Arrancó una nueva edición de la Feria del Libro de Córdoba. Hay más de 300 actividades. Aquí, las actividades previstas para el miércoles 15 de octubre.
- 11.00 a 20.00. Infancias - Espacio de encuentro con selección de libros de Sala Malicha + Muestra de ilustraciones originales de libros de Editorial Comunicarte. Durante toda la feria, permanecerán expuestos los bocetos e ilustraciones originales de los libros publicados en las colecciones para niños y jóvenes por la editorial local Comunicarte. La propuesta es conocer y disfrutar del proceso creativo de la producción de un libro. Carpa Edith Vera | Magenta
- 12:30 a 13:30. Clase magistral en el Mercado. Recetas prácticas y sencillas con productos del Mercado Conducción: Martín Eynard. Cocina: Lucas Galán (Azafrán) Mercado Norte Córdoba
- 16.00. Presentación del Libro: Construcción y sostenimiento de los vínculos pedagógico-didácticos entre pares docentes. Aportes desde la investigación educativa. Autores: Marisel Báez, Silvana Lasso y Cintia Quiroga. Ed. SL Ediciones. Invita: Sadop. Carpa Susana Cabuchi |Roja
- 16:00. Encuentro de Jóvenes Escritores con Referentes de Sade Córdoba Joven Espacio de diálogo e intercambio entre jóvenes escritores emergentes y referentes de la Sade Córdoba Joven. Una oportunidad para inspirarse, compartir experiencias y fortalecer la comunidad literaria juvenil. Coordina: Gonza Ludueña Organiza: Sade – Filial Córdoba. Biblioteca Córdoba | 27 de Abril 375.
- 17.00. Infancias - Taller Filosofar con niñxs a cargo de Constanza San Pedro, Sergio Andrade y Malena Villoria Palavecino (Programa filosofar con niñxs, FFyH, UNC). Se propone una invitación a jugar, desde un filosofar colectivo, sobre los derechos y las memorias. ¿Por qué se inventaron los libros? ¿Se pueden prohibir? ¿Por qué alguien lo haría? Para infancias de entre 6 y 10 años. Carpa Edith Vera | Magenta.
- 17.00. Conversatorio: Literatura y Ciencia: dos caminos que se bifurcan? sobre la relación que existe entre la Literatura y la Ciencia a lo largo de la historia. Dirigida al público en general a cargo de Mariela Argüello y Elena Ninci. Carpa Julio Carri Pérez | Azul
- 17.00. Charla: “Construyendo una educación Humanista y con Sensibilidad Social”. Presentación de la Agenda libro 2026 de la Escuela Alegría Ahora. Desde hace 22 años, las Agendas constituyen un registro fotográfico, narrativo y pedagógico de la vida de la escuela, sus trabajos por la inclusión al sistema educativo. Es por ello que año a año nuestros lectores se multiplican y es por ello también que los institutos de formación docente toman estas agendas como recurso bibliográfico. Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 17:00. Presentación del libro Participación vecinal, democracia y gestión pública. El caso ciudad de Córdoba, de Marcos Roggero (Director). Este libro analiza el vecinalismo en la ciudad de Córdoba a partir de un estudio integral sobre la participación barrial y su incidencia en la gestión pública. Tomando como punto de partida las más de 300 elecciones vecinales de 2022, con 68 mil votantes, indaga en la democracia barrial desde perspectivas de género y edad, los modelos de financiamiento de los centros vecinales y su encuadre en el contexto latinoamericano. Una obra que muestra cómo la participación vecinal es clave para fortalecer la gobernanza, la legitimidad y la efectividad de las decisiones públicas en escenarios atravesados por la diversidad social y la desigualdad. Participan: Pamela Cáceres y Marcos Roggero. Carpa Leonor Allende | Naranja
- 17:15. Producción literaria en Córdoba. Mesa de diálogo con presidentes de diversas filiales de Sade en la provincia de Córdoba. Se abordarán los desafíos y logros en la producción literaria actual, políticas culturales y proyectos futuros. Coordina: Lic. Marco Antonio Gómez (Presidente Sade Córdoba). Participan: Presidentes de Sade de la provincia de Córdoba. Coordina: Lic. Marco Antonio Gómez- Presidente de Sade Córdoba. Organiza: Sade – Filial Córdoba Biblioteca Córdoba | 27 de Abril 375
- 18:00. Programa La Biblio Te Cuenta: actividad barrial de Bibliotecas Populares. Sede barrial de biblioteca.
- 18.00. Presentación de Libro. Pensar las infancias: educación emocional y nutrición. Tres referentes del tema y autoras de los libros Merezco paz con la comida y Educar desde la conexión, realizan esta charla para abordar esos temas que hoy preocupan a toda la comunidad. Presentan: Daniela Ramos, Flavia Nieto y Cecilia Lamberghini. Invita: Ediciones Recovecos. Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 18:00. Como un estadio que se desborda. Encuentros cercanos con escritoras y escritores de Córdoba III. Fanue - Sandro Rodríguez, Camila García Reyna. Coordina: Matías Barnes. Fanue - Sandro Rodríguez, Camila García Reyna leen a y con el público sus textos y conversan sobre sus trayectorias literarias junto a Matías Barnes. Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 18:00. Alejandro Seselovski presenta Negro argentino. Modera: Gregorio Tatián Una crónica sobre la negritud en Argentina, con presencia destacada de Córdoba. Carpa Leonor Allende | Naranja.
- 19.00. Taller y Presentación de Libro: El humor de mi vida de Ale Galvaliz. Presentación del libro y taller de dibujos de historieta. Invita: Editorial Yammal Contenidos. Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 19:00. Ciclo Baron Biza - ATR Narrativas A Todo Ritmo. Esta Vida No Otra presenta Los escritores del S/Z Bar de Maxi Cárdenas, con recitado del autor en compañía de un set experimental de Luis El Halli Obeid (Tomates Asesinos). Antipop estrena La jugadora de pádel de Fabio Martínez. Lecturas y cierre estelar a puro cuarteto por Mariano Gómez y Mario Díaz. Organizan: editoriales Esta vida y no otra y Antipop. Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 19:00. Presentación del libro Borges – Vida y literatura. Presentación de la obra del reconocido biógrafo y estudioso de Jorge Luis Borges, Dr. Alejandro Vaccaro. Un recorrido apasionante por la vida y legado literario de uno de los mayores exponentes de la literatura argentina. Autor: Dr. Alejandro Vaccaro. Presenta: Lic. Marco Antonio Gómez – Presidente Sade Córdoba. Organiza: Sade – Filial Córdoba. Biblioteca Córdoba | 27 de Abril 375.
- 19:00. Liliana Viola presenta Esta no soy yo. Biografía de Aurora Venturini. Modera: Noelia Maldonado. Carpa Leonor Allende | Naranja
- 20:00. Hernán Brienza presenta Elogio de la amistad. Una guía para leer El Eternauta. Modera: Guillermina Delupi. Carpa Leonor Allende | Naranja
- 20:00. Conversatorio: “Paradojas del Humanismo hoy” a cargo de Diego Fonti, Dr. en Filosofía y Carolina Córdoba, Psicoanalista. Coordina: Eugenia Destefanis. Biblioteca de la Orientación Lacaniana. EOL Sección Córdoba. Carpa Susana Cabuchi |Roja.