23 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Comer y beber / Vinos

En Mendoza. Una bodega que busca el equilibrio entre la tradición y la modernidad

La bodega Pascual Toso cumplió 135 años desde que la fundó este inmigrante italiano que dejó un histórico legado en la viticultura argentina.

23 de octubre de 2025,

12:19
Javier Ferreyra
Javier Ferreyra
Una bodega que busca el equilibrio entre la tradición y la modernidad
Rodrigo Romero, de Pascual Toso (Javier Ferreyra)

Lo más leído

1
Obra de Obispo Salguero al 600. (Archivo/Pedro Castillo)

Sucesos

Judiciales. La banda del estafador Javier Marieschi, otra vez a juicio en Córdoba: “fachadas” y millones en defraudaciones

2

Comer y beber

Historia. La heladería sanjuanina premiada en el Mundial que llegó a Córdoba, con opciones para mascotas

3

Fútbol

En detalle. Los 12 jugadores de Instituto que terminan contrato a fin de año: la lista completa y qué puede pasar

4

Política

Argentina. ¿Por qué un comercio de barrio sigue las mismas reglas laborales que una multinacional?

5

Sucesos

Violencia de género. Mató al novio de su hija porque la maltrataba: recibió una pena atenuada en Córdoba

Haber aprendido el valor de la tierra, la riqueza que proviene no de los bienes materiales sino de la prodigiosa fuerza de la naturaleza, es una de las cosas que Rodrigo Romero guarda con más fuerza de su vida, ahora como enólogo de la histórica bodega Pascual Toso.

  • Otras notas para suscriptores

“Crecí muy cercano a mi abuelo, que me enseñó que una persona puede perfectamente arreglarse solo con una hectárea, la huerta en el jardín, las parras que desde chico me hacían cuidar, las gallinas, los huevos, los lechoncitos. Éramos pobres, pero inmensamente ricos”, dice Rodrigo mientras recuerda sus inicios en la enología. Luego, le siguieron una licenciatura en Don Bosco y el trabajo con Pepe Galante y Mariano Di Paola. Más tarde, muy joven, ingresó a Pascual Toso.

No es cualquier desafío llevar adelante una bodega como Pascual Toso, un nombre que resuena desde hace generaciones entre las bodegas más grandes y prestigiosas de Argentina. Es que esta bodega, fundada en 1890 por un piamontés de Canale di Alba que le puso su propio nombre, lleva 135 años elaborando vinos en Mendoza, en la bodega rodeada de viñedos en Barrancas. Esta trayectoria la convierte en una de las bodegas más antiguas de Argentina, con un trabajo ininterrumpido bajo el mismo nombre.

Pedregal, de la Bodega Pascual Toso (Javier Ferreyra).
Pedregal, de la Bodega Pascual Toso (Javier Ferreyra).

El peso de la historia

La historia tiene su peso, y ese delicado balance entre tradición y modernidad es la clave que tiene que equilibrar Rodrigo Romero a la hora de presentar los vinos. “Es una linda mochila la que te ponen acá, porque la tradición de Toso está sustentada en una historia en la que el roble juega su punto fuerte, a la manera de los grandes vinos de antes. Pero cuando llegué, encontré una bodega que era de pura madera, una carpintería. Era la moda de la época. Sin dejar esa tradición del buen roble que acomode el vino, empezamos a trabajar en destacar más la fruta, buscando la expresión acompañada por la justa medida que ofrece la madera que condimenta al vino”, dice Rodrigo.

En esta búsqueda de equilibrio y elegancia, fue fundamental la llegada como asesor de Paul Hobbs, el reconocido enólogo californiano que se dedica a ajustar los procesos. “Tenemos una bodega de siete millones de litros, 210 hectáreas plantadas, usamos la propia uva y en la misma finca hay distintos tipos de suelo y de condiciones, por lo que hay que gestionar con mucha eficacia, pensando en los consumidores que ya identifican Toso como vinos potentes, golosos, con buena madera, y también abrirse a los consumidores que buscan frescura y boca más frutada”, señala Rodrigo.

Bodega Pascual Toso y su syrah (Javier Ferreyra).
Bodega Pascual Toso y su syrah (Javier Ferreyra).

Buscar la fruta

La madera es el sello histórico de Pascual Toso, y la llegada de Hobbs marcó una etapa de equilibrio y elegancia. Además de trabajar en la fisiología de la vid con el agrónomo Gustavo Rossell, de hacer un mapa de las fincas en donde detectaron y marcaron 70 cuarteles distintos para cada variedad y estilo de vino, los conocimientos y el saber hacer de Hobbs enfocaron todo hacia el equilibrio sin que se pierda la presencia de madera. “Tenemos más de mil barricas, ahora estamos pasando hacia las de 500 litros, cosechando no tan maduro. Varios cambios que marcan un camino de respeto por la tradición, pero guiando los vinos hacia una posición de vanguardia”.

Un camino que marcó un punto culminante cuando en una cata a ciegas en Davis, la universidad del vino en California, Hobbs presentó un cabernet sauvignon de Pascual Toso que fue elegido el mejor entre otros de la misma cepa. “Eso marcó la pauta de que estamos por el buen camino”, sostiene Rodrigo. Es que puede parecer sencillo, pero saber conjugar la tradición con la modernidad es todo un desafío, porque el gusto es una construcción que marca el sentido de la elección de los consumidores. “El consumidor argentino sabe mucho de vinos y si forjó su gusto en la época en que la presencia de mucho roble señalaba la calidad del vino, tratar de acomodar los paladares a algo distinto es difícil”, dice Rodrigo.

Por eso el camino que transita Pascual Toso busca ese equilibrio entre la presencia de madera que siga atrayendo a los paladares tradicionales, buscando refrescar el vino y hacer explotar la fruta. Barrancas, en donde están actualmente la bodega y los viñedos, es una de las zonas más tradicionales de Mendoza, muy calurosa, con antiguos lechos de río, que obligan a ser muy cuidadosos con la cosecha. “Por ejemplo, el blend Pedregal sale de un sector de la finca que está cerca del río, pura piedra. Es cabernet sauvignon con malbec con 16 meses en barrica. Junto con Magdalena Toso, un vino homenaje a la madre del fundador, son nuestros vinos insignia por el trabajo que llevan. Probamos una por una las barricas para separar las que nos ofrecen lo mejor”, explica Rodrigo.

Bodega Pascual Toso y su cabernet franc (Javier Ferreyra).
Bodega Pascual Toso y su cabernet franc (Javier Ferreyra).

El syrah y los blancos como bandera

La bodega fue adquirida en la década de 1990 por la familia Llorente, que invirtió en esta nueva etapa para llegar a un arco más amplio y riguroso de paladares. Y de ese incentivo a desarrollar los productos surgieron joyas como el syrah. “No es una cepa que ahora esté en boca de todos, pero hay que prestarle atención porque pertenece a la tradición nacional. Nuestro syrah es jugoso, amplio, tremendamente sabroso. Viene de un suelo muy arenoso similar al del Rhône, la zona en Francia de donde salen los mejores syrah. Incluso mandamos el syrah a un concurso ahí y sacó medalla de oro. Junto con el cabernet sauvignon, responden a un gusto por los vinos intensos, carnosos, ideales para las comidas sabrosas”.

Y la otra gran especialidad son los blancos, como el chardonnay. “La tenemos clara con los blancos porque Pascual Toso fue la primera que elaboró con método champenoise en Argentina, ya en 1920”, afirma Rodrigo. Manteniendo la tradición de vinos opulentos y nobles, y buscando frescura y nitidez de fruta para sumar a los consumidores jóvenes, Pascual Toso enaltece su condición de ser una de las bodegas más antiguas de Argentina, trabajando para ofrecer vinos que satisfagan los dos campos del gusto nacional.

Temas Relacionados

  • Vinos
  • Gastronomía
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
Portho Helados. Foto: prensa

Comer y beber

Historia. La heladería sanjuanina premiada en el Mundial que llegó a Córdoba, con opciones para mascotas

Julia Candellero
La Reina. Décimo local en Villa Allende.

Comer y beber

Gastronomía. La Reina empanadas inauguró su décimo local en Villa Allende y sigue creciendo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Club Atlético Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Octubre rosa. Talleres se sumó a la concientización sobre el cáncer de mama

Club Atlético Talleres .
Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Juan Schiaretti, Natalia de la Sota, Ramón Mestre, Pablo Carro y Gonzalo Roca

Política

Mapa político. Córdoba elige: ¿qué es ganar y qué es perder el domingo?

Mariano Bergero
Portho Helados. Foto: prensa

Comer y beber

Historia. La heladería sanjuanina premiada en el Mundial que llegó a Córdoba, con opciones para mascotas

Julia Candellero
Imagen ilustrativa (AP/Matt Slocum/Archivo)

Sucesos

Judiciales. Los estafadores cordobeses de los dólares: perfiles falsos de Facebook y millones de ganancia

Federico Noguera
racing

Fútbol

Racing toma forma. Obras en marcha y más proyectos en camino en el René Gorreta

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La reacción post choque sorprendió.

    Así, sí. Dos mujeres chocaron en plena calle, pero en vez de pelearse se abrazaron: la reacción viral

  • Estaban indignados.

    Viral. Reservaron para 16 personas, pidieron una cava especial y nunca aparecieron: el enojo del restaurante

  • Apareció un puma en la localidad bonaerense de Mar Chiquita

    Precaución. Apareció un puma suelto en la localidad bonaerense de Mar Chiquita: las autoridades intentan captarlo

  • 06:37

    Alma Milagros Malagreca, de 15 años, está desaparecida desde el lunes 20 de octubre en Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza.

    Buenos Aires. Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en Laferrere: salió del colegio y no volvió

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:41

    El barco enorme que una familia se cruzó en la ruta 40.

    En videos. Un barco enorme fue trasladado en un camión y una familia se lo encontró en la ruta

  • Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Bortone, piloto de la aeronave y Juan Maldonado, el copiloto.

    Video. Explosión en Venezuela: una avioneta se estrelló al despegar y dos personas perdieron la vida

  • Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

    Córdoba. Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

Últimas noticias

Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Ford. Tu nuevo 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Luis Caputo

Política

Economía. Para Caputo, el dólar a $ 1.500 está “holgadamente arriba”

Corresponsalía Buenos Aires
Garganta

Salud

Salud. Cómo tratar la irritación en la garganta esta primavera

Redacción LAVOZ
BRASIL LULA

Mundo

Presidenciales en Brasil. Lula confirma su candidatura para 2026

Redacción LAVOZ, Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10625. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design