21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Psicología

Distanciados por la cuarentena, unidos por una pantalla: cómo funciona la psicoterapia virtual

Con la cuarentena, la virtualidad se impuso en muchos aspectos de la vida. También fue así para la psicoterapia. Psicólogos y pacientes cuentan cómo lo viven. 

5 de julio de 2020,

00:01
Micaela Fe Lucero
Micaela Fe Lucero
Distanciados por la cuarentena, unidos por una pantalla: cómo funciona la psicoterapia virtual
(Ilustraciones de Martín Kovensky)

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

No importa en qué momento de la cuarentena leas esto: cada viernes, puntual a las 14.15, mi psicóloga me envía un mensaje de WhatsApp. "¿Comenzamos?", se lee después de un cálido saludo. Rebusco dónde sostener la sesión del día. ¿Hace frío o puedo sentarme afuera al sol? Mi gata se acomoda en mi falda, como si siempre hubiera asistido a las sesiones conmigo.

Si para la felina esto es normal, para mí no, aunque el cariño y el largo vínculo con mi terapeuta sortean las veleidades de la conexión a internet y la distancia que impone el confinamiento. La situación se repite para pacientes y psicólogos, quienes empujados por la necesidad y el deseo de la psicoterapia, se enfrentaron a meses de consultas online.

Por su parte, el Colegio de Psicólogos pidió que la actividad fuera considerada dentro de las excepciones previstas para la libre circulación. "Hace más de 40 años, aproximadamente, somos reconocidos como legítimos profesionales de la salud", destacaban en un comunicado. Además, argumentaban que no todos los tratamientos pueden continuar de forma digital.

¿Cómo lo viven los psicólogos? ¿Y los pacientes?

Cambios radicales y flexibilización

Para hacer un poco de historia, Viviana González, psicoanalista, cuenta: "Cuando comenzó el confinamiento, la primera pregunta que se me planteó como analista fue cómo dar continuidad a los tratamientos. Con Freud y con Lacan aprendimos que el análisis no está en relación con un encuadre fijo. De hecho, el primer registro de análisis fue epistolar: Freud descubre en las cartas que le escribe a su amigo Fliess la causación inconsciente de ciertos deseos".

  • El Colegio de Psicólogas y Psicólogos advierte sobre promesas de "soluciones mágicas"

Sobre lo que psicólogos y pacientes viven actualmente, González dice: "Hoy todos estamos inmersos en una modificación radical de nuestros modos de vida. Tuvimos que salir de la perplejidad inicial y comenzar a transitar nuevos aprendizajes. Los pacientes, y nosotros como analistas. Es fundamental que podamos estar a la altura de la época y de los acontecimientos que nos tocan vivir. El confinamiento trastocó la distinción entre el adentro y el afuera de las personas".

"En este contexto, considero fundamental crear condiciones para proporcionar a nuestros pacientes una escucha del sufrimiento de estos días. Por eso, al comienzo de la cuarentena tomé la decisión de proponer a cada uno de mis pacientes continuar sus tratamientos por llamadas o por videollamadas.  La gran mayoría acogió de manera inmediata la propuesta. Algunos decidieron tomarse un tiempo para pensar qué harían. Estos fueron volviendo de a poco y hoy casi la totalidad continuó con su espacio terapéutico. Hubo muchos que pidieron sus primeras consultas online y comenzaron con esta modalidad", relata.

Por su parte, Santiago Izzi, psicoterapeuta contextual conductual, coincide y acentúa que la pandemia ha cambiado radicalmente "las prácticas que hacían a la cotidianidad" y nos ha obligado a flexibilizarnos. "Los terapeutas solemos valorar bastante la presencia. Sin embargo, tenemos buenas evidencias en relación acon los tratamientos online. Los estudios sobre esta modalidad muestran que, al parecer, se pierde menos de lo que creemos estar perdiendo sin la presencialidad".

"Por lo que, quizá, el obstáculo de estos tratamientos seamos precisamente los terapeutas y nuestro entrenamiento en esto", suma Izzi.

Pantalla de por medio

Como relatan los profesionales, antes o después casi la totalidad de los pacientes, y otros nuevos, se fueron sumando a la modalidad virtual. En ese camino, psicólogos y pacientes fueron descubriendo cómo era sostener los tratamientos a lo largo de los meses y detrás de una pantalla.

  • Lanzan una línea gratuita de primeros auxilios psicológicos

González detalla que la atención virtual crea condiciones inéditas: "\'¿Seguís ahí?\', \'¿Me escuchaste?\', estas son preguntas que requieren una respuesta concreta: \'Sí, estoy. Te escucho. Continuá, por favor\'. Me encuentro dando este tipo de señales a mis pacientes. Trato de hacerles saber que detrás de la pantalla estoy escuchando sus palabras, que estoy atenta a sus emociones, a sus sentimientos".

"He notado también que las miradas no se cruzan. Podemos vernos y ver al otro mirar. Pero nuestras miradas no se encuentran. En la virtualidad, la presencia del otro se establece más allá de la imagen, tomando mayor relevancia el registro invocante de la voz, siendo la palabra lo que \'toca el cuerpo\'".

Yanina Borrego, psicoterapeuta gestáltica, suma: "Para muchos psicólogos y psicólogas fue la primera experiencia atendiendo a través de videollamada, y supuso aprender a utilizar programas o plataformas desconocidas hasta entonces, disponer de un espacio de trabajo en nuestras casas, una nueva organización de agenda y de horarios, pero sobre todo adaptar la forma en la que realizamos algunas intervenciones".

"Implicó aprender desde la experiencia cómo ejercer el rol desde esta modalidad: atender a la importancia de exacerbar el uso de la voz y los gestos para comunicarnos, lo que debemos mostrar en la pantalla para que el paciente se sienta cómodo y en contacto, y cómo adaptar técnicas e intervenciones que habitualmente requerían de la presencia", detalla.

También enumera la importancia de contar con un espacio donde el paciente sienta privacidad, con un dispositivo como el teléfono o la computadora que permita la videollamada, y una buena conexión a internet.

"En mi experiencia, los pacientes que tenían inconvenientes en alguno de estos tres aspectos fueron los que expresaron no sentirse a gusto con la modalidad virtual. Quienes sí contaban con dichas posibilidades y pudieron dar continuidad a sus procesos terapéuticos tuvieron muchos avances en su terapia, ya que el período de aislamiento y de interrupción de la rutina habitual que llevaban hasta entonces favoreció la introspección y la revisión de aspectos más profundos, a la vez que exacerbó conflictos y sintomatología en curso", explica.

  • Cómo afrontar la sucesión de emociones

Además, los pacientes notaron algunas ventajas: "La mayoría expresó el deseo de continuar con esta modalidad durante este tiempo. Manifestaron comodidad en poder tener la sesión desde sus casas y evitar el traslado hasta el consultorio, con los gastos de tiempo y dinero que eso implica habitualmente".

Izzi señala: "Más allá de la virtualidad, hay un fenómeno que dota de una particular singularidad a este momento, y es que tanto mis pacientes como yo sufrimos de lo mismo". Entre esas sensaciones comunes, enumera: miedo, tristeza por lo perdido o preocupaciones vinculadas a lo económico.

"Eso, conjuntamente con las cogniciones asociadas con ellos, son fenómenos internos que experimentamos todos. Esta situación nos permite reflexionar acerca del desafío que eso supone en la relación terapéutica, y la oportunidad que eso significa, a los fines del tratamiento", explica Izzi.

Cada paciente es un mundo

Agustina, de 20 años, comenzó con psicoterapia el año pasado y ahora cambió de terapeuta en medio de la cuarentena. La joven explica que no le molestó "para nada" la virtualidad, ya que al surgirle ciertos temas que quería tratar de manera más urgente esa "necesidad" de la terapia opacó cualquier otro escollo.

Incluso, pese a que tuvo que transitar por diferentes espacios de su casa hasta sentirse cómoda. Al principio lo hacía encerrada en el auto.

"No puedo decir que extraño la presencialidad porque no la tuve nunca con mi psicóloga actual. Uno incluso se ahorra tiempo, como el de trasladarse en colectivo. Lo haría de todas formas, pero no me molesta la virtualidad", concluye.

  • En cuarentena, la necesidad de higiene mental

Por su parte, Nicolás, de 25 años, no puede decir lo mismo. "Al no estar en el mismo espacio, siento que la terapia no me está sirviendo mucho, a pesar de que es básicamente la misma actividad. Hasta pensé en dejarla".

Algo similar le pasó a Tadeo, de 24 años. "Cuando empezó la cuarentena, tuve dos sesiones con mi terapeuta y dejé. No es por el profesional, sino que no me siento cómodo con la virtualidad y lo que trae, como los microcortes de la comunicación".

Llegó para quedarse

Los tres terapeutas consultados para esta nota coinciden en que esta modalidad continuará, al menos en algunos casos. Aunque Borrego advierte: "Es importante mencionar que existen patologías que, por su nivel de severidad o de riesgo, no pueden ser abordadas por la modalidad virtual, y que en este tiempo se vieron vulneradas al no ser contemplada la atención psicológica dentro de las actividades esenciales. En este sentido, es importante mencionar la necesidad de que el sistema de salud nos acompañe".

González cierra: "Uno de los efectos que la cuarentena trajo para mí fue darme cuenta de que la atención virtual es una herramienta que vamos a tener a futuro todos los profesionales, porque hemos podido sostener los espacios de tratamiento y acompañar a los pacientes en estos momentos tan difíciles que están viviendo".

"Hoy estamos frente a una movilidad laboral y educativa que hace que los pacientes se muden de ciudad o de país, y la atención virtual da la posibilidad de que, aun en esos casos, puedan sostener su análisis. Lo mismo para pacientes que viven en otra ciudad y que viajaban a Córdoba para sostener su tratamiento: esto permite que puedan continuar de forma virtual y que quizás lo presencial, en estos casos, quede reducido a un encuentro acontencial, en función de los tiempos de los pacientes", explica.

"Creo que esto ha venido para quedarse, da lugar para que muchos elijan esta modalidad, así como otros la presencial. Me parece que aprendimos mucho de esta pandemia y el confinamiento que trajo".

Temas Relacionados

  • Psicología
  • psicoterapia
  • Colegio de Psicólogos
  • Psicólogos
  • Cuarentena
  • Exclusivo
Más de Cultura
Minae Mizumura

Cultura

Literatura. Minae Mizumura: Los temas que un escritor elige no siempre obedecen a su gusto personal

Javier Mattio
Virginia Woolf

Cultura

Libros. Reseña de El diario de Virginia Woolf Vol. 1: fluir de conciencia

Javier Mattio

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ
Paro UNC

Editorial

Medida. Aumentos universitarios: un paso todavía insuficiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design