Este jueves 3 de julio arranca una nueva edición de Caminos y Sabores en La Rural de Buenos Aires y se extenderá hasta el domingo 6, siempre de 12 a 20.
Con más de 550 emprendedores, es una gran vidriera gastronómica federal, donde se desplegarán productos con el sello nacional dispuestos en nueve caminos temáticos.
Además, estarán presentes ofreciendo clases de cocina reconocidos chefs como Osvaldo Gross, Estefi Colombo, Juan Manuel Herrera, Iwao Komiyama, El Gordo Cocina y el cordobés Andrés Chaijale, entre otros. Para quienes no puedan asistir habrá acceso a un streaming, a través de la web caminosysabores.com.ar.
Además de probar las delicatessen de más de 500 productores del país, habrá un patio de comidas con más de 70 propuestas gastronómicas.
El Concurso Experiencias del Sabor es otro de los atractivos de la feria, que alienta a los expositores a poner a prueba sus productos. Se elegirá la mejor miel de abeja, gin, dulce de leche, queso de vaca de pasta semidura, salame picado grueso, yerba mate con palo y aceite de oliva extra virgen del país.
También, chefs e influencers elegirán a los ganadores de la segunda edición de la Copa Alfajor Argentino. Más información en www.caminosysabores.com.ar y www.exponenciar.com.ar.
Llega a el Patio de los Naranjos el “tetracampeón” nacional de la cocina al disco

“Noche de Cazuelas y Disco” se llama esta propuesta que tendrá como protagonista al chef Maxi Arias, consagrado tetracampeón nacional de la Cocina al disco de arado, en El Patio de los Naranjos (Pringles 76, barrio General Paz).
Será este viernes 4 de julio a las 21 cuando el chef anfitrión Federico Czarlinski reciba a Maxi Arias para cocinar juntos un menú de cinco pasos.
Entrada: crocante de chinchulines sobre hummus de garbanzo y maní, con laben criollo y aceite de perejil. Y cazuela de calamar y mejillones con papas doradas. Principales: panucha (plato campeón de la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado 2025): cazuela de carne con vegetales, en crema de calabaza y choclo en cuenco de pan. Y ternera condorina (plato Tricampeón de la Fiesta Nacional de la Comida al disco de Arado años 2012, 2013 y 2018): ternera en salsa de hongos de pino en nido de puré de papas ahumado con berenjenas asadas.
Postre: crumble de peras y manzanas. El valor del menú es de $ 40 mil e incluye vino de Alambrado de Santa Julia. Reservas al (0351) 547-2619.
Volvió Oye Chico a Güemes

Reabrió el bar cubano Oye Chico en Güemes, en la esquina de Belgrano y Achával Rodríguez. De jueves a sábados, propone su clásica oferta de cenas shows con música, baile, coctelería y gastronomía con sabor a Caribe. Todo esto, en un ambiente que invita a vivir “la fiesta cubana”. El servicio de restaurante funciona solo con reserva previa y se toma a partir de las 21, al WhatsApp (0351) 876-3016.
Chachingo Wine Fair llega a Córdoba
Con su primera edición en 2017, la feria de vinos que se realiza en Casa Vigil en Mendoza se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino.
La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2025 ofrecerá un total de ocho ediciones (en distintas ciudades de Argentina).

La cuarta fecha de la ya tradicional Chachingo Wine Fair se desarrollará los días viernes 4 y sábado 5 de Julio en Córdoba. Será el segundo año consecutivo, nuevamente en el Hotel Holiday Inn. La propuesta cuenta con la participación de 37 bodegas, de todo el país.
“El resultado de la edición de 2024 fue excelente y esperamos volver a tener una gran concurrencia de amantes del vino. Estamos muy felices por el crecimiento de nuestra feria a nivel nacional. Vamos a continuar trabajando para mostrar la diversidad del vino argentino, lo cual siempre es nuestro objetivo primordial” comenta Fernando Gabrielli (Co-Fundador de Chachingo Wine Fair).
Los tickets para la edición Córdoba tienen un costo de $ 32.000 y pueden adquirirse a través de la empresa mendocina entrada web.