En Córdoba, la metodología BIM (Building Information Modeling) comienza a transformar de manera concreta la forma de diseñar, presupuestar y gestionar proyectos en construcción, petróleo, gas, minería y manufactura. El Cluster BIM Córdoba es el motor de este proceso: a partir del trabajo colaborativo entre sus más de 25 socios, produce conocimiento, casos de aplicación y lineamientos que muestran cómo esa metodología impacta directamente en la rentabilidad y la previsibilidad de las obras.
Uno de los recientes aportes técnicos generados por el Cluster es la explicación de cómo el BIM agrega valor en cada etapa.
En diseño: permite trabajar de forma integrada entre disciplinas (arquitectura, estructura, instalaciones) dentro de un mismo modelo. Eso facilita la coordinación temprana, evita inconsistencias entre planos y posibilita visualizar alternativas constructivas con un nivel de realismo que acelera la toma de decisiones.
En el cómputo: un modelo permite automatizar cantidades con una precisión difícil de lograr con métodos tradicionales. Eso reduce tiempos de elaboración, elimina retrabajos y facilita ajustes en tiempo real a medida que el diseño evoluciona.
En el presupuesto: la producción del Cluster muestra cómo la vinculación de los modelos con bases de costos actualizadas genera estimaciones dinámicas. Así, cualquier modificación en el diseño se refleja inmediatamente en el presupuesto, lo que evita desfasajes entre planos, mediciones y cifras finales.
La planificación 4D es otro punto clave: al asociar cada tarea a un componente del modelo, se pueden simular secuencias constructivas, detectar interferencias en la programación y coordinar mejor la logística en obra. Varias empresas socias del Cluster ya utilizan esa práctica en mesas multidisciplinarias a efectos de tomar decisiones basadas en datos objetivos.
Del trabajo conjunto surge también un consenso: la implementación de BIM no puede pensarse como un salto inmediato del 0% al 100%. Los procesos más efectivos son graduales: comienzan por un proyecto “core” de la empresa donde se puedan obtener resultados concretos y medibles. Esa estrategia evita frustraciones, permite capitalizar aprendizajes y facilita extender la metodología a toda la organización.
Los resultados son palpables. Por ejemplo, una empresa desarrollista socia del Cluster BIM Córdoba reportó un ahorro cercano al 10% del presupuesto dentro de un subproyecto al aplicar BIM. Este caso, producido y compartido dentro del Cluster, confirma que la metodología no es un costo adicional, sino una inversión que mejora márgenes y reduce incertidumbre.
“Todo este conocimiento y estas experiencias son producto del trabajo en equipo dentro del Cluster. Estamos construyendo un concepto compartido, que combina estándares de clase mundial con la adaptación a nuestra realidad local, de manera que Córdoba tenga un camino propio hacia el BIM, sostenible en el tiempo y con beneficios concretos para nuestras empresas”, afirmó Maira Calzada, directora ejecutiva del Cluster BIM Córdoba.

Evolución y desafíos a futuro
Conformado formalmente en 2023 por cuatro empresas cordobesas con experiencia exportadora, el clúster ya cuenta con más de 25 socios y proyecta alcanzar los 50 antes de fin de año. Desde entonces, en un sector históricamente rezagado en la adopción de nuevas tecnologías, Córdoba avanzó a pasos firmes hacia el futuro de la construcción.
El Plan Córdoba BIM 2030 que llevan adelante el Ministerio de Infraestructura de la Provincia y el Córdoba BIM Cluster plantea dos líneas centrales: la implementación de la Oficina BIM en la Subsecretaría de Arquitectura (donde equipos públicos trabajan junto a empresas socias con estándares de clase mundial) y el compromiso de todos los actores sociales para sostener en el tiempo la adopción de BIM en la provincia.
El próximo hito de esta agenda será el BIM For All Córdoba 2025, un evento co-organizado entre el Cluster BIM y el Cluster de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, junto al BIM Forum. El evento se desarrollará el próximo 11 de diciembre en el Centro Cultural Córdoba, que reunirá a líderes nacionales e internacionales para debatir innovación, productividad y gestión integral de obras.
Historia y contexto
El Córdoba Cluster BIM es una iniciativa nacida de la colaboración entre empresas locales con proyección internacional. Busca acelerar la transformación digital del rubro a través del BIM, enfoque que no sólo introduce eficiencia y ahorro en los proyectos, sino que redefine cómo se conciben, ejecutan y mantienen las obras.
Aunque el término suele asociarse con el modelado tridimensional de edificios, la definición es más amplia: más que ‘modelado’, se refiere a ‘gestión de información’. BIM es una forma de estructurar y manejar datos para toda la vida útil de un proyecto, desde el diseño hasta el mantenimiento.
En regiones como Europa o Estados Unidos, BIM ya es obligatorio en proyectos públicos. En Argentina, su implementación aún es incipiente, aunque cada vez gana más terreno.
Te puede interesar