Para hablar del sentido de la poesía, Borges gustaba de señalar la metáfora del plumaje tornasolado del pavo real, que va cambiando en múltiples e infinitas versiones de acuerdo con la incidencia de la luz del sol o del punto de vista del que observa.
Algo así podría ser hoy la mejor definición posible de nuestro malbec. Esta cepa que llegó de Francia hacia 1860 de la mano de Domingo Faustino Sarmiento y el ingeniero francés Michel Aimé Pouget, y que luego de múltiples adaptaciones, acomodamientos, versiones y ajustes, obró en frutos únicos, diferentes de la cepa original francesa, y se adaptó de manera perfecta al suelo argentino.
El malbec como varietal de vinos finos fue redescubierto a mediados de la década de 1980, como una uva fértil, pródiga y eficiente que daba vinos dulzones y atractivos. Después vino la etapa de la elegancia, cierto garbo sutil, la desenvoltura que jugaba en las puntas de la expresión golosa de la fruta y el terciopelo ameno del líquido. Y el malbec no se quedó ahí, porque la etapa de la exuberancia, el exagerado esmalte a roble siguiendo las tendencias mundiales, fue decantando en una expresión más sincera, transparente y virtuosa, al mismo tiempo que la frontera de la plantación fue siguiendo la histórica tendencia del hombre de ir conquistando la geografía y domesticando el territorio para ir cada vez más lejos y más alto. Así se fueron acomodando desiertos hostiles, montañas pedregosas, montes salvajes, a viñedos en los cuales el malbec mostraba la capacidad insólita de adaptarse y mostrar de manera única la tipicidad del lugar, los aromas inéditos, la presencia siempre alegre de la fruta roja, revelando alguna particularidad original del lugar en el que estampaba su presencia.
Hoy el malbec es como el plumaje tornasolado del pavo real: no hay un malbec, sino miles de expresiones. De la Quebrada de Humahuaca y los Valles Calchaquíes hasta la comarca andina en Chubut, las alturas de los Andes, las costas del mar, las sierras de Córdoba. Cada geografía en Argentina es testigo de la versatilidad del malbec para adaptarse y dar vinos ricos que dependen también de la interpretación del enólogo y de los gustos del consumidor.
Te dejamos una selección de 10 malbec de categoría para conocer más y mejor esta cepa.

1. Terrazas de los Andes Grand malbec 2021 Mendoza
La designación de esta línea es toda una certeza de haber logrado algo realmente grandioso. Desde hace años, Terrazas de los Andes fue ampliando la frontera del malbec, buscando cada vez más alto en la Cordillera de los Andes territorios en los que el malbec expresara cosas diferentes.
Y así fueron plantando varios viñedos en lugares inhóspitos con condiciones extremas, que unidos a la precisión en el manejo, la fineza en el trabajo agroecológico y la pericia en la enología, fueron dando vinos cada vez más expresivos, distintos y emocionantes.
Este malbec es de una vivacidad conmovedora, blend de uvas de diversas zonas, con buena fruta y una riqueza expresiva que lo hace una obra maestra de la enología nacional.

2. Polígonos del Valle de Uco malbec San Pablo 2021 Mendoza
La bodega Zuccardi es una de las que revolucionó el malbec. El sentido de la exploración de geografías indomadas, la comprensión del terreno en el que se implantaba, la importancia de las piedras, la filosofía de no esmaltar el vino con madera y exponerlo en su frenesí natural.
Así salen vinos con gracia, encantos debidos al habilidoso equipo que comanda Sebastián Zuccardi, que analizan desde las profundidades del suelo a la materialidad aérea del clima. Alianza entre naturaleza y hombre, investigación minuciosa, experimentación sin tapujos, escucha de los ritmos del clima y de la misteriosa fecundidad de las piedras.
La línea Polígonos explora los suelos diversos del Valle de Uco como tejido sustancial de nuevas expresiones. San Pablo, una de las nuevas Indicaciones Geográficas, rubrica en este malbec un mundo cromático en el que la acidez arde en el paladar como un sabroso manjar que sostiene un remolino de capas suculentas.

3. Luigi Bosca Apuntes malbec 2021 Mendoza
Pablo Cúneo fue nombrado enólogo del año por la prestigiosa revista Descorchados y es una distinción que vale mucho. La línea Apuntes marca ese perfil especial de este enólogo que viene transitando el camino de mantener la tradición de una bodega histórica sin declinar las virtudes de la novedad y la búsqueda de lo distinto.
Siempre en la senda del refinamiento y la elegancia, con la línea Apuntes apostó más allá de las certezas y desató una ola de sorpresas con cepas como el petit verdor y el chardonnay, a los que les extrajo una inusual complejidad. El malbec de edición limitada no se queda atrás y marca una pureza sensible en el que las densas espesuras de la fruta aparecen envueltas en una acidez que reclama frescura.

4. Agostino Legado 2018 Mendoza
Los hermanos Agostino nacieron en Italia, se criaron en Argentina y muy jóvenes se fueron a Canadá. Se llevaron el recuerdo, los aromas y las vivencias de la infancia, y cuando progresaron tomaron la decisión de proyectar el lugar familiar de reunión en Mendoza como una manera de homenajear a ese lugar que lo vio crecer felices.
Y esa felicidad la transformaron en una bodega en Barracas, con viñedos antiguos y luego adquirieron Alfa Crux en Uco, en donde continuaron expandiendo el refinamiento de los vinos. Legado es el vino de la familia, la obra cumbre en el que depositan todo lo mejor de los viñedos y de una enología precisa buscando la mejor expresión del malbec.

5. Argento Gualtallary Single Block 2020 Mendoza
El gran salto diferenciador que dieron los vinos argentinos en los últimos años ha sido la división del Valle de Uco en zonas específicas que reclamaron su diferencia y distinción. Y así Uco se convirtió en un variopinto mapa geográfico dividido en zonas con características de suelo muy diferentes.
Una de ellas es Gualtallary y de allí sale este vino, que es la novedad del año de Bodega Argento. Juan Pablo Murgia es el enólogo que ha prestado especial atención a sectores específicos del viñedo con suelos particulares para seleccionar esa uva y embotellarla por separado. De allí la denominación “single block”. Recién presentado, es un notable logro en el que la geografía parece aliarse con el saber del hombre para ofrecer una obra especial.

6. Doña Paula El Alto single vineyard 2023 Mendoza
Una de las bodegas que expone con prestancia las posibilidades del malbec jugando con la altura. Esta bodega es de propietarios chilenos que apostaron por este lado de la Cordillera buscando vinos elegantes. Con el tiempo se dieron cuenta que la gran apuesta estaba en buscar viñedos de diferentes alturas y acomodar las cepas que mejor se adaptaban a cada altura.
Martín Kaiser es el enólogo de esta bodega y recomienda probar los malbec de diferentes alturas tratando de distinguir las diversas expresiones de fruta, acidez y aromas que definen a cada terroir.
El Alto es de uno de los viñedos y está a 1.050 metros. Una definición importante que sugiere el enólogo es que no hay que entender que a mayor altura es mejor el malbec, sino que la altura define características distintivas en la uva que lo hacen diferentes y cada comensal puede elegir el que más le guste.

7. Parcelario Bodega Zorzal malbec 2023 Mendoza
No siempre se habla de las destrezas del enólogo a la hora de domesticar la uva. Juan Pablo Michelini llevó a cabo una tarea singular junto a sus hermanos cuando empezaron el proyecto Zorzal en la altura del, en ese momento, aún no transitado sector de Gualtallary, un desierto desconocido para los viñedos.
Ahora continúa solo en este proyecto y después de ser el primero en incorporar los huevos de cemento para la elaboración del vino, empezó a refinar microscópicamente el potencial de cada viñedo, cada sector, cada hilera.
De una parcela especial sale Parcelario, el último lanzamiento de Zorzal, que es como la cumbre de la línea de la bodega. Un cromatismo desbordante y agitado, mezcla de evocaciones a frutas frescas y elegancia lírica.

8. Herencia Adánico malbec al desnudo, Bodega Polo 2021 Mendoza
La familia Polo tiene una particular historia que confluye en una bodega pensada para reunir a la familia. Viñedos en La Consulta, el nombre de las líneas remite a valores que la familia transmite. Este malbec es uno de los más originales que se pueden encontrar.
Adánico porque tiene la particularidad de ser un malbec al desnudo, sin ningún tipo de agregados en su elaboración, sin levaduras, nutrientes ni sulfitos. Diego Polo sugiere probarlo con La Palabra, otro malbec de la misma finca elaborado de manera tradicional con barrica y apreciar que son dos vinos totalmente distintos, expresiones diferentes de una misma uva.
Adánico, al no tener intervención, vibra como un temblor en la boca, desata un fervor aromático y palatal que es toda una experiencia.

9. Familia Navarro Torre Gran medalla de oro Bodega Las Cañitas 2018 Córdoba
El suave tapiz de fondo que propone el malbec sostiene fragmentos de sabores que remiten al paisaje que rodea estos viñedos en medio de las sierras de Córdoba. Imposible no sentirse inmerso en el paisaje de pinares, ríos cristalinos y piedras magnéticas que rodean esta bodega enclavada en un lugar elegíaco de Calamuchita.
Juan Navarro Torre tiene una vida de novela y, entre otras cosas, fue pionero en plantar vides y elaborar vino en las sierras de Córdoba hace ya 20 años.
El Gran medalla de oro es su orgullo y tesoro, y muestra, entre la pléyade de virtudes, la capacidad del malbec para amalgamarse con otras cepas, en este caso cabernet sauvignon, conjugado con barrica durante 24 meses, para dar un vino especial de los que “toquen el alma”, como le gusta decir a Juan. Enología de Gaby Campana para confirmar el crecimiento de los vinos de Córdoba.

10. Lavaque malbec Finca El Recreo 2022 Salta
Obra cumbre del inquieto Pancho Lavaque, quinta generación de viticultores que han marcado varios aspectos esenciales de la historia del vino nacional. Los malbec de los Valles Calchaquíes son prodigiosos en muchos sentidos: potencia de aromas, vigorosos en boca, enérgicos en su expresión.
Este malbec tiene todo eso, pero atemperado por la mano maestra de Pancho, que le confiere una envoltura elegante y amortiguada que es una cautivante cadena de virtudes. La compañía perfecta para unas costillas de cordero a la llama.