07 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Comer y beber / Gastronomía

Historias. Dulces regionales y un triunfo que nació de la necesidad, de recetas norteñas y de ollas de cobre

Especialistas en nueces confitadas, colaciones y alfajores, la historia de una empresa cordobesa que empezó en el quincho de una casa.

7 de noviembre de 2025,

09:15
Nicolás Marchetti
Nicolás Marchetti
Dulces regionales y un triunfo que nació de la necesidad, de recetas norteñas y de ollas de cobre
Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales Foto: Pedro Castillo / La Voz

Lo más leído

1
Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

2

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

3

Fútbol

Uno por uno. Los jugadores cedidos por Instituto que deben volver en diciembre: quiénes son y qué será de su futuro

4

Sucesos

Increíble relato. La historia del “secuestro” que nunca existió en Córdoba

5

Política

Córdoba. Siguen los problemas para el “lucky player” de Saldán, el exintendente multisospechado

En 1992, “Coni” González, recién separada y con cinco hijos, empezó a elaborar en el quincho de su casa los dulces catamarqueños de su infancia. Así nació La Paila, hoy referente cordobés en nueces confitadas, colaciones y alfajores.

  • Otras notas para suscriptores

Los primeros productos fueron dulce de leche casero, mermeladas y nueces confitadas. Los primeros en probar fueron familiares y conocidos. Fue el comienzo de un gran “boca en boca” que derivó en venta a panaderías, a confiterías, a ferias y a shoppings.

“En ese entonces, con cinco chicos y produciendo en el quincho de nuestra propia casa, los horarios de producción eran un poco extraños”, recuerda hoy Gabriel Acosta, hijo menor de “Coni” y encargado de la empresa.

Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales. 
Foto: Pedro Castillo / La Voz
Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales. Foto: Pedro Castillo / La Voz

Y sigue: “Así como producía, también se encargaba de vender y cobrar. Recuerdo haber ido a las rurales de Río Cuarto o de Jesús María, con una Chevrolet Ipanema cargada de mercadería, de tablones y de manteles. Con mi hermana que me sigue en edad, hacíamos café y vendíamos también”.

–¡Deben de tener miles de anécdotas!

–Sí. Otra historia que no me olvido es la de una clienta que nos pedía una cajita de productos en Nueva Córdoba. La señora, para no bajar, nos tiraba una soga con la plata y le atábamos la caja para que la subiera por el balcón. ¡De película!

Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales. 
Foto: Pedro Castillo / La Voz
Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales. Foto: Pedro Castillo / La Voz

La historia

–¿En qué momento pasaron del quincho de tu casa a los shoppings?

–Lo que impulsó todo siempre fue la respuesta de los clientes. Hasta el día de hoy, mi mamá es una persona que no se arruga ante nada, sin ningún conocimiento en lo comercial, pero, con mucha dedicación y con un paladar increíble, avanzó. Y en 2006 abrimos el segundo local en el Dino Mall de Alto Verde. Y ya ahí empezó a ser otra logística, con 15 personas trabajando en la empresa. El quincho no fue suficiente, así que se remodelaron el garaje y un dormitorio. En épocas muy fuertes, podías entrar a mi casa y en el living estábamos armando cajas con mis hermanas, con nuestros amigos, parejas, todos trabajando.

–¿En qué año y por qué cerraron los locales?

–En 2013, por cuestiones personales, mi vieja decide cerrar los locales, principalmente por lo que implicaba estar al frente de todo ella sola. Después de tantos años, ahí decide achicar la empresa y quedarse con la participación de la feria Sabores y Dulzuras, que se hacia dos veces al año, y con algunos clientes mayoristas. Y en 2016 tomó la decisión final de cerrar la empresa. Y ahí es cuando aparezco yo, recién recibido de la carrera Higiene y Seguridad. No podía creer que la empresa cerrara, así que acomodé todos los números en planillas, aprendí a hacer todos los procesos, busqué más clientes, y con tres personas empezamos de nuevo.

Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales. 
Foto: Pedro Castillo / La Voz
Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales. Foto: Pedro Castillo / La Voz

Nuevo local

Al año siguiente, Gabriel decidió abrir un local en un lugar que no demandara tanto como los shoppings. Y ahí fue cuando apareció la posibilidad del Centro de la ciudad. De una galería en calle Belgrano pasó al definitivo de Duarte Quirós 185. Y venía todo bien hasta que... llegó la pandemia.

“Ahí de nuevo decidí encarar el negocio de otra forma y profundizar en la venta mayorista en locales de barrio, shoppings, estaciones de servicio. Esto fue un gran acierto que nos permitió dejar atrás las ferias y enfocarnos en una producción más estándar sin tantos sobresaltos. Al día de hoy, somos 10 personas las que formamos parte de la empresa, más los tres distribuidores que llevan los productos”, repasa.

–¿Es real o mito eso de que cocinan todavía en pailas de cobre?

–100 por ciento real, todas las mermeladas y todos los dulces de leche se cocinan en paila de cobre. La principal diferencia es que el cobre transmite el calor de manera más pareja y rápida, entonces se puede lograr un producto mucho más uniforme y rápido que mantiene el color y el sabor real de la fruta con la cual se hace la mermelada. A su vez, hacemos “paileadas” muy pequeñas para que el producto salga lo más sabroso posible.

–¿Cuántos productos realizan?

–Más de 60, con recetas de todas las regiones del país, principalmente del norte, como la empanadilla de cayote, yemitas acarameladas, gaznates, turrón de miel de caña, membrillo en pan. Y los hits, que son la nuez confitada, las colaciones, y el alfajor cordobés con dulce de leche. Todo eso lo fue incorporando mi mamá de su infancia en Catamarca.

Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales. 
Foto: Pedro Castillo / La Voz
Gabriel Acosta, de La Paila. 33 años haciendo dulces regionales. Foto: Pedro Castillo / La Voz

–¿Son recetas originales?

–No, lo que cambió rotundamente, y fue a mi entender la clave del éxito, fueron las modificaciones que le fue haciendo mi vieja a cada producto. Ella agarraba una receta de alguna revista de cocina y empezaba a modificarla hasta llegar a un punto que a ella le gustaba más. Un poquito más de esto, un poquito menos de aquello, y así hasta lograr adaptar recetas típicas y originales de nuestra cultura y darles un salto más de sabor y originalidad. Hasta el día de hoy, seguimos intentando mantener esa tradición, perfeccionando cada día las recetas y por sobre todo conservando la calidad del producto.

–¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar con dulces?

–Lo peor, en nuestro caso, es la duración del producto: al no usar conservantes ni colorantes, tenemos una duración promedio de 20 días. Eso complica muchísimo todo lo que es logística y planificación. Otro punto difícil de lograr es la exactitud en los productos, ya que no tenemos una máquina en la que tiramos materia prima y sale lista y empaquetada al final del túnel. Acá se corta a mano, se llena a mano y se baña a mano. Y a su vez se comercializa de forma mayorista, entonces tenemos que tener muy aceitados los procesos para lograr un producto lo más estándar que se pueda.

–¿Y lo mejor?

–Sin duda alguna, es la satisfacción de que te halaguen el producto, ir a una reunión de amigos o familiares y que después de tantos años se sigan peleando por elegir primeros, o que cuando abras una caja automáticamente se guarden productos en los bolsillos. Es de las mejores devoluciones que uno puede sentir. A su vez, en mi caso particular, hemos podido lograr un hermoso grupo de trabajo, con empleadas que están con nosotros desde hace mas de 12 años y que sienten la empresa como propia.

–Última: ¿no te interesan las franquicias?

–Desde que decidí tomar este camino y hacerme cargo de la empresa, tuve un solo objetivo. Mantener la empresa funcionando con calidad y vivir tranquilo. Rechacé muchísimas ofertas y propuestas de crecimiento en las que corrían riesgo esos objetivos. Mi idea es mantener una estructura prolija, con el tamaño justo, para poder seguir con esta calidad y esta forma de vida y de disfrute.

Una historia dulce, nacida de la necesidad, que sigue encontrando su sabor en la calma y en el trabajo bien hecho.

Temas Relacionados

  • Gastronomía
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
Noticiero gastronómico.

Comer y beber

¡Provecho! Noti gastronómico: nuevo restaurante de fuegos en Mendiolaza, cena con productos cordobeses y más

Redacción LAVOZ
Pase usted, restaurante en Cofico.

Comer y beber

Comentario. Barrio Cofico: una casona con ricos platos de familia

Nicolás Marchetti

Espacio de marca

Taller Móvil: el servicio oficial que se mueve hacia vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil. El servicio oficial que se mueve hacia vos

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. MANOS.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Iniciativa. El programa MANOS impulsa proyectos juveniles para fortalecer la participación comunitaria en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Diplomatura en Cambio de Hábitos y Salud Integrativa

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Formación. La Universidad Blas Pascal presenta la Diplomatura en Cambio de Hábitos y Salud Integrativa

Universidad Blas Pascal
Nueva Ford Territory Híbrida: potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Ford Territory Híbrida. Potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

Federico Noguera
Pase usted, restaurante en Cofico.

Comer y beber

Comentario. Barrio Cofico: una casona con ricos platos de familia

Nicolás Marchetti
El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani.

Mundo

Elecciones en EE.UU. El Partido Demócrata busca su alma: entre el Bronx y Wall Street

Gonzalo Fiore Viani
Cristian Jerónimo

Política

Reforma laboral. Cristian Jerónimo, uno de los nuevos jefes de la CGT: Vamos a hacer respetar los convenios colectivos

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se grabó comiendo la última empanada que hizo su madre antes de morir.

    Conmovedor. El emotivo video de una joven que comió la última empanada que su madre dejó antes de morir

  • Un dogo atacó a una nena en Córdoba y todo quedó filmado.

    Video estremecedor. Un perro dogo atacó e hirió a una nena en Villa Carlos Paz: “Vino directo a morderla”

  • Cómo recuperar fotos del viejo Fotolog: la “primera flogger” reveló los detalles

    Buenas épocas. Cómo recuperar fotos del viejo Fotolog: la “primera flogger” reveló los detalles

  • Se disfrazó de Mary Poppins y “voló” gracias a su padre ilusionista: el video que arrasó en redes

    Halloween. Se disfrazó de Mary Poppins y “voló” gracias a su padre ilusionista: el video que arrasó en redes

  • Su perro se comió 22 empanadas y lo grabó: “Dejó dos porque se está cuidando para el verano”

    No puede ser. Su perro se comió 22 empanadas y lo grabó: “Dejó dos porque se está cuidando para el verano”

  • Juicio Cuadernos: Cristina Kirchner, tuvo que mostrar su cara en plena audiencia virtual

    Video. Juicio Cuadernos: Cristina Kirchner tuvo que mostrar su cara en plena audiencia virtual

  • 00:17

    J4MES

    Entrevista. J4MES llega a Córdoba con su disco debut: No queremos esperar que llegue la oportunidad, la queremos crear

  • 00:19

    El momento en que el colectivo embiste al hombre mayor. (Captura/Video 911)

    Video. Córdoba: un colectivero de Coniferal embistió a un peatón de 84 años en el Cerro

Últimas noticias

El celular en el aula. (Municipalidad de Córdoba)

Ciudadanos

Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas tras el caso de Buenos Aires

Constanza Márquez Segat*
Comercio exterior.

Actualidad

En rojo. En octubre creció el déficit comercial con Brasil

Redacción LAVOZ
El vuelco. (Policía)

Sucesos

Bajo la lluvia. Camionero volcó en Córdoba: sufrió lesiones leves

Redacción LAVOZ
Luis Suárez no podrá estar en el próximo partido del Inter Miami

Fútbol

Suspendido. Nueva sanción para Luis Suárez y se pierde un partido clave: el fuerte comunicado de Inter

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10640. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design