Para el día internacional de la paella, que se celebra el 20 de septiembre, El Celta (Jerónimo Luis de Cabrera 261), tradicional restaurante de pescados y mariscos de Alta Córdoba, propone desde hace algunos años celebrar todo el mes con una promo especial. Esta vez será paella para dos más vino Flores Negras Pinot Noir o Flores Blancas Viognier, a $ 52.500.
La celebración arrancará este lunes 1 de septiembre a las 21, cuando el chef Maxi Arias, Tetrampeón Nacional de la Cocina al Disco de Arado, cocine en vivo su versión de paella valenciana al disco de arado, como protagonista de una cena de tres pasos. La experiencia tendrá un valor de $ 39.500 por persona, con reserva previa. Teléfono (0351) 152-950561
Ya se conoce el ganador de la séptima edición del Prix Baron B – Édition Cuisine

El equipo conformado por Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras, de “Proyecto Pescado” oriundo de Chapadmalal, ganó la séptima edición del “Prix Baron B – Édition Cuisine”. En esta oportunidad, los chefs y pescadores del proyecto ganador se destacan por trabajar a base de pesca artesanal para revalorizar el consumo de especies de mar con una cocina de identidad costera.
“Proyecto Pescado” se presentó con la propuesta “Desde las profundidades del mar a la mesa”. Originario de Chapadmalal, este proyecto creado por los cocineros Francisco Soldi, Elio Contreras, Facundo Maroñas y el pescador José María Villanueva, combina la experiencia de cocineros formados en grandes cocinas del mundo con el saber artesanal de pescadores que salen al mar para obtener la mejor y más fresca materia prima.
Su premisa es clara: pescar de manera consciente, tratar el pescado y al mar con respeto, llevar a la mesa sabores que transmitan identidad regional y fomentar el consumo del pescado en la zona.
“Creemos que tenemos no solo increíbles paisajes, playas, olas sino también un pescado de una calidad excepcional que nos sigue sorprendiendo día a día. Soñamos y trabajamos para que algún día la gente empiece a incorporar más esta cultura, que el pescado de calidad esté al alcance de todos y sea un orgullo la cocina de mar argentina”, comentaron los cocineros.
De Río Cuarto a Córdoba: presentan nuevo servicio de barra para eventos
Limón & Menta Liquid Experience es un servicio de bares para eventos que lleva más de 20 años creando experiencias de coctelería en la ciudad de Río Cuarto. Y su perspectiva actual es brindar ese servicio, sumando otros, en la ciudad de Córdoba.
Se trata de un servicio de excelencia con un equipo profesional, que diseña y sirve cócteles desde el concepto creativo, la hospitalidad y el servicio. Además, actualmente propone experiencias diferentes a las tradicionales barras móviles, ya que ofrece un carro de café de especialidad, una spritzería móvil, un espacio Bon vivant con servicios premium de whisky, coñac, etc.
También sumaron servicio de capacitaciones, entrenamientos, actividades team building, actividades corporativas, charlas, talleres de creatividad e innovación para empresas.
El próximo lunes 1 de septiembre, a las 18, la empresa hará una presentación en Córdoba, en el restaurante Hugo (Belgrano 844, barrio Güemes). Será un encuentro con organizadores de eventos, dueños de espacios para eventos y gastronómicos en general.
Seminario sobre uso de las plantas comestibles en la provincia de Córdoba
La Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México está organizando un Seminario Internacional de Cocinas que aborda la temática de la cocina y la alimentación desde múltiples perspectivas. Sus cruces con la literatura, la religión, el cine, la Antropología, la ancestralidad, son algunas de las aristas que se reflejan en cada charla.
La formación es gratuita y abierta a todo público y se transmite de manera online cada primer martes del mes. El próximo martes 2 de septiembre a las 14 (hora de Argentina) será una sesión especial de este Seminario ya que Argentina -y particularmente Córdoba- serán protagonistas de la charla del día.
Participarán como disertantes Cecilia Trillo (Universidad Nacional de Catamarca/Conicet) y María Laura López (Universidad Nacional de La Plata/Conicet) desarrollando el tema “Mestizaje hispanoamericano en la cultura alimentaria. Dinámica de uso de las plantas comestibles en la provincia de Córdoba, Argentina”.
La charla se transmitirá en el canal de YouTube de la Coordinación Nacional de Antropología.