16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Feminismo

Feminismos: cómo será la agenda de temas tras la ley de aborto legal

Militantes, académicas y periodistas feministas analizan cuáles serán los temas importantes del movimiento a futuro: asegurar el cumplimiento de la Ley de Interrupción Legal del Embarazo, violencia de género y tareas de cuidado.

24 de enero de 2021,

00:03
Virginia Digón y Juliana Rodríguez
Feminismos: cómo será la agenda de temas tras la ley de aborto legal
Ilustraciones de Martín Kovensky

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

5

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

Después de años de militancia, los movimientos feministas y sus temas de interés se han convertido en parte activa de la agenda política. La reciente aprobación de la Ley de Interrupción Legal del Embarazo se vive en algunos de esos ámbitos como la cristalización de décadas de trabajo, como la bandera a cuadros que indica el final de una carrera. Pero es sólo una impresión, porque en esos espacios se habla de una culminación (la ley) y de un comienzo: lograr que se cumpla.

Aun así, si se marcaran momentos históricos clave de los movimientos de mujeres y disidencias (que podrían incluir el voto femenino, la ley de divorcio, el primer Encuentro Nacional de Mujeres, la ley de matrimonio igualitario, la de identidad de género y Ni una menos, entre otros), la flamante Ley IVE es un mojón histórico. Hoy, la Ley 27.610 entra en vigencia. ¿Cómo sigue la agenda de temas de los feminismos?

  • Oficializan la promulgación de leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Plan Mil Días

Aprender de lo andado

Martha Rosemberg tiene 83 años, es psicoanalista y médica. Forma parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito desde su fundación. 50 años de activismo le aportan una mirada amplia sobre el fluir del movimiento. Al responder sobre el futuro del movimiento tras la aprobación de la Ley IVE, plantea que la transversalidad y el trabajo extenso y en diversos ámbitos que planteó la Campaña Nacional será un aprendizaje que deberán tomar en próximas causas.

  • Históricas: las impulsoras del aborto legal en Córdoba

“El logro de la aprobación de la ley es un umbral, un piso para el cumplimiento y la existencia efectiva del derecho al aborto voluntario, accesible, seguro y gratuito, tal como postulamos nosotras en la Campaña. Es un hito histórico importante, y a nivel simbólico es enorme, pero hay que llevarlo a la práctica. Y eso requerirá un gran trabajo y un monitoreo del movimiento”, explica.

  • Latinoamérica y un nuevo impulso al debate sobre el aborto legal

Y recuerda la importancia que cobraron los movimientos sociales tras la crisis de 2001 y cómo ello ayudó a la organización por el aborto legal: “A nivel nacional, la lucha se venía dando en forma dispersa. La Campaña logró unificarla y que sea federal. Nuestro trabajo se hizo intersticial con distintas metodologías, sectores sociales, de edad”.

En cuanto a las temáticas, Rosemberg recuerda algunas que ya forman parte del repertorio feminista y que podrían tener relevancia en los próximos tiempos, aunque reconoce que las agendas del momento tienen que ver con lo que es funcional a las posiciones políticas de ese contexto, tal como sucedió con el aborto, que estuvo en el Parlamento más de una década y recién ahora, con un gobierno del mismo signo que lo rechazaba, se aprobó finalmente.

“Ahora la política de cuidados de personas está a la orden del día por la crisis económica, con la contracción del gasto público, el deterioro de la calidad del trabajo y de la remuneración. Es una de las tantas formas en que se recarga el trabajo invisible de las mujeres”, dice.

  • La pandemia castigó más fuerte a las mujeres: su sueldo promedio cayó el doble que el de los hombres

Luego, menciona la separación entre Iglesia y Estado. “Sin dudas, es un tema nuestro (del feminismo), porque son las fuerzas que se oponen al derecho al aborto, y tenemos que lograr que no impidan el acceso al derecho, especialmente la Iglesia Católica, incrustada en el Estado desde la colonización”.

Por último, y no menos importante, se refiere a la violencia contra las mujeres. “Creo que son temas que confluyen en un planteo donde el derecho al aborto agrega una forma de libertad y de respeto por las decisiones respecto de la vida personal, del cuerpo, de las decisiones de forma de vida”, concluye.

Desde Uruguay

Soledad Castro, periodista y activista feminista uruguaya, analiza cómo se dio la aprobación de la ley en Uruguay y en Argentina, y cómo eso marca diferencias en cuanto al fluir de los movimientos y los temas de agenda. Resalta la unidad lograda por el movimiento feminista en torno al aborto, pero cree que otros temas sí pueden fisurarlo si no se continúa el aprendizaje que se logró.

“Acá se dio primero la ley y luego hubo que luchar por la despenalización cultural. Argentina avanzó primero con lo cultural. Pero a la ley hay que defenderla, ampliarla”, opina.

“Fue muy rico el proceso de Argentina, y la ley de ustedes es más avanzada que la nuestra. Acá lo seguimos de cerca. Es un tema que estaba fuera de la agenda mediática en Uruguay, ya que tiene muchos años de funcionamiento y la mortalidad materna disminuyó a cero. Lo de Argentina funcionó como espejo para aportar a esta despenalización cultural”, añade.

Ilustraciones de Martín Kovensky
Ilustraciones de Martín Kovensky

Castro subraya que en Uruguay la discusión puertas adentro del feminismo se debate entre quienes creen que hay que disputar el poder político para las transformaciones y quienes plantean que se debe hacer por fuera del Estado. “Nuestra agenda pasa ahora porque se está retrocediendo en la política del gobierno de derecha con conquistas ya obtenidas con los gobiernos de izquierda, como por ejemplo, el cierre de la Unidad de Género de la Fiscalía General”, advierte.

Banderas en pie

Ayelén Altamirano es militante en La Colectiva y parte de la Campaña Nacional por el Aborto Córdoba, además de haber participado en la Asamblea Ni una Menos. Para ella, 2021 implicará un gran trabajo de la militancia y los movimientos feministas para asegurar la aplicación de la ley junto con el Estado.

“Creo que este año y los que siguen se necesitará mucho activismo en una disputa cultural y social sobre la ley de aborto y la violencia de género. Son los bastiones que siempre levantamos”, dice. “Son banderas que, junto con las tareas de cuidado, han cobrado relevancia. Si el Estado los toma como problemas, te permite como movimiento pensar derechos y maneras”, agrega.

  • Madres cordobesas en pandemia: el 100% asumió tareas en el hogar

Y hace un balance de los últimos años: “El primer Ni una menos en 2015 y la discusión por el aborto en 2018 modificaron algo, social y culturalmente. En la primera marcha Ni una menos había todo tipo de personas: eso es más relevante que una ley, se mueven otras capas, las que tenemos que seguir provocando. Hay una provocación del movimiento cuando convoca a personas que no se sienten feministas, pero acuerdan con lo que se plantea. Hay una convocatoria mas amplia. Algunos sectores feministas creen que eso diluye, yo le doy valor positivo. Nuestra convocatoria tiene que ser masiva, no sectorizada, tiene que ser transformadora”.

  • Según un informe de Mumalá, en lo que va de 2021 se cometieron 23 femicidios en todo el país

Tiempos y territorios

Maite Rodigou integra el Área Feminismos, Género y Sexualidades del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Subraya que dentro de los movimientos feministas hay temas que siguen siendo candentes a futuro: “En los últimos años, las discusiones se han enfocado en violencia, aborto (y todo derecho sexual y reproductivo) y trabajo”.

Pero advierte que hay que considerar temporalidades y territorialidades distintas, en las que algunos temas parecen más emergentes. “En los primeros Encuentros de Mujeres, el tema del trabajo aparecía más en relación con trabajos rentados. El trabajo de cuidados se abordaba en relación con la necesidad de guarderías barriales y guarderías en el trabajo. Ahora discutimos el trabajo de cuidados referido al sector del trabajo remunerado en particular, pero también al trabajo que realizamos las mujeres con las personas con vulnerabilidad o discapacidad, o con personas mayores de edad. Es un tema que venimos abordando con mayor intensidad y que recogen distintas generaciones”.

  • Feminismo: La revolución de las hijas de las hijas

Y señala: “La agenda no se constituye sólo por temas y demandas, sino por formas de hacer y de constituir al propio movimiento político. En ese sentido, el tema de los cuidados se ha transversalizado en el modo de hacer política de los feminismos. Y en el modo en el que llevamos la vida cotidiana. Hay algo que traen las nuevas generaciones, la cuestión del cuidado de la otra, del otre. Hay un reconocimiento de que todes somos vulnerables de alguna forma y, por tanto, el tema del cuidado debe estar presente en todas nuestras prácticas”.

Sobre cómo impactará en esas generaciones la legalización de la IVE, concluye: “Más allá de utilizar el derecho, la posibilidad de que les sea reconocido a las mujeres y personas con capacidad de gestar significa un cambio sustancial. Como lo señalan las feministas jurídicas, es de importancia la eficacia simbólica del derecho, es decir, cómo el derecho actúa en la construcción de otros imaginarios sociales y de nuevas subjetividades”.

Temas Relacionados

  • Feminismo
  • Brecha de género
  • Desigualdad de género
  • Violencia de género
  • tareas de cuidado
  • Tareas domésticas
  • campaña nacional por el aborto legal seguro y gratuito
  • Aborto
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
El estreno de “La Cuadra” fue un éxito en el teatro independiente cordobés

Cultura

Comedia. El estreno de La Cuadra fue un éxito en el teatro independiente cordobés

Javier Colomer

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design