13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Violencia

50 años de la masacre de Trelew: una mirada desde Córdoba

La masacre de Trelew, en la que fusilaron a 19 presos políticos, de los cuales murieron 16, simboliza el parto de la espiral de impunidad en la Argentina de los años 1970.

20 de agosto de 2022,

14:30
César Tcach
50 años de la masacre de Trelew: una mirada desde Córdoba
Se cumplen 50 años de la masacre de Trelew. (Ilustración de Martín Kovensky)

Lo más leído

1
Alejandro Acosta

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

2

Política

Córdoba. Críticas de la Cámara a Sánchez Freytes en la causa por lesa humanidad más grande de la historia

3

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

4

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

5

Fútbol

"Cueste lo que cueste". Pablo Eli y esperado regreso del Rally a Córdoba en 2027: cuánto sale y de qué depende

Trelew, madrugada del 22 de agosto de 1972 en la base naval Almirante Zar de la Armada argentina: 19 presos políticos duermen o intentan dormir en sus respectivas celdas. Una semana antes, lograron fugarse del penal de Rawson, pero a diferencia de seis de sus compañeros, que habían logrado ocupar un avión de Austral en el aeropuerto de Trelew para huir a Chile (gobernado entonces por el presidente Salvador Allende), fracasaron en su intento de abordar un segundo avión para salir del país.

Cercados por las fuerzas militares, acordaron rendirse –ante la presencia del juez federal Alejandro Godoy– con dos condiciones: que un médico los revisara para comprobar el estado de salud de cada uno, a efectos de prevenir “futuros castigos”, y que sean devueltos al penal de Rawson. Ninguna de ellas fue respetada.

María Antonia Berger, una de los tres sobrevivientes de aquella madrugada trágica, recordaba: “Nos ordenan salir de nuestras celdas, caminando sin levantar los ojos del piso; noto que es la primera vez que nos dan tal orden, pero no logro adivinar el motivo de la misma. Una vez en el pasillo que separa las dos hileras de celdas nos ordenan formar en fila de a uno, dando cara al extremo del pasillo y en la puerta misma de nuestras celdas. También observo que es la primera vez que nos ordenan tal dispositivo para sacarnos de nuestras celdas (…) De pronto, imprevistamente, sin una sola voz que ordenara, como si ya estuvieran todos de acuerdo, el cabo obeso comienza a disparar su ametralladora sobre nosotros, y al instante el aire se cubrió de gritos y balas, puesto que todos los oficiales y suboficiales comenzaron a accionar sus armas. Yo recibo cuatro impactos; dos superficiales en el brazo izquierdo, otro en los glúteos, y el cuarto en el estómago; alcanzo a introducirme en mi celda, arrojándome al piso (…) Escucho, sí, más voces de dolor, que son silenciadas a medida que se suceden nuevos disparos de arma corta; ahora sólo escucho las voces de nuestros carceleros, que con gran excitación comienzan a inventar una historia que justifique el cruel asesinato, aunque sólo sea válida ante ellos mismos. Escucho que se aproximan los disparos de arma corta. Es evidente que quien se halla abocado a la tarea de rematar a los heridos está cerca de mi celda; trato de fingir que estoy muerta (…) dirige el arma hacia mí y también dispara; el proyectil penetra por mi barbilla y me destroza el maxilar derecho. Luego se aleja sin verificar el resultado de sus disparos, dando por sentado que estoy muerta”.

Cuatro mujeres y 12 hombres fueron asesinados. La versión oficial de lo sucedido justificó estas muertes como consecuencia de un nuevo intento de fuga.

Al día siguiente, La Voz del Interior tituló: “El más sangriento episodio de este tipo que recuerda la historia de la República”. Y añadía, sugestivamente, “La prensa no tuvo acceso al lugar”.

Ese mismo 22 de agosto, el Poder Ejecutivo Nacional incorporó al Código Penal el nuevo artículo 212 de la ley 17.797, que sancionaba con penas de hasta tres años de prisión a los periodistas que difundiesen “informaciones atribuidas o atribuibles” a asociaciones ilícitas. Se trataba, ciertamente, de impedir la difusión de versiones alternativas a la oficial. La totalidad de las víctimas pertenecían a tres organizaciones armadas (Montoneros, FAR y ERP) que se habían fundado durante la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

Cabe recordar que tras derrocar al presidente Arturo Illia, en 1966, Onganía había clausurado el Parlamento y prohibido la actividad de los partidos políticos, considerados como instituciones caducas, lentas e ineficientes que debían ser reemplazadas por las “fuerzas vivas de la comunidad” tuteladas por el poder militar; en rigor, un sistema semicorporativo que encontraba su ideal en la España del dictador Francisco Franco.

Esta asfixia de las libertades públicas fue caldo de cultivo para la radicalización política de amplios sectores juveniles, potenciada por un contexto latinoamericano marcado por la influencia mítica del Che Guevara y la derrota norteamericana en Vietnam.

Impacto local

De las 16 personas asesinadas en Trelew, ocho habían nacido, vivido, estudiado o militado en Córdoba.

Susana Lesgart había estudiado en la escuela Alejandro Carbó; Mariano Pujadas, en el colegio Monserrat y luego en la Universidad Católica; Humberto Toschi había cursado en el Liceo Militar General Paz y Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba. Miguel Ángel Polti estudiaba Ciencias Químicas, también en la UNC. Carlos Astudillo, proveniente de Santiago del Estero, había venido a Córdoba para estudiar la carrera de Medicina, y Alfredo Elías Kohan era originario de una colonia agrícola entrerriana de inmigración judía (San Antonio) y estudiaba Ingeniería, ambos en la UNC. Alberto Miguel Camps Miresky (bonaerense) y Alejandro Ulla (santafecino) habían sido detenidos en nuestra provincia.

Desde una mirada sociológica, se podría destacar que, en su conjunto, eran jóvenes veinteañeros que pertenecían a las clases medias ilustradas de la sociedad argentina.

A raíz de los acontecimientos, se realizaron asambleas en el Comedor Universitario (que derivaron en una manifestación reprimida por la Policía) y en la Facultad de Arquitectura (donde fueron detenidos 700 estudiantes), y se tomaron por un breve lapso de tiempo los hospitales Rawson y Clínicas.

La CGT se propuso sin éxito velar los cuerpos en su sede de avenida Vélez Sársfield: en el hall central, se había montado una capilla ardiente con el basamento para cuatro féretros, pero fue allanada y clausurada por la Policía.

En un comunicado, la CGT advirtió que en la cárcel de Rawson se encontraban alojados numerosos militantes sindicales, “entre ellos, el propio secretario adjunto de esta CGT Agustín Tosco”, y responsabilizó al gobierno nacional y a las Fuerzas Armadas por la integridad física de los presos.

El viernes 25 de agosto se cumplió el paro de la CGT. No hubo diarios ni espectáculos públicos, tampoco se irradiaron las habituales síntesis informativas por las emisoras radiales y los canales de televisión. Las puertas de la CGT permanecieron cerradas con una consigna policial en la puerta.

Dado que el decreto provincial que disponía el cierre del local promovía la detención de sus dirigentes “responsables de los delitos de apología del crimen y de incitación a la violencia”, sus asesores letrados interpusieron un recurso de habeas corpus preventivo en favor de los integrantes del consejo directivo. Concluida la jornada de paro, Atilio López destacó la contundencia de la medida de fuerza.

Se cumplen 50 años de la masacre de Trelew. (Ilustración de Martín Kovensky)
Se cumplen 50 años de la masacre de Trelew. (Ilustración de Martín Kovensky)

Reacciones y acciones

Ricardo Obregón Cano condenó las represalias tomadas contra la CGT, y la JP condenó “los fusilamientos de los compañeros encarcelados en el sur”.

El comité provincial de la UCR, presidido por Eduardo César Angeloz, expresó en un comunicado que “los muertos y heridos de Trelew de ningún modo merecen la calificación de delincuentes comunes, desde que se trata de hombres y mujeres que luchan, aunque con una metodología equivocada”. Y añadía que las explicaciones dadas por el gobierno nacional “no satisfacen en absoluto”. Exigía, asimismo, que “se investigue la verdad de lo acontecido mediante el diálogo con los sobrevivientes del nefasto suceso”.

En estas circunstancias, Angeloz envió dos telegramas, uno al presidente Alejandro Lanusse para pedir la libertad del abogado radical Mario Amaya, detenido en Chubut, y otro al ministro del Interior, solicitando el levantamiento de la orden de detención contra el secretario gremial del comité provincial e integrante de la mesa directiva de la CGT cordobesa, Juan Malvar.

Angeloz concluía su telegrama: “La institucionalización del país no se alcanzará con asesinatos, cárcel y torturas”.

El Círculo de la Prensa no fue ajeno al repudio por lo ocurrido en Trelew. Lo hizo a través de un comunicado que exigía también el respeto a la libertad de prensa, dado que el gobierno prohibió difundir versiones de lo sucedido distintas de la oficial.

Se cumplen 50 años de la masacre de Trelew. (Ilustración de Martín Kovensky)
Se cumplen 50 años de la masacre de Trelew. (Ilustración de Martín Kovensky)

El ciclo ascendente de la violencia política

Desde el punto de vista de la interpretación histórica, se puede afirmar que la mentira institucionalizada como instrumento de Estado y la impunidad como resultado alimentaron el ciclo ascendente de la violencia política, y fue el anticipo de nuevos crímenes impunes: la masacre de Ezeiza al año siguiente, los ejecutados por la Triple A entre 1974-75 (amparados desde el Ministerio de Bienestar Social) y los cometidos a partir de la dictadura militar desde 1976.

La masacre de Trelew simboliza el parto de la espiral de impunidad en la Argentina de los años 1970.

Tras la recuperación de la democracia y el ocaso del poder militar, en el año 2012, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a prisión perpetua a tres de los ejecutores directores de la masacre de Trelew, condena ratificada en 2014 por la Cámara Nacional de Casación Penal.

Prisión perpetua para los autores de la Masacre de Trelew, 40 años después
Prisión perpetua para los autores de la Masacre de Trelew, 40 años después

En julio de 2022, un juicio civil realizado en los Estados Unidos contra un cuarto responsable directo, el oficial de la Armada Roberto Bravo, residente en ese país, lo declaró culpable y lo condenó a pagar una indemnización económica de varios millones de dólares. Aún pesa sobre él un pedido de extradición de la Justicia argentina.

* Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales-UNC/Conicet

Temas Relacionados

  • Violencia
  • Exclusivo
Más de Cultura
El estreno de “La Cuadra” fue un éxito en el teatro independiente cordobés

Cultura

Comedia. El estreno de La Cuadra fue un éxito en el teatro independiente cordobés

Javier Colomer
Caroline Blackwood

Cultura

Libros. Reseña de Ni una palabra: mujeres desesperadas

Javier Mattio

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Racing

Fútbol

Para aplaudir. El efecto “Tota” Medina cuando Racing juega en Nueva Italia

Agustín Caretó
Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La Mona Jiménez en el Sargento

    Expectativa. La Mona Jiménez llega a Un poco de ruido: cómo mirar el programa

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

IPC sorprende a la baja y licitación deja pesos en la calle, mientras Wall Street consolida subas

Espacio de publicidad

El día en los mercados. IPC sorprende a la baja y licitación deja pesos en la calle, mientras Wall Street consolida subas

Becerra Bursátil
Buzos a 28.000 pesos: el supermercado que tiene descuentos de hasta el 30% en abrigos para el Día del Padre

Política

Inflación. Los precios subieron 1,9% en julio y 17,3% en lo que va del año

Pablo Petovel
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: tras el dato de la inflación, a cuánto cotizó este miércoles 13 de agosto

Redacción LAVOZ
Grabois dio detalles del caso $Libra e involucró a Julián Serrano

Política

Investigación. Grabois habló del caso $Libra e involucró a Julián Serrano: dijo que ocultaba dinero en cuentas blockchain

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design