Las hermanas Adriana y Virginia Joyas, de Ególatra Pastelería, lo hicieron de nuevo. En esta oportunidad, obtuvieron la Medalla de Oro en la categoría Mejor Alfajor de Autor en el Mundial del Alfajor, y lo hicieron con una obra que se sumó a una tendencia que conocían perfectamente: la del chocolate Dubái.
“Es un alfajor con tapas crocantes de cacao premium. Está relleno con una suave ganache de chocolate semiamargo y un bombón Dubái en su interior con corazón de chocolate con leche, relleno de kadaif y pistacho”, cuenta Adriana, la mayor de las hermanas.
Este premio se suma a la larga lista que ya tiene la marca en la competencia “mundial” que se realiza cada año en Buenos Aires: Oro en 2023 con Alfa Bari de maní, Oro en 2022 con Alfa White, Plata en el año 2021 con su Alfa Nuez, y Oro en el 2019 con el Alfa Bari de nuevo.
Tendencia
En este caso, además de tener mano para hacer bien su trabajo de crear repostería de autor, ligaron el contexto de la competencia con el del chocolate viral del momento. Las chicas de Ególatra fueron las primeras en Córdoba, y tal vez las únicas, en hacer su propia versión.
En esta entrevista contaron sobre cómo lograron capitalizar ese éxito internacional, y ahora, ni lerdas ni perezosas, llevaron ese concepto al tradicional bocado dulce argentino, componiendo una rareza realmente deliciosa.
“Hicimos mil pruebas, le poníamos solo kadaif y pistacho y no se pegaban las tapas; mezclábamos el kadaif con la ganache de pistacho, y se perdía lo crocante del kadaif; finalmente, hicimos tapas nuevas para este alfajor, porque tenía que ser único”, aporta Adriana.
Sigue Virginia: “Si bien nuestras tapas no se caracterizan por ser tapas húmedas, considerábamos que en este alfajor se mezclaban texturas y era un alfajor más. Y nosotras queríamos que sea replicada realmente la tableta Dubái dentro de un alfajor, pero siempre considerando que un alfajor debe tener dos tapas”.
“Por eso nos urgió la idea de hacer adentro un bombón, porque es como que nosotros sentíamos que ese era el verdadero corazón del alfajor, lo más lujoso, lo más importante, y lo que lo diferenciaba de todos nuestros alfajores, ya que ninguno es tan grande”, completa Adriana.

Cómo es el Alfajor Dubai
Es complejo, mejor que lo detallen sus creadoras.
“Con tapas de cacao crocante, que recuerdan a una tableta de chocolate. Con una ganache suave, que acaricia el paladar y aporta equilibrio. Y con un corazón dorado de pistacho y kadaif, nuestro tesoro escondido, la joya que nos conecta con la tableta original. Envuelto con un cierre perfecto de chocolate con cobertura con leche, que termina de sellar la experiencia”.
El mejor de los mejores
En este último certamen, realizado en Costa Salguero (Buenos Aires), se informaron cientos de muestras provenientes de Argentina, Uruguay, Perú, España, Estados Unidos y Paraguay.
En cuanto al jurado, estuvo conformado por 20 especialistas, entre ingenieros en alimentos, chefs, maestros pasteleros, periodistas gastronómicos e influencers. En una cata a ciegas, respondieron a 35 criterios de evaluación.
Y entre los ganadores de las 19 categorías, también se eligió al mejor entre los mejores, que resultó ser un alfajor de la provincia de Chubut, de la localidad de El Hoyo, en la Patagonia andina. El alfajor campeón está hecho con harina de nuez y dulce de leche, recubierto con chocolate blanco.