11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

Literatura. El verso sostenido: editoriales jóvenes que apuestan por la poesía

De circulación menor en un mercado golpeado, la poesía persevera y se reproduce gracias a la acción de sellos nuevos que apuestan por el género.

3 de agosto de 2025,

14:44
Javier Mattio
Javier Mattio
El verso sostenido: editoriales jóvenes que apuestan por la poesía
Carla Ciarapica, de Lote 11 Ediciones. (Facebook Gabriel Orge)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

Aunque no es novedad decir que la poesía ocupa un lugar restringido en la circulación literaria, sí es digna de mención la aparición de nuevos sellos dedicados a sostener un arte medular de la historia de la escritura. Con propuestas mixtas que incluyen traducciones, textos híbridos o la alternancia entre clásicos, consagrados y voces jóvenes, editoriales pequeñas y medianas de distintos lugares del país perseveran tejiendo catálogos y redes en un contexto doblemente adverso, no solo por la disminución de la lectura, sino también por la crisis que asola al sector: alto costo del papel, bajas ventas, concentración editorial, un Gobierno nacional que suprime incentivos y denigra las expresiones culturales.

Con todo en contra, y habiendo transitado en ciertos casos una pandemia, es posible encontrarse con sellos como Lote 11 de Córdoba, Nebliplateada de Buenos Aires o De Todos los Mares de Capilla del Monte, que prosiguen una tarea compartida con editoriales independientes de mayor trayectoria como Alción, Caleta Olivia, Mansalva, Caballo Negro, Nudista, Zindo & Gafuri, Ediciones en Danza, Gog & Magog, Borde Perdido, Cartografías, Buena Vista, Neutrinos, Iván Rosado o Ediciones del Dock, por nombrar algunas.

Lote 11 es la más joven de las citadas: el proyecto de Carla Ciarapica nace en 2022 con el propósito de acercar el arte contemporáneo y la literatura, así como fomentar la colaboración entre referentes de campos diversos; para la editora, un libro no es solo un objeto cultural sino además vincular, que busca al mismo tiempo brindarle al lector una experiencia.

El año pasado, Ciarapica lanzó una nueva colección llamada “Formas breves”, dedicada en principio a la poesía, aunque en el futuro podrá incluir otros abordajes. La segunda luz, de Pablo Carrizo; Reverdecer, de Analía Ghirardotto (que se presenta el 16 de agosto en Bastón del Moro), y Los poderes, de Paulina Cruzeño, integran los títulos del conjunto.

La editora, sin embargo, recalca que Lote 11 mezcla y desmonta los géneros más que respetarlos, como dan cuenta las crónicas en verso de Leonardo Vergara en Diario de mudanza (de la colección “Territorio expandido”) o los poemas-bordados de Mariana Robles en Bordar un alfabeto. Hilos y poesía (de la colección “Arte contemporáneo”). “Mis colecciones no están por género, sino por formas, deseos y entramado de lenguajes”, dice Ciarapica.

“El criterio para publicar es siempre lo que me conmueve, en un mundo tan hostil y caótico la palabra y la imagen tienen el poder de transformar. En el caso de la poesía, siento que vuelve amable, bello y musical lo cotidiano”, agrega la editora cordobesa, que se detiene en la división característica pero no siempre excluyente entre poesía y narrativa.

“La poesía siempre tiene un/su lugar. No usaría jerarquías para enfrentar a la narrativa con la poesía, pienso que son posibilidades de elegir y de coexistir. Es cierto que la narrativa tiene más adeptos, las posibilidades que brinda la prosa la hacen más atractiva y elegible al público e incluso tiene más prensa; pero la poesía no solo cuenta la trama de otra manera, sino que usa un lenguaje simbólico con otros ritmos y silencios, y te invita a atravesar una experiencia del lenguaje. Hay narrativas que incluyen la poética en su lenguaje, ¿por qué hacen eso? Creo que la poesía logra sintetizar la auténtica y cercana belleza en lo cotidiano. Hay que construir nuevos lectores de poesía, ese es el desafío. Es un camino de ida, aunque si le agarraste el gusto a la poesía, difícilmente te alejes de ella”, reconoce.

La porteña Nebliplateada se gestó a comienzos de 2019 por vocación de la incansable María Gómez, que venía forjándose desde joven como editora en La Eloísa Cartonera. Con un espíritu similar a ese sello heterogéneo que marcó una época con sus ediciones de material reciclado, Nebliplateada viene convocando en sus más de 40 títulos a voces nóveles y otras reconocidas como Gabriela Bejerman, Cuqui, Marina Mariasch o Eloísa Oliva.

Nombrada así por un verso de Alfonsina Storni (“Nebliplateada viene de un poema de Mascarilla y trébol que me gusta mucho; me gusta porque es una palabra inventada, porque es una palabra un poco melancólica pero también puede ser todo lo contrario, es una palabra perla, como si el gris también pudiera ser brillante y vivo”, dice Gómez), la editorial empezó publicando voces femeninas, si bien después se amplió a poetas hombres.

Sus últimos lanzamientos son Por el camino de Newark, de Martha Ferro; Especial, de Manuel Alemian; Como higuera en un campo de golf, de Antonio Cisneros; Los ángeles son vacas, de Sofía de la Vega; El amor es un círculo naranja, de Laura Lobov; Los poemas pornopsiquiátricos, de Melina Alexia Varbavoglou, y Noches de adrenalina, de Carmen Ollé. Y Gómez anticipa que aún quedan cuatro novedades más por salir este año.

“Hay un interés grande por la poesía, hay varias editoriales muy buenas especializadas en poesía en la Argentina, y más allá de que lxs editorxs estamos un poco dementes, esto tiene que ver con que existe un interés. Este es un país de grandes poetas, escritores y escritoras contracorriente, atrevidxs, pionerxs. La poesía circula. La poesía se lee mucho, no sé si es proporcional a la compra de libros, pero estaría dispuesta a firmar que se lee y se disfruta y se milita, por no encontrar una palabra mejor. Para la poesía hay que darse el tiempo, un tiempo especial, y eso es algo que necesita de un interés mayor, de una dedicación. Si bien cualquier forma de lectura requiere un tiempo, a esta altura del partido cualquier forma de lectura es minoritaria respecto al smartphone; pero también es cierto que siempre habrá libros, poesía y gente que lea. Incluso se habla de que la gente lee más. La prueba es la cantidad de editoriales pequeñas, independientes y autogestivas como Nebliplateada”, señala Gómez.

Con figuras como Enrique Lihn o Alfonsina Storni en su catálogo, Nebliplateada se superpone desde la mínima escala con la poesía canónica que editan Adriana Hidalgo, Fondo de Cultura Económica, Lumen o El Cuenco de Plata. ¿Cómo conviven esos autores en la propuesta?

Gómez: “La verdad es que todavía no publiqué un bestseller como para notar la diferencia. Por supuesto que es más fluido con autores como Fabián Casas, de quien publicamos Los poemas de Boy Fracassa, que tal vez se venda más porque Fabián es un escritor con obra y trayectoria. O Beatriz Vignoli, de la que publiqué Almagro, Museo del viento y Viernes. Pero en verdad los libros se venden parejo, o sea, no demasiado… Son momentos duros, se vende poco porque nadie tiene un mango, como dice el tango. Son tiempos de no pensar en las ventas y apostar a sostener el proyecto. Una editorial es un sueño a largo plazo y hay que tener paciencia y amor”, dice.

Locales y universales

Junto a Mascarón de Proa de Villa María, De Todos los Mares es uno de los sellos de poesía recientes más destacados del interior provincial. El emprendimiento de Gerardo Coccio se comenzó a gestar en 2013, en las reuniones poéticas que tenían lugar en la librería Moby Dick, de Capilla del Monte, y a las que comenzaron a acudir poetas como Diego Roel y Alejandro Pidello. De esa confluencia surge la idea de hacer libros y así se lanza poco después el primer libro de la editorial, una reedición de Diario del insomnio, de Roel.

Con el tiempo, De Todos los Mares se fue apoyando en una doble línea de colecciones, divididas entre la poesía argentina y la universal, con ediciones bilingües de poesía clásica china o poesía irlandesa, así como el trabajo de autores de países cercanos como el Brasil o Uruguay. Uno de los libros más ambiciosos del sello fue la La vida nueva, de Dante Alighieri, que lleva traducción de Silvio Mattoni y halló difusión en las universidades. En la misma línea acaba de publicarse Poemas, del trovador provenzal Arnaut Daniel, también con traducción, notas y prólogo de Mattoni y una adenda de La historia de la sextina en las lenguas derivadas del latín, de Ferdinand de Gramont, traducida por Carlos Schilling.

“No es lo mismo editar a un poeta con varios libros en su haber y reconocido que a uno que recién comienza. Editar a un poeta nuevo es un desafío, ya que darlo a conocer implica una difusión que muchas veces no es suficiente y no alcanza con las redes o las presentaciones. Es un trabajo lento que lleva años e implica el trabajo del autor”, señala Coccio, quien además afirma que los poetas reconocidos buscan de igual modo publicar en sellos pequeños. Y ofrece un dato clave con respecto a la diferencia con la narrativa, y es que los lectores de poesía siguen prefiriendo el libro físico. Es cierto: leer versos en un lector digital es una tarea imposible.

En ese sentido, Coccio prefiere la laboriosa difusión analógica a la inflación espontánea y algo vana que provee el algoritmo. “Sabemos que las redes son importantes, pero creo que hay una sobreoferta de anuncios que lleva a que la persona ponga el me gusta o el corazoncito y no le dé tanta importancia al contenido. Por ejemplo, a Facebook no entro nunca, uso Instagram (me resulta eficaz) y subo los libros al sitio web de la editorial. Tengo en proceso un blog para promocionar a los autores, con datos y reseñas sobre sus libros. Para mi gusto, es más importante un soporte al estilo de la revista que algo pasajero e incómodo como Facebook. Lo mejor para hacer circular los libros de poesía es la presencia física y el boca en boca. Es decir, medios paralelos a los tradicionales. Valoro mucho el trabajo de la edición artesanal, ese es nuestro futuro”, recalca el editor.

“Todos piensan que el libro está listo cuando sale de imprenta, y te diría que allí recién comienza la vida de esa publicación. Para hacerlos circular es necesario el trabajo colectivo, con todxs quienes formamos parte de la cadena del libro –aporta Ciarapica–. En mi caso, participo en todas las ferias que puedo, disfruto ese espacio donde nos encontramos con les lectores, colegas, autores. Las presentaciones son otro espacio de acción, así como las actividades culturales en torno a los libros y las lecturas. Hay muchos espacios autogestivos en Córdoba que apuestan a la cultura, también las librerías amigas son aliadas. Hay un ecosistema del libro increíblemente vital, pero sostenido colectivamente, sin esa red sería más dramática la situación. Creo que esa misma fragilidad es nuestra resistencia. En marzo de 2024, un puñado de editoriales comenzamos con un proyecto-feria que tiene el nombre de Refugio, en julio de este año realizamos la sexta edición con la participación de más de 30 editoriales independientes”.

Gómez opina de manera afín sobre su modo de poner en movimiento su sello: “Nebliplateada circula por las redes sociales y tiene una página web donde se puede comprar online y hasta con envíos internacionales. Pero lo más fuerte es el contacto directo con lxs lectorxs, ya sea en ferias o en librerías. Igualmente, tenemos mucho que mejorar en ese sentido. ¡Hay tanto que aprender! Cada cosa requiere de su persona que la materialice y un presupuesto que casi nunca coincide con lo que ingresa. Pero como dice la canción de Palo Pandolfo, si ya estás en la azotea, ¡salta!”, concluye.

Temas Relacionados

  • Libros
Más de Cultura
Caroline Blackwood

Cultura

Libros. Reseña de Ni una palabra: mujeres desesperadas

Javier Mattio
Aldous Huxley

Cultura

Reseña de Cuentos selectos, de Aldous Huxley: el inglés impasible

Javier Mattio

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
Secuestro. El hábil rastreo que realizó la Policía consiguió ubicar el vehículo y su conductor en un sector de la ciudad alejado. (Archivo)

Sucesos

Siniestro. Va a juicio un “churrero” que con su camioneta embistió a un motociclista y se dio a la fuga

Francisco Panero
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

  • 05:28

    Emma Vich y La Gata Noelia

    Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

  • Embarazada dio a luz en la calle en Nueva Córdoba y fue asistida por una enfermera que pasaba por el lugar.

    Video impactante. Córdoba: embarazada dio a luz en la calle y la asistió una enfermera que pasaba en el lugar

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

Últimas noticias

Automovilismo

Motores

Tras un accidente. Luto en el automovilismo argentino: falleció el piloto cordobés Claudio Segarra

Redacción LAVOZ
Fer Olmedo confirmó el nacimiento de su primera hija, Sarita: qué dijo el cantante de DesaKTa2

Música

¡Felicidades! Fer Olmedo confirmó el nacimiento de su primera hija, Sarita: qué dijo el cantante de DesaKTa2

Redacción LAVOZ
Malena Santillán

Poli

Resultados. Juegos Panamericanos Junior: la natación entregó otro oro a la delegación argentina

Redacción LAVOZ
Prófugo por homicidio: lo detuvieron al intentar ingresar a la cancha

Sucesos

Buenos Aires. Prófugo por homicidio: lo detuvieron al intentar ingresar a la cancha

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design