró la palabra.

30 de agosto de 2025,

16:46
Noelia Maldonado
Noelia Maldonado
Josefina Licitra: Es curiosa la cantidad de silencios con los que convivimos todas las familias
Josefina Licitra, escritora que acaba de editar "Crac" (Prensa Editorial Planeta).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.301 del miércoles 3 de septiembre

2

Servicios

Salarios. Así quedan los salarios para las Fuerzas Armadas en septiembre de 2025 tras el nuevo aumento

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.810 del miércoles 3 de septiembre de 2025

4

Política

Bozal legal. Un medio uruguayo difundió un nuevo audio de Karina Milei

5

Política

Sondeo. Elecciones en Buenos Aires: qué dice la última encuesta sobre cómo les irá al PJ y a La Libertad Avanza

“O señor Licitra” se titula el artículo que desencadenó todo en 2018. Como si esa nota autobiográfica hubiera rajado la fina seda que padre e hija tejieron con años y años de vínculo a distancia, reencuentros en tierras neutrales, cartas y llamados telefónicos.

En la nota, publicada en la revista brasileña Piauí, la cronista se zambulle en las espumosas aguas familiares que con sus diferentes oleajes la llevaron y la trajeron durante años a España y a Uruguay para ver a su padre, quien luego de exiliarse en el 78, nunca más volvió a Argentina.

Tras el artículo, el hombre le retiró la palabra y como un conjuro le paralizó su capacidad de escribir, justo él mismo que había hecho caer sobre su hija el mandato de la escritura como forma unívoca de comunicación. “Por favor, escribime, hija, contame de tu vida”, decía Licitra padre en el cierre de sus cartas allá por los años 80, en la era preinternet.

Cuando su papá lanzó el hechizo, ella ―que es una de las cronistas más prolíficas de su tiempo― de pronto no pudo/supo escribir más.

Varios años pasaron (cuatro, para ser más precisos) hasta que un crac en su pie y un llamado telefónico de su abuela paterna la impulsaron, de nuevo, a escribir su historia.

El resultante es este libro lúcido en el que gracias a su historia personal también se pueden repasar algunas cuestiones vinculadas con los años 70, la dictadura y la militancia.

Acompañada de citas de otros autores, una operación que ella no solía aplicar a sus anteriores libros, Josefina reconstruye sus vínculos familiares, al tiempo que recupera la pulsión por escribir, por romper el silencio y acomodar las piezas de su rompecabezas.

La periodista y escritora, autora de libros como Los imprudentes, 38 estrellas y El agua mala, habló con La Voz sobre la edición de Crac, sobre la escritura como mandato y los vínculos familiares.

−¿Cuánto fue el tiempo que pasó hasta que ocurrieron este crac en tu pie y este crac que te impulsó a escribir?

−En pandemia le mandé un mail a mi padre, intentando que nos acercáramos por temor a que el virus, del que todavía no teníamos demasiada información, nos terminara liquidando a los dos o a uno de los dos. Y quise retomar el lazo con él. Ahí llegó como respuesta a ese correo, un mensaje bastante oscuro, que fue el que me dejó paralizada. Eso fue en el 2020, y el momento en el que, de modo más sistemático, me pude sentar a escribir fue a principios del 2024, es decir que pasaron más o menos cuatro años. Tenía algunas notas aisladas, todos tenemos un chat con nosotros mismos en WhatsApp, yo me mandaba notas y juntaba información de una manera muy inorgánica, sin saber bien qué hacer con eso (…) Recién me puse a escribir cuando me quebré el pie y en paralelo me avisaban de la llegada de mi padre al país.

−Dijiste que una catarsis podía arruinar un texto y se me ocurre que también puede arruinar un vínculo. ¿Cómo te moviste en esa delgada línea en la que había riesgo de no recomponer la relación con tu padre?

−Se aplican procedimientos o abordajes que son propios del trabajo literario. Está la idea de escribir en caliente, pero editar en frío, descripta de infinitas maneras, como escribir con whisky y editar con mate. Hay dos instancias, la primera mucho más emocional, en la que también desde esa emocionalidad pueden aparecer cosas verdaderas, genuinas, que está bueno que emerjan, pero tiene que haber otra instancia en la que una pueda separar la paja del trigo y ver qué todo eso tiene algún tipo de interés. Cuando digo interés literario o narrativo, estoy pensando ya en una idea de lector y en un otro, porque la catarsis es de uno, con uno, para uno. Ahí no hay lugar para la mirada de nadie. (…) Y vinculado a las relaciones humanas, ya no en la escritura, me parece que es lo mismo, solo que es más difícil de manejar porque uno no se autoedita mientras habla con otras personas, por algo existen las discusiones, las peleas, los llantos, las reconciliaciones…

−Siempre te manifestaste como una escritora que piensa en la publicación, y separar la paja del trigo es también pensar en un ideal de lector o de posible destinatario…

−Sí, yo siempre escribo pensando que lo voy a publicar, lo que no quiere decir que publique todo lo que escribo, muchas cosas quedaron guardadas (…) Lo que sí, estoy convencida de que yo no puedo sentarme a escribir si no sé que eso tiene un destino de publicación. Y eso tiene que ver con mi sensación de que la escritura termina de construirse en el ojo del lector. La escritura, al menos desde mi punto de vista, es algo que se trama entre quien escribe y quien lee. Y si yo no pienso que va a haber alguien leyendo, ni se me ocurre sentarme a escribir.

−De vuelta, en eso de separar la paja del trigo, ¿contaste con la mirada de alguien más?

−No soy de compartir lo que escribo hasta que no lo considere terminado en una primera versión porque es una voz que me confunde, la voz que pueda aparecer con algo que además está a medias (…) Necesito encontrar la palabra lo más exacta posible que comunique lo que necesito decir y una vez que está terminado... sí, tuve dos editores: una es Ana Wajszczuk, que fue la primera que lo leyó, luego estaba Rodolfo González Arzac. Después, por un tema de chequeo de datos, porque no tengo una buena memoria y además era muy pequeña cuando la historia empieza, le di a leer el libro a mi madre para que me ayudara a no cometer errores porque ella me dio la conciencia que yo no tenía de que estaba haciendo una suerte de documento familiar y que tratara de ser lo más cuidadosa posible con los datos.

−Creo que una de las cosas que hace funcionar al libro, más allá de tu historia particular que tiene un montón de ribetes, es el tema universal “padre e hija”, ¿vos tenías claro que eso iba a funcionar?

−No tenía tan claro eso. De hecho, no tenía nada en claro. El libro tiene distintas líneas: la principal sí es la historia familiar, pero también aborda un poco el mundo de la militancia de los 70 y aborda también la relación que cada uno puede tener con su oficio con el bloqueo creativo. Y casi diría que, al momento de escribir, lo que más me interesaba o una de las cosas que más me interesaban era la que tenía que ver con cómo yo me construí como escritora y como, de última, me bloqueé también como escritora.

−Ahí interviene el mandato, el mandato de escribir que te había impuesto tu padre y que de alguna manera rompió cuando te pidió que no escribieras más sobre él…

−El mandato, exacto. Me imagino que todos los que tienen una vocación y tienen una relación libidinal con su oficio podrán conectar con esto (...) Y una vez publicado el libro, me sorprendió mucho ver que la línea que más empatía generó fue la que habla de padres e hijas que no tienen relación. En su momento, cuando publiqué una de las crónicas que anteceden al libro, habían aparecido algunas mujeres, fueron todas mujeres, que por redes sociales me ubicaban y me contaban que ellas habían vivido algo así. Lo que está pasando ahora es que me llegan todos los días muchos más mensajes de mujeres que, con una confianza que es muy conmovedora, me escriben como si yo fuera una amiga. Y eso no me lo imaginé antes y me tiene bastante sorprendida.

−De hecho, comentás en el libro que la directora Lorena Muñoz, que es tu amiga, te contó que le pasaba algo parecido…

−Totalmente, y a eso se sumó otra también. Mujeres que no solo hablan de la relación de ellas con sus padres, sino que ellas tienen hijos y ven que sus hijos tienen una relación similar con sus padres… Es curiosa la cantidad de silencios con los que convivimos todas las familias (…) Estamos redados de un montón de gente que si le preguntás si se habla con sus padres, capaz que te dice que no, y vos no lo sabías...

−Y en términos personales, ¿el libro finalmente acomodó las piezas sueltas? Con la foto tomada de todo este proceso, ¿qué ocurrió?

−Es interesante lo que decís porque creo que lo que me quedó es una foto. Me quedó esa nitidez. No sé si eso incluye respuestas, pero por lo menos siento que estoy más cerca de ver qué es lo que pasó, de qué piezas está hecho eso que pasó (...) Entender que mi padre no es ni una víctima, ni un héroe, ni un monstruo, ni un perpetrador, ni un ídolo, ni un crac. Ver que no es nada de eso y que es un poco de todo eso junto a la vez, ver el mapa completo, a mí el orden me trae tranquilidad, supongo que a muchos les puede pasar. Y yo lo que logré es encontrar un orden.

"Crac", de Josefina Licitra.
"Crac", de Josefina Licitra.

Para leer Crac

Josefina Licitra

Seix Barral

167 páginas

$ 24.900

Temas Relacionados

  • Literatura
  • Dictadura
  • Libros
Más de Cultura
Galería Abre

Cultura

Inauguración. Abre Galería presenta “Sobre lo que arde y persiste”

Redacción LAVOZ
La edición 2025 de arteBA

Cultura

Balance. ArteBA: lo que dejó la última edición de la maratón del arte

Natalia Albanese

Espacio de marca

Con el canje de cereal, transformá tus granos en un medio de movilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. Transforma tus granos en un medio de movilidad

Mundo Maipú
Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Espacio de marca

Becerra  Bursátil

El día en los mercados. Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Becerra Bursátil
Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia satélital. Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Mundo Maipú
Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Belgrano

Fútbol

Cuestión de fondo. Belgrano y más de una docena de jugadores para intentar acomodar su defensa

Pablo Ocampo
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy

Política

Mapa político. El PJ y la UCR, cada vez más mezclados en Córdoba

Mariano Bergero
@jmendezpandasports

Fútbol

Apuesta grande. Jorge Méndez, la carta fuerte de Juniors para volver a soñar

Agustín Caretó
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Un colectivo de dos pisos se subió a la vereda en Londres y dejó al menos 15 heridos

    Video. Un colectivo de dos pisos se subió a la vereda en Londres y dejó al menos 15 heridos

  • 00:18

    Bell Ville: la insólita persecución que protagonizó la policía de Córdoba y un motociclista.

    Insólito. La interminable persecución de un patrullero a una moto en una rotonda del interior de Córdoba

  • Incidentes en el cierre de campaña. Le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista. (Captura)

    Violencia. Incidentes en el acto de Milei en Moreno: le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista

  • Tragedia en Lisboa: un tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

    Portugal. Tragedia en Lisboa: un histórico tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

  • Se sacó una foto con Wanchope.

    Viral. Fue a recibir a su hermana al aeropuerto y terminó corriendo porque vio a Wanchope Ábila: el video

  • El chofer dio su última vuelta.

    Tiernísimo. “Gracias por tu servicio, Hernán”: la emotiva despedida de un colectivero que se volvió viral

  • 02:07

    Natalia Oreiro

    La mujer de la fila. Natalia Oreiro cuestionó la visión de Guillermo Francella sobre el cine: Es subestimar al público

  • 00:28

    El video de cómo Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

    Tensión. El video de cómo EE.UU. destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Eugenio Ribón Seisdedos

Sucesos

Entrevista. “El derecho del consumidor debe ser un pilar de la abogacía moderna”

Francisco Panero
Terremoto en Afganistán: hay al menos 800 muertos y más de 2 mil heridos. (AP)

Mundo

Caos. Terremoto en Afganistán: a cuatro días de la catástrofe, la cifra asciende a 2.200 muertos

Redacción LAVOZ
Huevos

Alimentos saludables

Salud. Más de 30 gramos de proteína: tres opciones de desayuno para arrancar el día con energía

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10576. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design