Los aromas envuelven al acercarse al Festival Peperina. Es como un juego descifrar cuál es la comida que se estará cocinando en ese sector. La propuesta del Festival Peperina que comenzó este jueves al mediodía, es tan variada que las celebridades de la cocina conviven con puestos de comida, productores y espacios de reflexión referidos a las novedades del mundo de la cocina.
En un puesto de venta de su propio aceite de oliva podés cruzarte al reconocido cantante Javier Calamaro, por ejemplo. Si caminás por el mercado de productores nacionales, quizás te encuentres al famoso cocinero Pedro Lambertini, o alguna otra celebridad culinaria.

En el predio del Polideportivo de Alta Gracia, el calor del día soleado emulaba a un día de verano, pero las hojas amarillas y marrones que pisaban los visitantes recordaban que era una jornada otoñal. Cerca del escenario principal de las charlas, los chefs Andrés Chaijale y Julián Espinosa (principales impulsores del evento) reflexionaron sobre lo nuevo y recomendaron un posible recorrido para los asistentes que nunca pasaron por el festival.

Para Chaijale, la novedad de este año es el crecimiento y el nuevo diseño del espacio físico, ya que se acentuaron los distintos sectores: el mercado, los auditorios y la parte musical con la presencia de reconocidos músicos.
Un día completo
Se trata de un lugar cómodo para los visitantes, ya que cuenta con las gradas propias del polideportivo y sillas en el interior. Se podía observar a personas con movilidad reducida, sillas de ruedas o familias con cochecitos, desplazarse por el predio.
Fuera del polideportivo propiamente dicho, se distribuyen puestos de comida, carpas con otras sillas, un sector de escenario musical, una enorme carpa de productores, entre otros espacios ideales para “recorrer en zapatillas”, según Espinosa.

Consultado sobre cuál es recorrido que le recomendaría a alguien que viene por primera vez, Espinosa expresó: “Tenés que venir a las 12 del mediodía y pensar que te vas a ir a las 12 de la noche. Tenés que venir con una buenas zapatillas y con ganas de divertirse, porque tenés lugares y momentos”. Consideró que es para un día completo con almuerzo, merienda, charlas y cena.
Además, de la comida los visitantes podrán observar las clases magistrales, en uno de los auditorios, con la presencia de los referentes culinarios nacionales, según el cronograma del día. Entre ellos se encuentran Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Felicitas Pizarro, entre otros.
¿Qué comer?
La oferta es tan variada y extensa que la decisión sobre qué comer se hace difícil (salvo que ya vayas con una idea fija). La gente transitaba con bandejas en mano de las clásicas papas fritas, hamburguesas y otros tipos de sándwichs que compraban en los puestos. Pero, también estaban los que se dejaban tentar por los postres artesanales, desde helados a masas finas. Y los que no dejaban pasar la oportunidad de tomarse un vermut para aplacar la siesta calurosa.

La Voz relevó algunos precios para que los lectores conozcan con qué se pueden encontrar. En bebidas, la cerveza artesanal en vaso grande salía 8 mil pesos o 5 mil pesos el vaso chico. Si tu preferencia es el vino por copa sale 3 mil pesos y la botella 12 mil pesos. Si la propuesta es sin alcohol, la limonada orgánica ronda los 3 mil pesos y hay promociones de dos por 5700.
Para los tentados de un sándwich “de autor”, uno de los stands de un “chori, provoleta, morrón asado, cebolla morada y mayo”, 10 mil pesos. Pero si lo tuyo es más clásico, en otro sector una sándwich de campo cuesta 6 mil pesos. También están los que eligen una pizza margarita 11 mil pesos.
Si te gusta lo dulce, el helado artesanal se mostraba entre lo más elegido con un cucuruchón a 4500 pesos o un cuarto a 6 mil pesos.
Un dato relevante es que muchos de los puestos están señalizados con un cartel que indica: “Menú sin gluten”.

Disfrutar del mercado
Probablemente, al ingresar al mercado de productores, les llame la atención la cantidad y variedad de frutas que pueden adquirir en el lugar. Pero también puestos de café de especialidad, diferentes tipo de té o de fernet artesanal.
Con unos contenedores como de la época de los “abuelos”, uno de los puestos mostraba variedades de yerba que comenzaban en 4 mil pesos el paquete.
Los quesos y fiambres deslumbran a más de un comensal. Y no faltan los puestos de comida keto o con “rarezas” como dulce de leche con miel o té de hierbas de traslasierras.
El festival Peperina continúa hasta el domingo 20 con entrada gratuita en el predio del Polideportivo municipal de Alta Gracia, sito en la esquina de Alfonsín e Yrigoyen, en barrio Cámara.
Grilla musical
Jueves: 17 horas, Dj Facu Castillo; 19 Antonio Birabent. 20.30, Dj An Castillo
Viernes: 18, Dj Facu Castillo; 19 Diego Frenkel; 20.30, Mala Specto.
Sábado: 17, Dj Facu Castillo; 16 Dj Danilo Ferraz; 19; Javier Calamaro; 20.30, Surfer Comadreja.
Domingo: 16.30, Dj Facu Castillo; 17.30 Dj Danilo Ferraz; 19; Iván Noble; 20.30, Dj An Castillo.