Por primera vez, Argentina fue la anfitriona de un “Mundial de la carne”, un certamen internacional que debutó la semana pasada en La Rural. Este campeonato se propuso encontrar y premiar a los mejores bife ancho (ribeye) y bife angosto (striploin) del planeta, divididos en las subcategorías de alimentados a pasto (grass-fed) y alimentados a grano (grain-fed).
La contienda fue un verdadero festín, con 728 bifes humeantes que llegaron desde ocho naciones distintas para ser evaluados. Países como Irlanda, Reino Unido, España, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina presentaron sus muestras en este debut.
Transparencia y jueces de élite
Detrás de este evento de alta convocatoria estuvieron la revista AmeriCarne, Messe Frankfurt Argentina y Luis Barcos, creador y director de la Escuela de sommelier de carnes, quien ejerció la dirección del certamen.
El jurado fue extenso y altamente especializado, compuesto por 350 personas distribuidas en más de 50 mesas. Entre ellos se encontraban sommeliers especializados, consumidores entrenados, y un destacado panel de chefs y expertos internacionales. Figuras notables como el chef peruano Gastón Acurio y los argentinos Christian Petersen y Juan Gaffuri estuvieron presentes, junto a periodistas como Pietro Sorba y María de Michelis.
La consigna fue la cata a ciegas para garantizar la transparencia, y los jurados utilizaron una aplicación especial para calificar las carnes. La evaluación se centró en elegir las carnes más tiernas, jugosas y sabrosas.
En la cocina, la precisión fue de laboratorio: los bifes se cocinaron sin sal y en un punto entre jugoso y a punto, con el objetivo de que cada pieza se juzgara “por sus atributos propios, sin ninguna intervención del cocinero”. La competencia se extendió a lo largo de 7 horas, con 14 rondas de degustación para cada mesa.

Argentina lideró la participación y compartió el oro
Aunque el 80 por ciento de las carnes participantes fueron de origen argentino, la excelencia demostrada por otros países llevó a que las cuatro medallas de oro se repartieran entre tres naciones.
Argentina se llevó dos de las cuatro medallas de oro, mientras que Perú y Uruguay obtuvieron una cada uno. Los cortes ganadores tienen el privilegio de utilizar el sello oficial CMDC® en su comercialización.
Los cortes ganadores de Oro
El listado de los cortes que alcanzaron la máxima distinción fue el siguiente:
Categoría Ganador / Establecimiento País Raza
- Bife ancho alimentado a grano del establecimiento Urien Loza, de Establecimientos La Negra SA (Argentina) de raza Aberdeen Angus.
- Bife ancho alimentado a pasto, Quickfood S.A., del Establecimiento Ricardo y Omar Bailo (Argentina), de raza Aberdeen Angus.
- Bife angosto alimentado a pasto, Alejandro González, del Frigorífico Las Piedras (Uruguay) raza Aberdeen Angus.
- Cuarto Oro, Alejandro González, del Establecimiento Emilio Cubas (Trujillo, Perú) de raza Criolla peruana.
Otros premios destacados
El campeonato también reconoció la excelencia con medallas de plata y bronce, además de menciones especiales al sabor.
Medallas de Plata
• Bife ancho alimentado a grano: Fernando Pilotti, de Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus).
• Bife angosto a grano: Quickfood S.A., del Establecimiento Raúl Meneguello, Argentina (Raza: Brangus).
• Bife ancho a pasto: Tender Meats, de Farm of Darby Warbe, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus).
• Bife angosto a pasto: David Rosbotham - Hannan Meats, de Ivan Rea, Reino Unido (Raza: Shorthorn).
Medallas de Bronce
• Bife ancho alimentado a grano: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus). Muge es un proveedor conocido de la gastronomía porteña.
• Bife angosto a grano: El Mercedino, de Agroamanecer SRL, Argentina (Raza: Hereford).
• Bife ancho a pasto: Morres S A., de La Ignacia, Argentina. (Raza: Aberdeen Angus).
• Bife angosto a pasto: Tender Meats, de Farm of Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus).
Menciones especiales a la “excelencia en sabor”
Se entregaron menciones a los Establecimientos La Negra SA (Arg), Pampa Gringa (Arg), Ricardo y Omar Bailo (Arg), y Frigorífico Las Piedras (Uru).
Luis Barcos señaló que, si bien Argentina tiene condiciones especiales (clima, suelo, agua y recursos humanos) para producir buena carne, la calidad se produce en muchos países, algo que quedó “demostrado en esta primera edición”. El campeonato fue muy convocante y ya hay interés en participar en próximas ediciones.

























