07 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

Entrevista. Entrevista a Ana Paula Maia: En Brasil hay una energía de pistoleros

Ana Paula Maia publicó “Búfalos salvajes”, una nueva extensión de su serial western sobre abatidores de ganado que retrata al Brasil profundo.

1 de noviembre de 2025,

14:35
Javier Mattio
Javier Mattio
Entrevista a Ana Paula Maia: En Brasil hay una energía de pistoleros
Ana Paula Maia, escritora brasileña. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

2

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón originado en Brasil se dirige a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

3

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

4

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.828 del miércoles 5 de noviembre de 2025

Paisajes terminales, animales sacrificiales, trabajadores sin nada para perder, tramas agónicas: construida sobre la base de escasos elementos, la narrativa de Ana Paula Maia (Nova Iguaçu, Brasil, 1977) se repite de libro a libro con la persistencia del viento que gira solo en el desierto, aunque de fondo la alimente un germen exploitation digno de Robert Rodriguez.

Más western que realismo social, la saga que inicia con Entre rinhas de cachorros e porcos abatidos (2009) y sigue con De ganados y hombres (2013), Entierre a sus muertos (2019), De cada quinientos un alma (2022) y la recién publicada Búfalos salvajes ostenta al cazador, minero y abatidor de ganado Edgar Wilson como emblema de un universo reciamente masculino, al que se le fueron anexando compañeros de ruta no menos amorales como Bronco Gil o el excura Tomás.

En una zona ficticia de Brasil espolvoreada de mataderos, crematorios, estaciones de servicio e iglesias, estos personajes han ido sobrellevando conflictos turbios como vacas enloquecidas, epidemias apocalípticas o circos embrujados (tal el eje fantástico de Búfalos salvajes) con las agallas de un serial interminable.

De paso por la Argentina por su participación en el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, la autora –que hoy reside en Curitiba– cuenta que ese imaginario surgió naturalmente, como si siempre hubiera estado allí, luego de un debut de noir urbano (A guerra dos bastardos, 2007) que ya no la representa. ¿A qué atribuye Maia ese hallazgo narrativo? ¿Cuánta conexión verídica mantiene con el horizonte rural?

“Yo no viví exactamente en ese tipo de mundo. Mi padre tenía un bar en un suburbio de Rio de Janeiro donde había un universo similar, estaban los hombres del bar, también los vecinos, que eran hombres hoscos, pero ninguno de esos personajes era como los míos, tan rudos. Pienso que aquellos hombres eran también crueles, pero no los conocí, no tuve vivencias con ellos. A la vez me encantaban las películas de Sergio Leone y las no tan buenas de Chuck Norris y de Charles Bronson, y las historias de terror. Entonces era un poco de realidad, un poco de ficción y de las cosas que me gustaban. Todo eso fue componiendo un estilo, una obra, un concepto”, señala la escritora, que se desempeña además como guionista.

Y agrega: “En Brasil tenemos una idea fuerte del western. Están los sicarios y ahora los milicianos, los policías que se juntan para tener un poder paralelo, eso ya ocurría antes. El sertão tenía a los cangaceiros, y en el país impera esta noción del hombre de campo o de ciudad que tiene un arma para defensa propia. Hay una energía de pistoleros en Brasil”, dice Maia.

–Retratás una crueldad que padecen tanto hombres como animales, y en una de tus novelas se dice que quienes comen hamburguesas también matan vacas en cierta forma. ¿Existe una vocación crítica, de denuncia?

–No hay un mensaje. Quiero escribir sobre un abatidor de ganado, entonces busco información técnica de cómo se abate un ganado y las cosas se van armando. No hay que decir demasiado sobre un personaje o añadir capas innecesarias. Edgar Wilson es aquel hombre que no cambia, nosotros tampoco cambiamos después de los 20 años. No es necesario que un personaje empiece de una manera y dé un giro, tome un camino. La vida real no es así. Mis libros tienen algo de la vida ocurriendo y yo imagino cómo puede ser esa vida a partir del calor, las dificultades, el olor de esos espacios tan brutales. Porque yo como carne, no digo que no matemos a los animales, sino que esto es algo que ocurre, hay personas como Edgar Wilson. ¿Son buenas o malas? No lo sé. Intento al máximo no interferir. No digo “ahora Edgar Wilson va a ser un hombre digno, honesto, va a dejar de matar”. No, va a ser Edgar Wilson siempre, porque Edgar Wilson no tiene máscaras sociales. Esa es una distinción que la literatura nos permite, que en ese universo, en ese espacio nadie necesite una máscara. Cuando no están a gusto, ellos cambian de empleo y trabajan de otra cosa, no importa si abatiendo ganados o recogiendo animales muertos. Nadie quiere hacer sus trabajos. Son hombres desprendidos de todo, hasta de la muerte. Para mí, es necesario que existan esas personas.

Miedo de otros

–Tus últimos tres libros, que articulan la “Trilogía del fin”, tienen como centro una epidemia. Siendo que la pandemia con la que coincide temporalmente se inició en un mercado de animales, ¿notaste una conexión con tu trabajo? ¿Qué paralelismo hay en ese sentido de “fin”?

–No lo asocié directamente, pero en Entierre a sus muertos Edgar Wilson estaba trabajando en las carreteras y encontraba un animal muerto, y cuando él llegaba para recoger a ese animal, percibía que no estaban siendo devorados por las bacterias. Entonces hay una atmósfera de que algo está por ocurrir, y esa primera parte de la trilogía es de 2016. También hay un diálogo en esa novela con un personaje que se menciona de nuevo en Búfalos salvajes, un hombre que trabaja en una estación de servicio y que tiene un perro viejo, y que dice “a veces estoy acá solo con mi perro y percibo que el aire se detiene, que todo se detiene”. A veces sentimos la presencia de algo que está aquí, existiendo, queriendo surgir. Por eso, a veces es un poco difícil vivir en zonas violentas, porque uno va captando eso. A veces tengo miedo y sé que no es el mío, que es el miedo de otros.

–Exceptuando casos como los de Azalea o Rosario de “Búfalos salvajes”, casi no hay mujeres en tus relatos. ¿Qué implica esa ausencia marcada?

–Yo soy la mujer que escribe la obra, estoy en todos los hombres, y los hombres están en mí. Hay una mutación que acontece al escribir. No sé, cuando escribo literatura, no me gusta mucho hablar de mujeres. Cuando escribo guiones, sí, pero en literatura o en textos más profundos necesito trabajar solo con hombres. Ya intenté escribir sobre mujeres y me salió algo pésimo, horrible, no soy una buena escritora para escribir sobre mujeres, pero para mí eso está bien. Cuando es necesario, ellas están, pero las historias son masculinas, no consigo modificar eso y lo asumo con calma. Yo estoy aquí representando a las mujeres, yo soy las mujeres.

–El Brasil actual también queda fuera de tu mundo. ¿Incide ese presente?

–No me interesa mucho retratar el país, pero pienso que está un poquito en mi ficción. En De quinientos un alma había un Brasil más de Bolsonaro, había un capitán loco que estaba prendiéndoles fuego a los espacios y que conversaba un poco con la actualidad. Cuando hablo de política en mis libros, lo hago de forma sutil porque no quiero que sea una cosa cargada, fechada, ya que pienso que todo cambia y nada cambia. La región ficticia donde sucede mi ficción surge de cuando escribí Carbón animal (2011), ya que en esa historia necesitaba tener juntas la mina de carbón y la carbonería donde se hace el carbón, que en Brasil están en regiones distintas, unas en el sur y otras en el norte. Quería todo en un espacio y no tenía cómo, y por ese motivo inventé Abalurdes. Como me encantó esa libertad, permanecí en un lugar llamado Valle de los Rumiantes, un sitio lejano rodeado de carreteras, pero que es Brasil, todo el tiempo es Brasil.

"Búfalos salvajes", Ana Paula Maia.
"Búfalos salvajes", Ana Paula Maia.

Para leer Búfalos salvajes

Ana Paula Maia.

Eterna Cadencia.

128 páginas.

$ 24.900.

Temas Relacionados

  • Libros
Más de Cultura
Tres Plazas presenta una muestra dedicada al artista cordobés Carlos Peiteado.

Cultura

Inauguración. Espacio de Cultura Tres Plazas recorre la trayectoria del artista plástico Carlos Peiteado

Redacción LAVOZ
Rutera Contemporánea despide su primera muestra con una fiesta.

Mirá

Nueva galería. Rutera Contemporánea celebra el cierre de su muestra Inauguración con una fiesta “a pie de obra”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Ford Territory Híbrida: potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Ford Territory Híbrida. Potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Mundo Maipú
¿Sabías que existen distintos tipos de decoraciones nórdicas?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco and Design. ¿Sabías que existen distintos tipos de decoraciones nórdicas?

Grupo Edisur
Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

Federico Noguera
javier milei nadia marquez

Política

Senado. Quién es Nadia Márquez, la pastora evangélica que podría ocupar el segundo escalón de la sucesión presidencial

Carolina Ramos
Elecciones legislativas 2025

Política

Análisis. De intentar exportar el “partido cordobés” a resolver las cuitas en el peronismo

Roberto Battaglino
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en X)

Sucesos

Increíble relato. La historia del “secuestro” que nunca existió en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Juicio Cuadernos: Cristina Kirchner, tuvo que mostrar su cara en plena audiencia virtual

    Video. Juicio Cuadernos: Cristina Kirchner tuvo que mostrar su cara en plena audiencia virtual

  • 00:17

    J4MES

    Entrevista. J4MES llega a Córdoba con su disco debut: No queremos esperar que llegue la oportunidad, la queremos crear

  • 00:19

    El momento en que el colectivo embiste al hombre mayor. (Captura/Video 911)

    Video. Córdoba: un colectivero de Coniferal embistió a un peatón de 84 años en el Cerro

  • 01:36

    Valentina Cervantes

    Según LAM. Valentina Cervantes renunció a MasterChef Celebrity por pedido de Enzo Fernández

  • Un hombre violó la restricción y se metió en la casa de la víctima para agredirla.

    Video. Violó la restricción y fue detenido tras irrumpir en la casa de su expareja en barrio San Martín

  • 03:20

    La foto de Juanita y Cande Tinelli al límite: en microbikini y con una pose muy provocadora

    Relincho familiar. Celos por un caballo millonario: el increíble origen de la “guerra” entre Cande y Juanita Tinelli

  • 00:43

    Una avioneta con 130 kilos de cocaína se precipitó en Salta (Gentileza).

    Salta. Hallaron droga enterrada cerca de la avioneta: el total llega a 360 kilos de cocaína

  • 01:17

    El blooper de Eduardo Feinmann en vivo: ChatGPT lo descolocó con una inesperada respuesta

    Exabrupto. Tras el cruce con trabajadores del Garrahan Eduardo Feinmann pidió disculpas a los televidentes

Últimas noticias

Atenas La Unión

Básquet

Cuarta caída seguida. Atenas vive del “respaldo de los jugadores” que tiene el DT, a “algo hay que hacer”, de la dirigencia

Marcelo Chaijale
Chumbi. 7 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Anclaflex

Espacio de publicidad

Córdoba. Anclaflex impulsa para noviembre nuevas jornadas de formación gratuitas en construcción

Anclaflex
Instituto vs. Talleres de Berrotarán

Fútbol

Triunfazo. Instituto lo dio vuelta y está en semifinales de la Copa Córdoba: ahora enfrentará a Talleres

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10640. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design