Como un artista, esta semana está de gira cordobesa Gustavo Vocke, el brand ambassador de Jack Daniels, la marca icónica del whisky norteamericano. Su título hace referencia a que es el único autorizado a hablar de la marca en Chile, Colombia, Perú y Argentina.
Según su perfil en Linkedin, su trabajo consiste en coordinar equipos locales de embajadores y generar acciones para favorecer el crecimiento de la empresa, además de educar sobre sus productos. Igual, según el mismo protagonista, su trabajo “es mucho más que eso”.
“Ser brand ambassador de una marca para mi es mucho más que ser la cara o la imagen de un producto, creo que en mi caso pude unir mi pasión que es la educación, entrenar o enseñar, con las necesidades de la industria. Algo de lo que aprendí a lo largo de todos estos años, es que el mayor objetivo es trascender y dejar algo a las nuevas generaciones”, arranca Gustavo.

Trascender, algo que la marca ha conseguido hace tiempo, estampándose en remeras de gente que tal vez no haya probado nunca un whisky en su vida. “Sí, la marca logró algo que muy pocas marcas han logrado, y es un fanatismo increíble, personas se ven identificadas con aquellos referentes que por muchos años se vieron relacionados a la marca, como Frank Sinatra, Lemmy kilmister de Motorhead, AC/DC, Guns n´Roses y muchos músicos hiperreconocidos a nivel mundial”.
–¿Cuál es la diferencia entre Jack Daniels y otros whiskies, hablando de su composición?
–La diferencia principal es su suavización en carbón de madera de arce, algo que lo hizo único por varias décadas y ganó con ello la denominación de Tennesee Whiskey: es una filtración por carbón lo que quita las impurezas y algunas notas bitters que quedan de la destilación, aumentando la calidad del destilado.
Los clásicos
¿Sigue siendo el whisky una bebida elegida o perdió terreno frente al gin y otras modas? Según Gustavo, lo del gin fue un boom y en los últimos meses se normalizó el consumo. “Van a quedar las marcas más fuertes, las que hagan mejor su trabajo de posicionamiento de marca y las que elaboren mejor sus alcoholes. No hay consumo posible para todos, lamentablemente”.

–¿Cuáles son los cócteles clásicos elaborados con whiskies y cuáles son los más novedosos?
–Los clásicos más consumidos son Old Fashioned, el Manhattan, y el Boulevardier, y los bartenders juegan tomándolos y usándolos como base para crear tragos de autor agregándoles su toque personal, aportándoles algún ingrediente extra. En particular, a mí me gusta, pero mi recomendación es no abusar y no descuidar la receta clásica, que por algo se convirtió en eso. El Old fashioned lleva Jack, almíbar simple o azúcar blanca, y bitter angostura. El Manhattan se compone de Jack, vermú rosso y bitter angostura. Y el Boulevardier Jack, vermú rosso y Campari. No fallan.
–¿La versión Honey a qué intención responde?
–Es un licor, como el Jack Daniels Apple, el Honey Lemonade o el Jack Daniels Fire. Los objetivos de los licores es iniciar a un nuevo consumidor en la categoría. Es llevar a Jack Daniels a combinarse con ingredientes ricos, frescos y fáciles de beber, productos perfectos para hacer ricos tragos. Los tragos que comunicamos en toda Latinoamérica son Jack Daniels Apple tónica, y Honey Lemonade y Fire con gaseosa de jengibre. El objetivo: mezclar a Jack con miel, manzana o canela con una gaseosa, equilibrar los sabores y obtener un cóctel fácil de beber para un principiante.
De gira
–¿En qué consiste esta gira cordobesa? ¿Cuál es el objetivo para la marca?
–El objetivo principal es ver cómo está el mercado, capacitar fuerzas de ventas, visitar referentes de las barras cordobesas (son nuestros principales “recomendadores”) y realizar experiencias a consumidores para enseñar qué hay detrás de nuestras etiquetas. Buenos Aires lidera el consumo por una cuestión lógica que es la concertación demográfica, pero Córdoba y el norte del país presentan un gran potencial de crecimiento si hablamos de volumen.

–¿Hay algún cóctel que se elabore con fernet y whisky?
–No, pero el fernet sería un gran ingrediente para remplazar al bitter angostura y generar una reversión de un Manhattan con un perfil más argentino o cordobés.
–¿Cómo están los bartenders cordobeses? ¿Son creativos?
–En Córdoba, se juega mucho. Veo hoy dos generaciones compartiendo las tendencias de barras, y eso es muy bueno. En esta ocasión, tuve la chance de compartir mucho con Matías Leanez de la Cova del Drac, un gran referente de las barras de Córdoba, y con Fran Vaccalluzzo, de Francis y The Green Light, quien hoy se encarga de llevar la coctelería cordobesa a diferentes partes del país y del mundo. Eso es algo muy bueno. Mati fue uno de los primeros bartenders reconocidos que dio lugar a toda esta nueva generación hace 25 años atrás, un gran autodidacta y luego maestro. Y los chicos como Fran hoy tienen mucha info por las redes sociales, manejan técnicas de extracciones de sabor y otras metodologías de trabajo que hacen que la experiencia sea de lujo, muy modernizadas. Creo que en Córdoba hay magia para rato.
Para ir
Este jueves 14 de agosto, desde las 21, en Don Social Bar (Achával Rodríguez 345, Güemes), Gustavo Vocke (brand ambassador de Jack Daniels) y promos 2x1 en toda la variedad. Reservas al (03571) 156-08686. Banda en vivo.