La Ciudad de Córdoba se convierte, por primera vez, en el epicentro del sabor y la creatividad heladera al albergar la primera edición argentina de la Copa América del Helado Artesanal.
El evento, organizado por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA), se desarrollará del 9 al 12 de junio en el marco de la FITHEP Centro Expoalimentaria.
Esta competencia regional es una continuación del legado de las cinco Copas Latinoamericanas previas, la última de las cuales tuvo lugar en Buenos Aires en 2022. La elección de Córdoba como sede internacional es un hito, y esta edición contará con la particularidad del debut de Estados Unidos en la competencia.
Ocho equipos provenientes de diferentes países de la región, incluyendo a Estados Unidos, México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Argentina, competirán intensamente. El gran objetivo es asegurar uno de los cuatro cupos disponibles para participar en la prestigiosa Gelato World Cup (GWC), que se celebrará en enero de 2026 en Rimini, Italia.
Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA, expresó su orgullo por la organización de este evento en Córdoba: “Estamos muy orgullosos de organizar, por primera vez, este evento de nivel internacional, que no solo nos permite mostrar el talento local, sino también posicionar al Helado Artesanal Argentino como uno de los mejores del mundo”. Resaltó además que “AFADHYA trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país y, con estas competencias, los impulsa a ir por más”.
El equipo anfitrión, el seleccionado argentino, llega a esta instancia con un historial destacado, habiéndose consagrado Bicampeón Latinoamericano en 2022 y logrando un Top 5 en la Gelato World Cup 2024.
El equipo argentino está integrado por Eduardo Zacaria (capitán), Diego Colaneri (heladero) y Diego Calculli (pastelero).
Zacaria fue el capitán del equipo bicampeón de 2022 y formó parte del equipo que obtuvo el cuarto puesto en Rimini en 2024. Colaneri y Calculli, por su parte, se conocieron en las capacitaciones de AFADHYA y ganaron la última Copa Argentina del Helado Artesanal.
Cómo será la competencia en Córdoba
Durante los días de competencia en Córdoba, los equipos deberán enfrentar cinco desafíos que pondrán a prueba sus habilidades: Monoporción en vidrio, Mystery Box, Torta helada, Finger food y Petit four de chocolate.
Estos retos no solo evaluarán la técnica, sino también la innovación, presentación y sabor de las creaciones.
Un jurado internacional de expertos, presidido por el italiano Sergio Dondoli, será el encargado de evaluar cada trabajo, considerando aspectos como la calidad organoléptica (sabor, color, textura, sensación de frío), técnica, higiene, creatividad, presentación final, Mise en Place y trabajo en equipo.
La realización de la Copa América del Helado Artesanal en Córdoba representa una importante oportunidad para destacar el talento de los profesionales del sector en la región y fortalecer el prestigio del helado artesanal a nivel internacional, con la mira puesta en el mundial de 2026.