Abogada, desde hace un año intenta cambiar dolor por acción. Tras la muerte de su hija Constanza ("Cotty"), que falleció en octubre de 2011 después de tropezar mientras caminaba por calle Belgrano, en el centro de Córdoba, y caer debajo de un ómnibus, Patricia midió por su cuenta las veredas del casco céntrico y detectó que muchas estaban lejos del ancho mínimo exigido.
En Facebook (en la cuenta "Por Cotty y todas las víctimas de accidentes de tránsito, reorganización ya"), reunió a familiares y amigos de jóvenes que murieron como víctimas de la inseguridad vial. Juntos empezaron a exigir que la lucha contra la siniestralidad de tránsito se convierta en política pública.
La campaña que inició hace hincapié en tres necesidades: la de fomentar una mayor conciencia colectiva; que las autoridades apliquen una política de seguridad vial e intensifiquen las medidas de control, y que se agilicen las investigaciones judiciales.
Con esos objetivos se elevó un petitorio al Tribunal Superior de Justicia para que no se dilaten los juicios por muertes de tránsito.
Patricia Montenegro: transforma el dolor en acción
Abogada, desde hace un año intenta cambiar dolor por acción.
18 de noviembre de 2012,
