08 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

La Voz en Vivo. Daniel Balmaceda presenta su nueva novela El crimen de Año Nuevo: en Argentina somos ellos y nosotros

El reconocido historiador y escritor Daniel Balmaceda presentó su novela policial basada en un crimen real de 1880. Hizo referencia a “Homo Argentum” y propuso cambiar la emblemática frase “Civilización o Barbarie”.

1 de septiembre de 2025,

15:16
Brenda Petrone Veliz
Brenda Petrone Veliz
Daniel Balmaceda presenta su nueva novela El crimen de Año Nuevo: en Argentina somos ellos y nosotros
El historiador Daniel Balmaceda en la mañana del Streaming de La Voz en Vivo. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Urnas.

Política

Primeros resultados. Boca de urna elecciones Buenos Aires 2025: qué es y a qué hora se conoce el escrutinio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

3

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.302 del domingo 7 de septiembre

5

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

El historiador, periodista y escritor Daniel Balmaceda visitó La Voz en Vivo para presentar su nuevo libro El crimen de Año Nuevo, una obra policial basada en hechos reales y ambientada en el Buenos Aires de 1880.

Eduardo Sacheri, escritor argentino (Federico Paul).

Cultura

Demasiado Lejos. Eduardo Sacheri, a fondo sobre la Guerra de Malvinas: Hubo un autoengaño muy marcado

Brenda Petrone Veliz

Esta es su segunda novela, y que sigue a Los caballeros de la noche, y forma parte de un formato narrativo que Balmaceda descubrió hace unos años y disfruta desarrollar, “después de muchos libros y ensayos de historia pura”.

La historia que inspira El crimen de Año Nuevo apareció en la vida de Balmaceda mientras investigaba para su primera novela.

Leyendo varios expedientes judiciales, descubrió este caso de trabajadores inmigrantes italianos que llegaron a Argentina con “la esperanza en la valija”, pero que, por un desvío en el camino, se vieron involucrados en un crimen de conventillo ocurrido en enero de 1981.

Los italianos de la novela y los de “Homo Argentum”

El autor destaca que este es un caso “muy novedoso”, ya que se desprende de un expediente cerrado para siempre, sin libros ni publicaciones previas al respecto.

Consultado sobre la vinculación semiótica de aquellos italianos de su libro con los que aparecen en la historia “Troppo dolce” de la película Homo Argentum, el escritor sostiene que ambos grupos conservan características similares.

“Es ese estilo. Tengamos en cuenta que este Homo Argentum es producto de esa inmigración. Nosotros nos parecemos mucho más al argentino de 1880/1890 que al de 1810, en la forma de hablar, las tonadas, las comidas y otros aspectos", explica.

"Homo Argentum", la nueva película de Guillermo Francella (Prensa Disney/ Pampa Films).
"Homo Argentum", la nueva película de Guillermo Francella (Prensa Disney/ Pampa Films).

–Una de las críticas que recibió la película protagonizada por Guillermo Francella fue que era “muy porteñocentrista”. El recorte que hacés de tu novela es Buenos Aires en 1880. ¿Hay alguna diferenciación con el argentino del interior?

–No, y te explico por qué. Nosotros tenemos una fantasía de que esos 500 o 600 inmigrantes que vinieron en uno de los cinco o seis barcos que llegaban por semana se quedaban en Buenos Aires... y no. Allí solo se quedaba el 10%. Por eso había conventillos en todo el país. Era un aluvión de gente. De esa cantidad, muchos hacían trabajo golondrina en el campo y otros, al no conseguir plantarse porque era difícil, se volvían. Casi un 25% a un 30% se volvía derrotado a Europa.

El conventillo juega un rol central en El crimen de Año Nuevo y en la historia argentina. Balmaceda explica que el lugar común de aquellas casonas laberínticas era el patio central. Allí, se reunían los parientes o vecinos los domingos al mediodía, el único día libre de la semana porque el resto se trabajaba de sol a sol.

El historiador Daniel Balmaceda en la mañana del Streaming de La Voz en Vivo.  (Nicolás Bravo / La Voz)
El historiador Daniel Balmaceda en la mañana del Streaming de La Voz en Vivo. (Nicolás Bravo / La Voz)

Los almuerzos gestaron la llamada “cocina fusión” con influencias españolas, criollas, italianas, francesas, entre otras culturas. Esta costumbre dio lugar a la comida al estilo “Los Campanelli” y a la “sobremesa”, tan asociada al gen argentino.

Investigación histórica y el valor del detalle

Balmaceda escribió la novela en un año. Lo que más tiempo le llevó fue la investigación y su latente curiosidad. “El problema está cuando estás escribiendo y te topás con algún dato que necesitás buscarle bien la vuelta”, advierte.

El historiador menciona un caso curioso en el que tuvo que detener la escritura para averiguar si el tranvía que aparecía en el realto pasaba por una calle u otra, ilustrando así su fascinación por los pequeños detalles. “La investigación sigue mientras escribís. La parte más fascinante es ir encontrando pequeños detalles para sumar a la historia”, añade.

"El Crimen de Año Nuevo" de Daniel Balmaceda (Gentileza Prensa)
"El Crimen de Año Nuevo" de Daniel Balmaceda (Gentileza Prensa)

En la charla, reconoce que no usó inteligencia artificial para esta investigación, ya que el caso no tuvo gran tratamiento judicial ni mediático. Sin embargo, admite que es bueno entrenar a la IA para que interprete las 500 fojas de esos manuscritos cuya caligrafía se parece a la de los médicos. “¡No se entiende nada! No son médicos, pero podrían haberlo sido", remarca entre risas.

Por otro lado, el periodista considera que la inteligencia artificial “acerca la historia de otra manera”. “Empezamos a ver que deja de ser una pared en blanco y negro, sino que todo empieza a tener movimiento. Cualquier ventana por la cual se pueda entrar a la historia es bienvenida, ya sea desde el streaming hasta los libros”, dice.

Una historia más humana: adiós al blanco y negro

Como investigador y docente de Historia, Daniel Balmaceda asegura que en la actualidad la juventud identifica al pasado “como un blanco y negro todo junto”, sin diferenciar épocas, contextos ni próceres.

“Para ellos, es lo mismo Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano, pero en realidad son distintos tiempos. Tenemos como una foto en vez de algo con más profundidad”, reclama con preocupación.

El historiador Daniel Balmaceda en la mañana del Streaming de La Voz en Vivo.  (Nicolás Bravo / La Voz)
El historiador Daniel Balmaceda en la mañana del Streaming de La Voz en Vivo. (Nicolás Bravo / La Voz)

No obstante, señala que desde hace un tiempo se busca indagar en los “costados más humanos” de las figuras históricas, generando empatía en aquellas figuras que parecen estar “sobre un pedestal”.

“San Martín tocaba la guitarra, le gustaba jugar al ajedrez y tomaba mate. Por supuesto que tenía claroscuros porque nosotros tenemos claroscuros. Ninguno tenía un manto inmaculado”, detalla.

–Hay una frase histórica que aparece todo el tiempo: “Civilización o Barbarie”. ¿Se mantiene vigente, no?

–Lo que nos ha marcado más que “Civilización o barbarie” es la conjunción o porque pareciera ser que es una cosa o es la otra, ellos o nosotros. Nos estamos comiendo la “y”, porque, en realidad, en Argentina, somos ellos y nosotros, en conjunto. Sarmiento hizo grandes cosas por el país, pero también fue un hombre de mal carácter, confrontativo, mal hablado y con muchas cualidades negativas. En su juventud, tenía esa mirada argentina en la que era una cosa o la otra. Me parece que esa conjunción es la que tenemos que cambiar.

–Al igual que Eduardo Sacheri, optás por capítulos cortos. ¿Es para fomentar la lectura o porque te da la comodidad de escribir de esa manera?

–Con Eduardo tenemos en común un recorrido por el periodismo y eso nos hace saber que necesitamos mantener la atención de nuestro público. Sabemos que con capítulos cortos lo logramos, si hacemos uno de 40 páginas, estamos pidiéndole demasiado esfuerzo al lector actual. Sin embargo, y tomando en cuenta que saqué un libro sobre San Martín para los chicos, me parece que es muy importante inculcarles la lectura clásica y ese amor por el libro. No estoy de acuerdo con los libros infográficos porque les estamos enseñando una cultura de lectura que desemboca en aprender a usar el teléfono. En la vida, no hay que acotar todo a títulos y a copetes.

Para leer

El crimen de Año Nuevo, de Daniel Balmaceda. Editorial Sudamericana. 304 páginas. Precio: $ 34.999.

Temas Relacionados

  • Libros
Más de Cultura
Pierre Drieu La Rochelle

Cultura

Libro. Reseña de Relato secreto: un texto entre la espada y la pared

Javier Mattio
Pierre Michon ganó en 2009 el premio que otorga la prestigiosa Academia Francesa.

Cultura

Reseña de Los dos Beune, de Pierre Michon: el fluir del deseo

Javier Mattio

Espacio de marca

Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Especial 0Km. Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El estado nacional vende tierras fiscales. En Córdoba son dos terrenos.  Humberto Primo y Tucumán

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

Pablo Petovel
Milei con Macri y Bullrich tras ganar las elecciones

Política

Elecciones 2025. Buenos Aires y el impactante rechazo de los votantes de Juntos por el Cambio a Milei

Federico Giammaría
Elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025

Política

Análisis. 49 días con los dientes apretados

Laura González
Liceo Militar General Paz.

Sucesos

Córdoba. Justicia federal: procesan a una oficial del Liceo Militar General Paz por maltratos a un cadete

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • VENEZUELA-EMERGENCIA ECONÓMICA

    Insólito. Maduro volvió a adelantar la Navidad en Venezuela: arrancará el 1° de octubre

  • El humo se eleva desde el edificio residencial al-Roya luego de un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza (Gentileza/Mohamed Saber)

    Guerra. Israel advierte a los palestinos a evacuar Gaza: “¡Váyanse Ahora!”

  • 00:00

    Hombre se hizo viral en redes por criticar a los argentinos

    Críticas. Visitó el país, fulminó a los argentinos y su video se hizo viral en Tiktok: “Se creen europeos...”

  • 03:06

    ¿Qué le pasó? la impactante foto desde el hospital que compartió Marianela Mirra con José Alperovich: “No me debés nada”

    Bomba. Aseguran que Marianela Mirra y José Alperovich buscan un hijo mediante inseminación artificial

  • 00:21

    Katy Perry

    “You are peronista”. Katy Perry en Argentina: el regalo de Eva Perón que le hicieron sus fans

  • 01:13

    Lali

    Suma otro más. Con el quinto Vélez confirmado, Lali hace historia: la impactante cifra de convocatoria que alcanzó

  • 00:11

    Ricky Martin

    ¡Qué hombre! Ricky Martin hizo historia en los MTV VMAs 2025: Primer Latin Icon Award por su Trayectoria

  • 02:05

    Cristina Fernández de Kirchner

    Elecciones. Cristina Kirchner celebró la victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires y lanzó fuertes críticas a Milei

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 9 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
La foto del CFI, el inicio de las dificultades políticas para Milei

Política

Derrota libertaria. La foto del CFI, el inicio de las dificultades políticas para Milei

Julián Cañas
Economía, territorio y estrategia: las claves de la derrota de Mile

Política

Buenos Aires. Economía, territorio y estrategia: las claves de la derrota de Milei

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10580. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design