20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Religión

Creer o reinventar: ¿son religiosos los jóvenes hoy?

Una encuesta reveló en qué sentido van las creencias de los jóvenes del país. Dos tendencias se destacan: la desafiliación religiosa y el cristianismo evangélico. Qué dicen los expertos y los mismos fieles.

22 de diciembre de 2019,

00:01
Micaela Fe Lucero
Micaela Fe Lucero
Creer o reinventar: ¿son religiosos los jóvenes hoy?
Ilustraciones de Leicia Gotlibowski

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Un grupo de adolescentes ensaya sobre un escenario. Una batería, dos teclados, guitarra y bajo, micrófonos. Al costado, un cuadro reza “Dios es amor”. Si no fuera por eso, el recinto podría pasar por cualquier otro, pero sé que es un templo. Es la Iglesia Fundación para el Desarrollo Familiar, en barrio Urca. No hay bancos ordenados en filas ni una cruz gigante desde la que un Cristo sufriente observe mi coronilla. No hay un silencio sacro y misterioso. No hubo que arrodillarse ni persignarse para entrar, y lo que va a empezar no es una misa. Hay sillas alegremente dispuestas frente a la tarima y, entre ellas, otros adolescentes charlan y ríen.

Para alguien que sólo está familiarizado con el rito católico, otros ritos, como el evangélico, pueden ser muy novedosos. Si bien se habla de historias conocidas, no son las figuras de siempre las que desarrollan el encuentro, la música no incluye los hits Hosana ni Cordero de Dios y no todos los símbolos se comparten.

Datos y realidades

Mientras la religión tradicional de Argentina, el catolicismo, pierde terreno, otras creencias lo ganan. Entre estas se destaca la religión evangelista. Así lo reflejan los resultados de la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, un estudio realizado por un equipo del Conicet que se realizó por primera vez en 2008.

  • Hay más personas "sin religión" y aumentan los evangélicos

La encuesta mide cuáles son las religiones que más presencia tienen en el país y cuáles son las creencias más comunes, entre otras cosas. También, por ejemplo, cuál es la opinión sobre el papa Francisco o el nivel de adherencia al postulado de aborto legal, seguro y gratuito. Además, separa estos resultados según grupos etarios o de pertenencia religiosa.

De este estudio, dirigido por el doctor en Sociología e investigador en Religión Fortunato Mallimaci, se desprende un dato llamativo: entre los jóvenes (18 a 29 años) están los mayores porcentajes de personas sin religión (24,7%) y, al mismo tiempo, los mayores porcentajes de evangelistas (19,9%). También están los menores porcentajes de católicos (52,5%).

Hay que tener en cuenta algunas cuestiones para leer esos datos. “Las religiones siguen siendo importantes comunidades de interpretación en un mundo de incertidumbres y actores sociorreligiosos significativos en el territorio y en la vida política y cultural de nuestro país”, dice Mallimaci en la introducción.

Además, hay que considerar que hay sociedades en movimiento “a pesar de personas creyentes que lo impiden o viceversa”; y también que “las creencias y convicciones son plurales y no son vividas de igual manera entre pobres y satisfechos (...), entre los que no han finalizado el secundario y los que han terminado la universidad”. Conviene contemplar estos detalles para analizar la coexistencia de tendencias en crecimiento entre los jóvenes: la no religión y el evangelismo.

  • Cómo el evangelismo se consolida en Córdoba

La energía o el rock cristiano

Mariela Mosqueira es doctora en Ciencias Sociales y ha realizado numerosas investigaciones sobre jóvenes evangélicos. “Hay una polarización entre los jóvenes que no adhieren a una religión y los evangélicos, es decir, los que adhieren a una institucionalización muy marcada”, dice.

Interrogada por esa coexistencia, aclara que no es su campo, pero que aventurando una hipótesis podría decir: "Los juvenólogos creen que todos los jóvenes son seculares, pero hay que desprenderse de ese sentido común". Los jóvenes creen, sólo que siguen procesos de desafiliación. De hecho "más del 80% de la gente es creyente", sólo que no cree en las religiones tradicionales. En el "ranking de creencias" general de la encuesta, el primero es Jesús, el segundo Dios, y en tercer lugar la energía, que es la que encabeza el top de creencias de los sin religión.

  • En qué creen los que no profesan alguna religión

Lo que sucede, explica Mariela, es que de la misma forma en que la mayoría de los jóvenes evangélicos continúa tradiciones de familia, los jóvenes sin religión continúan las de las suyas. Además, estas últimas se asocian mayormente a un nivel educativo alto, mientras que el evangelismo prevalece entre sectores con bajo nivel educativo. Pero, de nuevo, volvemos a las “sociedades en movimiento”: eso también está cambiando, y cada vez más los evangélicos se extienden entre sectores con nivel educativo universitario.

Parece que al final, al menos en materia de religión, los jóvenes no son tan rebeldes como lo indica el imaginario social y continúan líneas de pensamiento familiares.

Sobre esa especial relación del evangelismo y los jóvenes, Mariela cuenta que empezó en la década de 1970 y 1980, al mismo tiempo que se producían otras revoluciones en nuestra sociedad. En ese momento, hubo un movimiento desde los propios jóvenes para adecuar la religión a su propio grupo. Así fue como comenzaron a crecer en la religión diferentes movimientos estéticos, principalmente el rock cristiano.

"Así aparecieron bandas, programas radiales y pastores juveniles que buscaban justamente una llegada a los jóvenes. Hoy, muchos de los jóvenes evangélicos son segunda o tercera generación, en una religión que tiene espacios para ellos. Las iglesias se aggiornaron", explica. Mientras, el catolicismo no lo hizo, y "aburre". Incluso, dice, hay un YouTube evangelista: GodTube.

Dios: del Hosana al reguetón

Natalia Coronado es líder juvenil en la Iglesia Fundación para el Desarrollo Familiar. De crianza católica, a los 16 años comenzó una búsqueda espiritual y entre los evangelistas encontró una relación que ella califica como “más sincera y vivencial” con Dios. “Es más bien un estilo de vida”, explica. Y comenta: “Yo antes leía la Biblia y no entendía nada”.

Tienen actividades especialmente pensadas para los jóvenes: reuniones los sábados, campamentos, fiestas. Y les otorgan un rol de los líderes juveniles, preparados para el contacto con esos adolescentes y jóvenes que son parte de la religión o se acercan a ella. Concurren tanto familias como chicos que se acercan por propia iniciativa.

Muchas veces, la fuente de contacto son otros adolescentes evangelistas, como el hijo del pastor Josué Gigena. “Mi hijo va a un colegio católico”, cuenta Josué, y explica que muchas veces el adolescente invita a sus amigos del colegio y sabe que hay una estructura para recibirlos: eventos, música (hay de todos los géneros, incluido reggaetón y cuarteto), juegos, charlas. Para ellos es común hablar con los chicos, escucharlos, incluso con un café o “una coca” de por medio. Josué era líder juvenil cuando Natalia se acercó a la Iglesia. Las generaciones avanzan y toman la posta en esos roles.

Flexibles

Me siento en una silla y la reunión comienza. Un joven comenta a los adolescentes sobre la fiesta de fin de año y aprovecha para presentarme ante los chicos. Momentos después, se me acercan dos, se sientan al lado, me sonríen y me preguntan dónde trabajo. Con naturalidad, con simpatía adolescente, curiosos y abiertos. Se los ve relajados, cómodos y vienen desde lejos: Parque Liceo y San Vicente.

El hijo del pastor también me conoce, de cuando vine a pedirles si se sumaban para esta nota, a lo que accedieron sin reparos. Desde el comienzo se lo ve desenvuelto, seguro de sí mismo y de su entorno. Como si recibir gente nueva fuera natural. Con alegría y una amabilidad no forzada, cuando me ve se acerca y me pregunta cómo estoy. Lo mismo que los adultos: hay una apertura que se respira, te hacen sentir parte aun contra las propias barreras. Los chicos me muestran lo que Natalia y Josué me contaron.

Además, Natalia y Josué destacan el compromiso que tienen con la sociedad, con la iglesia y con su comunidad. También realizan actividades solidarias, visitan merenderos o geriátricos, o algunas más específicas, como clases de apoyo escolar si notan la necesidad. “Los impulsamos a estudiar”, dicen.

Consultados sobre su religión, entre otras cosas cuentan que, para ellos, el bautismo es algo que se hace de jóvenes o adultos, “no es algo que se impone”, sino que se “declara conscientemente”. Suena lógico.

Josué reflexiona: "La religión tiene que aggiornarse al avance de la sociedad, aunque sin violar sus creencias". Claro que las diferentes iglesias evangélicas tienen un cierto grado de autonomía y, como explica Josué, esta es una especialmente flexible.

El escenario está lleno de nuevo y convocan al frente. Cantan, bailan, aplauden. Como un karaoke evangélico, la letra aparece en pantallas. Lo cual es un alivio, porque me invitan a acercarme también, así que puedo cantar al mismo tiempo que seguimos el ritmo con las palmas y bailamos. En medio de la canción pop, uno de los chicos mete unas líneas de rap. La fusión de géneros que es tendencia no se les escapa. Agradecen a Jesús por estar a su lado, a Dios por guiarlos. Hay luces de colores. Después de unas tres o cuatro canciones, Natalia comienza una charla amena y sencilla sobre “Los procesos de Dios”. Comparando con la historia de cuando los judíos cruzaron el desierto, habla sobre atravesar momentos difíciles.

Los chicos participan, hacen chistes, asienten y, sobre todo, escuchan. Habla sobre la paciencia, sobre no querer que todo suceda ya, sobre cómo no podemos tener todo. Más o menos lo que me dice mi psicóloga, pero en vez de frases de Lacan acá hay frases bíblicas. Pienso en las “formas de interpretar al mundo”. De nuevo, todo suena lógico.

Cuando la charla termina, hay un bufé. Los chicos comen, se relajan. Afuera llueve con furia estival y eso ha arruinado los planes que pudieran tener para después, pero no importa: mientras esperan que la lluvia pare, que los padres los busquen, se ríen, se cuentan cosas, se divierten.

Al final, se me acerca uno de los adultos y, en tono cómplice, me pregunta “¿Y, qué tal? ¿Viste que no levitamos ni hacemos cosas raras?”.

Temas Relacionados

  • Religión
  • Cristianismo
  • Evangélicos
  • Jóvenes
  • Iglesia católica
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Virginia Woolf

Cultura

Libros. Reseña de El diario de Virginia Woolf Vol. 1: fluir de conciencia

Javier Mattio
Reseña de Por qué algunos hombres odian a las mujeres, de Vivian Gornick

Cultura

Ensayo. Reseña de Por qué algunos hombres odian a las mujeres, de Vivian Gornick

Noelia Maldonado

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

Últimas noticias

Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ
Chumbi 20 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pardo Racing

Fútbol

Libertadores. Racing clasificó a cuartos de final con un gol de un ex Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design