24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / ChatGPT

Barajar y dar de nuevo: quién es Sam Altman, el chico nuevo en el club del poder de la tecnología

Se consolida como uno de los nuevos popes que tiene la liga en la que ya juegan, desde hace años, otros como Zuckerberg, Musk y Bezos. En qué se les parece y en qué se diferencia.

12 de septiembre de 2023,

10:10
Pablo Leites
Pablo Leites
Edgardo Litvinoff
Edgardo Litvinoff
Barajar y dar de nuevo: quién es Sam Altman, el chico nuevo en el club del poder de la tecnología
Número Cero. Empresarios de la era digital. Zuckerberg, Musk, Bezos y Altman. (Ilustración de Javier Candellero)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Política

Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas

3

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

¿Se puede ser un mito viviente a los 38 años? Sam Altman tendría al menos un par de elementos para calificar: hay expertos en tecnología que afirman que fue un niño genio y que a los 8 años ya sabía programar. A esa edad, dicen, la mente detrás de la empresa de inteligencia artificial OpenAI, hoy una de las más importantes del planeta, tuvo su primera computadora, que era una Macintosh de Apple.

Pero por fuera de los datos anecdóticos de su biografía, que se encuentran hasta en el predictivo del buscador de Google, lo cierto es que hablamos de un actor que no existía hasta hace un par de años para el público masivo, fuera de Silicon Valley y los círculos de inversores en nuevas tecnologías. Hoy es prácticamente un gurú.

Esta aparentemente nueva relevancia se apoya en ChatGPT (el modelo de lenguaje generativo que salió de la mencionada OpenAI, compañía que Altman fundó con Elon Musk) y en WorldCoin, el proyecto de identificación universal que propone escanear las retinas de todos los habitantes del planeta.

Con este par de fundamentos, y en un tiempo relativamente corto, le alcanzó para colar su nombre entre el selecto grupo de popes que hoy podrían incluir en sus currículums la “aptitud” de haber generado cambios disruptivos y permanentes en buena parte de la humanidad. Si suena raro, es porque no es solamente con esos fundamentos.

Sin entrar en detalles de si esa influencia terminará siendo buena o mala, no es extraño que se mencione a este treintilargos de 1,73 de altura en el mismo párrafo que Mark Zuckerberg, Jack Dorsey, Elon Musk y Jeff Bezos, o se proyecte para él un halo similar al que hoy rodea a Bill Gates o a Steve Jobs. La lista precedente, además, tiene un hilo conductor que resulta más que evidente: es gente con poder. Mucho poder.

Número Cero. Empresarios de la era digital. Zuckerberg, Musk, Bezos y Altman. (Ilustración de Javier Candellero)
Número Cero. Empresarios de la era digital. Zuckerberg, Musk, Bezos y Altman. (Ilustración de Javier Candellero)

Altman viene a sumarse a esa mesa de poderosos con algunos de los viejos métodos de los popes tecnológicos, como el de aventurarse allí donde no hay regulación o donde encuentre resquicios normativos. El viejo y querido “moverse rápido y romper cosas” que supo acuñar Zuckerberg, remozado.

Aparecer con uno de sus emprendimientos en algunas ciudades de varios países ofreciendo el equivalente a “centavos” de criptomonedas a los individuos que acepten entregar, para siempre, un dato biométrico esencial que los identifica habla de lo disruptivo de un emprendimiento privado, claro, pero también de poder. ¿Por qué existe WorldCoin? En principio, porque puede.

Un nuevo liderazgo

Más allá de que al adentrarse en algunas de las muchas entrevistas que hay publicadas a Altman da la sensación de que habla del porvenir como si acabara de regresar de un viaje al futuro, hay en él señales de un nuevo tipo de liderazgo high tech que parece asomar.

En principio, no se lo ve interesado en discutir ningún ranking de seres humanos con la mayor fortuna en el mundo. De hecho, independientemente de su participación en empresas públicas y privadas (en Estados Unidos, se llama “públicas” a las empresas que cotizan en bolsa), no está del todo claro cuánta plata tiene.

Por ejemplo, asegura que no tiene ninguna participación accionaria en OpenAI y que allí cobra un salario anual de unos U$S 65 mil (literalmente, dice: “lo que sea el mínimo para el seguro médico”) y posee una pequeña parte de una antigua inversión en su empresa por parte de Y Combinator, una de las aceleradoras de startups en la que ocupó el cargo de presidente hace cerca de una década.

Tal vez la mejor definición sobre las motivaciones de Altman la haya dado Paul Graham, fundador de Y Combinator y uno de sus más reconocidos mentores. “¿Por qué trabaja en algo que no lo hará más rico? Una respuesta es que mucha gente lo hace cuando tiene suficiente dinero, y Sam probablemente lo tiene. La otra es que le gusta el poder”.

Basta rastrear algunas bases de datos fiables (como CrunchBase) para llegar a conocer algo de su portfolio de inversiones. Solamente una parte, ya que el mito de Altman le atribuye haber puesto plata en unas 400 empresas, algo que sería más complicado de relevar.

Así que si se recorta el plano a la docena de proyectos en los que ha puesto más de U$S 50 millones, se pueden encontrar dos que investigan energía por fusión nuclear; a Neuralink, que busca interfaces cerebro humano-máquina; otras orientadas a la neurociencia y la biología, incluidos tratamientos con células madre y terapias para extender la vida humana; una de desarrollo de aviones supersónicos y otras varias de software en rubros diversos.

Más que una visión de negocios a futuro, lo que parece guiar sus intereses es el futuro como preocupación, digamos, genérica. Si Mark Zuckerberg y Elon Musk basan su perfil en cierta actitud mesiánica o caudillista, Sam Altman introduce una dimensión idealista. Algo que lo emparenta más con el origen de la revolución tecnológica que se profundizó en la década de 1990, cuando la tecnología era vista casi en abstracto como una forma de mejorar la vida humana, más que como una inversión lucrativa.

Número Cero. Empresarios de la era digital. Zuckerberg, Musk, Bezos y Altman. (Ilustración de Javier Candellero)
Número Cero. Empresarios de la era digital. Zuckerberg, Musk, Bezos y Altman. (Ilustración de Javier Candellero)

Porque al margen de las preocupaciones, críticas (todas legítimas) y polémicas que ha despertado WorldCoin, es inevitable ver algo de idealismo en las hazañas que plantea como objetivos posibles: distribuir ingresos básicos, popularizar una moneda digital y registrar miles de millones de escaneos de globos oculares en una base de datos.

¿Es Altman el nuevo Zuckerberg? Hace casi dos décadas, un joven Mark Zuckerberg lanzó una plataforma que era, como él la describía, menos una empresa y más una “misión social” diseñada para “conectar a todo el mundo”. Se puede discutir si lo consiguió y cómo, y tal vez encontrar puntos en común, como cierta relativización de cuestiones éticas en pos de un bien que cada uno de ellos considera “superior”: mejorar la vida humana.

Sin embargo, a diferencia del creador de Facebook (y del resto de los gigantes tecno mencionados antes), Altman parece especialmente preocupado por las consecuencias del uso no regulado de la inteligencia artificial, incluido ChatGPT y sus sucedáneos. Colocarse de manera genuina en los dos extremos de la discusión, alentar explícitamente a los gobiernos a legislar sobre los temas que le competen es, desde ya, un punto que los separa y que abona la teoría de que no se trata de dinero. O no primordialmente del vil metal.

Pero si hablamos de poder, Sam Altman tiene razones para ser parte de ese grupo. Lo suficiente como para que –seguramente– algo en nuestro futuro tenga que ver con él.

Sam Altman: el gurú que se prepara para el fin del mundo

Por Edgardo Litvinoff

Sam Altman -CEO Worldcoin- con el orbe que toma datos biométricos a las personas para entregarle criptomonedas a cambio.
Sam Altman -CEO Worldcoin- con el orbe que toma datos biométricos a las personas para entregarle criptomonedas a cambio.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, habla en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, martes 6 de junio de 2023. Altman sugirió el martes que una agencia internacional similar al Organismo Internacional de Energía Atómica podría supervisar la inteligencia artificial en el mundo. (AP Photo/Jon Gambrell)
El CEO de OpenAI, Sam Altman, habla en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, martes 6 de junio de 2023. Altman sugirió el martes que una agencia internacional similar al Organismo Internacional de Energía Atómica podría supervisar la inteligencia artificial en el mundo. (AP Photo/Jon Gambrell)

Es miembro de la comunidad prepper, integrada por aquellas personas que se preparan para sobrevivir a una gran catástrofe que, aseguran, puede llegar en forma de pandemia, de desastre climático, de accidente nuclear o de guerra planetaria, entre otras manifestaciones.

Para esos casos, tiene a mano pistolas, oro, yoduro de potasio, antibióticos, baterías, agua, máscaras antigás del Ejército israelí y un rancho en el sur de California, al que puede volar rápidamente.

En alguno de sus tuits planteó: “Tema de debate popular entre mis amigos: ¿el fin del mundo será por biología sintética, IA (inteligencia artificial) o escasez de energía/guerra?”.

Dice que tiene más dinero del que nunca necesitará y que no le interesa ganar más.

Es vegetariano y hace dieta intermitente.

Utiliza argumentos filantrópicos para recolectar datos de millones de personas en todo el mundo (“por el bien de la humanidad”, afirma).

Su último proyecto, Worldcoin, traslada esferas por todo el mundo para escanear el iris de la gente que, a cambio, recibe el equivalente a unos U$S 30 en criptomonedas.

Es el CEO nada menos que de Open AI, la empresa creadora del masivo y popular Chat GPT.

Sam Altman es el mismo personaje con una fe ilimitada en las posibilidades de la inteligencia artificial que, al mismo tiempo, se prepara para el fin del mundo.

La cena en la que nació el Chat GPT

Nació en 1985. Judío y gay, a Sam Altman no le fue fácil la adolescencia y la juventud en el Estados Unidos profundo, más precisamente en Saint Louis. Uno de sus escapes y salvación fueron las computadoras.

A los 8 años ya buceaba en una Mac.

A los 19 abandonó la carrera de Computación, en Stanford, y fundó Loopt, una plataforma que permitía ver la ubicación de otras personas, pensada para el círculo de familiares y amigos.

Consiguió U$S 30 millones para desarrollarla y la terminó vendiendo en U$S 43 millones: según él, fue un fracaso para quien aspiraba a multiplicar esa inversión. La plataforma no logró el volumen de usuarios que pretendía. Tuvo que luchar nada menos que con contrincantes como Facebook.

Luego de Loopt cofundó Open AI, junto con Elon Musk, Peter Thiel y otros emblemas de Silicon Valley. Al parecer la idea surgió en una cena, en 2015, en la que decidieron que era la mejor forma de competir con Google en el camino hacia la inteligencia artificial.

OpenAI se comprometía a hacer avanzar la tecnología “en beneficio de la humanidad”. Prometían abandonar la carrera por desarrollar inteligencia artificial general si un competidor llegaba primero.

Pero en 2018 esa visión cambió y estableció un modelo de negocio para los accionistas a través del Chat GPT Plus.

Altman busca –al menos es lo que dice– que la “inteligencia artificial general” sea un sistema que reproduzca y mejore las capacidades de un cerebro humano. Y jura que ni en esta aplicación ni en Worldcoin se utilizarán los datos privados para otro fin que no implique un beneficio para cada persona.

IA: lo mejor y lo peor

Altman es un gurú de las startups. Antes de Open IA, fue CEO de Y Combinator, una de las aceleradoras más importantes del mundo. Sus empresas suman miles de millones de dólares. Entre ellas, están Airbnb, Dropbox, Zenefits o Stripe.

En mayo de 2023, compareció en una audiencia ante el Senado de Estados Unidos, donde se debatieron los beneficios y los riesgos de la inteligencia artificial. Altman fue uno de los que sorprendió al cuerpo legislativo: “Es esencial regular la inteligencia artificial y que esas normas garanticen que el público acceda a los muchos beneficios de esta tecnología”, dijo. Y agregó: “Mi peor miedo es que esta tecnología salga mal. Y si sale mal, puede salir muy mal”.

Allí propuso: 1) crear una agencia que regule licencias a las empresas de IA y que controle el cumplimiento de normas; 2) crear un “conjunto de estándares de seguridad”, y 3) “crear protocolos para descubrir cuándo un modelo es capaz de replicarse a sí mismo”.

En el punto 3 está la clave que encierra los mayores temores.

Altman sintetiza todas las contradicciones relacionadas con el futuro de la IA: excitación, optimismo, alarma y preocupación.

Temas Relacionados

  • ChatGPT
  • Tecnología
Más de Cultura
La escritora Amélie Nothomb

Cultura

Novela. Reseña de El libro de las hermanas, lo nuevo de Amélie Nothomb

Augusto Porporato
Norma Nolan

Cultura

Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Bajo palabra. El plan de Llaryora y Schiaretti ante el impacto del escándalo de las supuestas coimas en Discapacidad

Redacción LAVOZ
Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Ilustración de Juan Delfini.

Política

Panorama provincial. El gran enigma: ¿qué representará en octubre la marca de los hermanos Milei?

Virginia Guevara
Mariela Parisi.

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Córdoba: se está desarrollando un incendio en las oficinas del Boletín Oficial

    Siniestro. Córdoba: sofocaron un incendio en un depósito del “Boletín Oficial de la Provincia” y hay una investigación abierta

  • 00:28

    Marixa Balli

    ¿Cómo? Marixa Balli hizo una inesperada confesión amorosa: Estoy saliendo con alguien, pero...

  • El hombre se rió de la situación.

    Nada que ver. Pidió un portaplatos de Temu y quedó sin palabras con lo que le llegó: la reacción viral

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

  • 00:45

    Norma Nolan

    Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

Últimas noticias

Racing

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Racing le gana 1-0 a Almagro en Nueva Italia, por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Chaco: encontraron a la joven de 13 años desaparecida este miércoles

Sucesos

Operativo. Chaco: encontraron a la joven de 13 años desaparecida este miércoles

Redacción LAVOZ
Córdoba: se está desarrollando un incendio en las oficinas del Boletín Oficial

Sucesos

Siniestro. Córdoba: sofocaron un incendio en un depósito del “Boletín Oficial de la Provincia” y hay una investigación abierta

Redacción LAVOZ
Desbarataron una red de falsos médicos en tras la muerte de una paciente

Sucesos

Buenos Aires. Desbarataron una red de falsos médicos en tras la muerte de una paciente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design