12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Fútbol

A 80 años del “partido de la muerte”: cuando el premio por ganar es morir

Los nazis querían demostrar que la declamada superioridad aria también se aplicaba al fútbol. No les fue nada bien en la cancha y se vengaron.

16 de agosto de 2022,

18:32
Adrián Tuninetti
A 80 años del “partido de la muerte”: cuando el premio por ganar es morir
El equipo de Start de Kiev

Lo más leído

1
Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

2

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

3

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

4

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

5

Sucesos

Delitos. De Facebook a la desilusión: así funcionaba la estafa con prefabricadas en Córdoba

El 9 de agosto de 1942, es decir hace 80 años, se disputó en la Kiev ocupada por los nazis uno de los partidos de fútbol más recordados en la historia, conocido como el “partido de la muerte”, a tal punto que se han publicado libros, cómics, documentales y películas.

Una de ellas, muy recordada, es Victory (Evasión o Escape a la victoria, en español), de 1981, con los protagónicos de Sylvester Stallone, Max von Sydow y Michael Caine y las participaciones de reconocidos exfutbolistas como Osvaldo Ardiles, Bobby Moore y Pelé. Asimismo, hace 10 años, se estrenaba la película The Match, dirigida por el ruso Andréi Maliukov.

Pelé domina la escena, con Ardiles incorporándose al cuadro y saludando a alguien durante la filmación de "Escape a la victoria". (Archivo Gustavo Farías)
Pelé domina la escena, con Ardiles incorporándose al cuadro y saludando a alguien durante la filmación de "Escape a la victoria". (Archivo Gustavo Farías)

Por medio de esta historia, es posible observar que el fútbol es mucho más que un juego, ya que también está atravesado por cuestiones sociales, políticas, étnicas o religiosas.

Guerra en las canchas

Durante la Segunda Guerra Mundial, las competiciones futbolísticas se paralizaron en Europa, a tal punto de que la edición de la Copa del Mundo que debía jugarse en 1942 quedó en suspenso hasta 1950. La popularidad del fútbol se había extendido incluso en la Unión Soviética.

En Ucrania, que era una de las repúblicas que la conformaban, surge el club Dinamo de Kiev, fundado por la unión entre la Policía y el Ejército Rojo, convirtiéndose en uno de los más populares de ese tiempo en el espacio soviético.

En 1941, Alemania invade regiones de la Unión Soviética, entre ellas Ucrania. Muchos de los jugadores del Dinamo fueron reclutados en el Ejército para combatir en la defensa de la ciudad, pero, ante la caída de Kiev, fueron tomados prisioneros y enviados a campos de concentración.

Nikolai Trusevich.
Nikolai Trusevich.

Algunos lograron escapar o fueron liberados. Uno de ellos era el arquero del Dinamo Kiev, Nikolai Trusevich, quien al regresar a Kiev se encontraba en una situación de indigencia hasta que un panadero de origen alemán y colaboracionista con los invasores, Josef Kordik, lo reconoció y lo obligó a trabajar en su negocio.

¿Qué superioridad aria?

Los demás fueron liberados para jugar una serie de partidos, bajo la organización de los alemanes y los ultranacionalistas ucranianos, como una forma de demostrar que la raza aria era superior también en el deporte frente a los que consideraban como subhombres, por ser eslavos.

Una vez reunidos junto con otros que jugaron en el Lokomotiv, el clásico rival, fundaron el club FC Start para disputar esos encuentros. El estado físico era deplorable producto de la hambruna, del frío, de enfermedades como la neumonía y de las condiciones paupérrimas en las que vivían.

La ciudad de Kiev durante la Segunda Guerra Mundial.
La ciudad de Kiev durante la Segunda Guerra Mundial.

A su vez, las condiciones para presentarse a jugar eran absolutamente adversas: a duras penas consiguieron 11 camisetas rojas y unos botines rotos. A pesar de estar con hambre, frío y nada de descanso, en junio de 1942 jugaron su primer partido venciendo por 7-2.

El siguiente, ante una división húngara del ejército del Tercer Reich, los ucranianos volvieron a ganar por 6-2 y, con posterioridad, a un combinado rumano. Las victorias por goleadas seguían ante cada rival que se les presentaba en frente.

Hasta que lo que había comenzado como un instrumento más para demostrar la superioridad nazi se fue convirtiendo en un verdadero problema para los alemanes, ya que cada vez despertaba un mayor sentimiento de unidad y símbolo de resistencia entre los ucranianos.

Nikolai Trusevich.
Nikolai Trusevich.

Trusevich arengaba:

No tenemos armas, pero venceremos en la cancha a los fascistas bajo los colores de nuestra bandera.

Nikolai Trusevich, arquerto del Dinamo Kiev, asesinado por los nazis

Ante ello, el 6 de agosto la Policía secreta –las SS– organizó otro encuentro con el club Flakelf, conformado por futbolistas profesionales traídos especialmente desde Baviera junto con algunos miembros de la Luftwaffe –las fuerzas aéreas nazis– y, a pesar de tener el árbitro designado a dedo, los valerosos ucranianos vencieron por 5-1.

La hora de la venganza

Ante tamaña vergüenza sufrida, los futbolistas sabían que la venganza de los invasores no se haría esperar. Y así, les informaron que el domingo 9 de agosto se celebraría la “revancha”, que pasó a la historia como el “partido de la muerte”.

Estadio Start, de Kiev.
Estadio Start, de Kiev.

El estadio Zenit –hoy llamado Start Stadium, en homenaje a ese legendario equipo– estuvo abarrotado de ucranianos, custodiados por los oficiales nazis. Según se cuenta, los jugadores del Start se negaron a hacer el saludo nazi antes del partido y en el descanso fueron advertidos de las fatales consecuencias de una posible victoria.

No se dejaron amedrentar y convirtieron tres goles más, humillando de nuevo a los alemanes, tan así que el delantero Klimenko desparramó al arquero para marcar un nuevo gol, pero, en vez de hacerlo, envió la pelota hacia la mitad de cancha en una muestra de superioridad sobre el equipo alemán.

Los oficiales nazis se retiraron del estadio en medio del abucheo generalizado. El Start era el orgullo de Kiev, su esperanza de resistencia y libertad.

Con posterioridad, la Gestapo comenzó la venganza contra los futbolistas. Algunos fueron torturados hasta asesinarlos, otros enviados a campos de concentración y los demás ejecutados, entre ellos Klimenko y el arquero, Trusevich, quien, cuando iba a ser asesinado y con la frente en alto, exclamó:

“Podrán matarme a mí, podrán asesinarnos, pero el deporte rojo nunca morirá”.

La paradoja es que algunos de los sobrevivientes fueron asesinados por el régimen de Stalin acusados de colaboracionismo con los nazis por haber jugado partidos de fútbol con ellos.

Makar Goncharenko.
Makar Goncharenko.

El último sobreviviente, Makar Goncharenko, fallecido en 1996, declaró antes de su muerte:

Mis amigos no murieron porque fueran grandes jugadores, murieron como tantos otros porque dos regímenes totalitarios se enfrentaron. Estábamos condenados a ser víctimas de una masacre a gran escala.

Makar Goncharenko, sobreviviente del Star.

Por eso, el fútbol es mucho más que un deporte. Es también una forma de resistencia ante uno de los regímenes más sanguinarios de la historia de la humanidad.

Hoy en día, en el estadio existe una placa que recuerda a los héroes del FC Start, que reza: “A los jugadores que murieron, con la frente en alto, ante el invasor nazi”.

Un equipo que, a pesar de todo, nadie le pudo ganar.

* Magíster en Relaciones Internacionales, abogado y docente de la universidad Blas Pascal

Temas Relacionados

  • Fútbol
  • Ucrania
  • Exclusivo
Más de Cultura
Eduardo Halfon, escritor

Cultura

Entrevista. Eduardo Halfon: Siempre estoy yéndome o queriéndome ir

Javier Mattio
Mauro Libertella

Cultura

Reseña de Canción llevame lejos: hit emocional

Javier Mattio

Espacio de marca

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:31

    El Eternauta

    Trágico final. Qué pasó con el Araucano, el velero de El Eternauta: los dueños acusan a la producción por daño

  • 00:37

    Mica Viciconte

    En fotos. Así fue el cumpleaños de Luca, hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero: superhéroes y mucho canje

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

  • Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales.

    Video. Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales

Últimas noticias

Gastón Edul hizo un descargo luego de un comentario suyo en la mesa de Juana Viale que se viralizó.

Tevé

"Opino de deportes". Qué dijo Gastón Edul luego de las repercusiones por sus dichos en la mesa de Juana Viale

Redacción LAVOZ
Agustín Destribats

Poli

Categoría -65 kg. El cordobés Agustín Destribats se quedó con el oro en lucha libre en el Panamericano de Monterrey

Redacción LAVOZ
Córdoba

Sucesos

Delitos. Por el incesante robo de celulares en shows, afinan investigaciones en Córdoba

Matías Calderón
Mariana Brey reaccionó a su supuesto romance con Javier Milei y explotó la polémica: “Obsceno”

Espectáculos

Orgullosa. Mariana Brey tras entrevistar a Milei: “Fue mi primer gran logro periodístico”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design