Con más de 170 sponsors, 80 stands y espacios de exhibición, 1.500 encuentros comerciales y la participación de más de 6.500 personas en 3 días, la Semana de la Construcción Córdoba organizada por la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco Córdoba) se consolidó como el punto de encuentro más potente del sector en la provincia.
El evento desarrollado del 16 al 18 de septiembre en el Centro de Convenciones Córdoba reunió a marcas líderes, empresas proveedoras, profesionales y referentes institucionales en un mismo espacio que potencia el presente y proyecta el futuro de la construcción. La magnitud de esta edición sienta las bases para futuros encuentros y confirma a Córdoba como el epicentro regional donde se diseñan las tendencias, la innovación y las oportunidades de negocio para toda la cadena de valor del sector.
Referentes destacados
Rodrigo Stein, presidente de la 12° Jornada de Infraestructura, afirmó: “Córdoba se convierte en punto de encuentro para pensar la infraestructura como política de Estado y como motor de integración regional”.
En tanto, Horacio Berra, presidente de Camarco Delegación Córdoba, remarcó la necesidad de priorizar la inversión en infraestructura como eje central del desarrollo económico y social del país.
“El orden fiscal, la baja de la inflación y las reformas laborales y fiscales no son suficientes para superar la parálisis del crecimiento económico. Hace falta infraestructura adecuada que genere nuevos negocios e inversiones”, expresó Berra.
Desde el centro productivo
Uno de los momentos destacados fue la presencia del exgobernador y candidato a diputado por la lista de Provincias Unidas, Juan Schiaretti. El exmandatario cordobés expresó: “La iniciativa privada en las obras de infraestructura como máximo llega al 20%, ocurre en Inglaterra, Chile, Estados Unidos. Son cosas elementales que ya nadie discute, salvo en Argentina. El equilibro fiscal se debe mantener realizando las obras, inversiones y el desarrollo como lo hacemos hace más de 20 años en Córdoba”.
En materia de desarrollo con integración regional, la apertura del foro de debates estuvo a cargo de Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba. “Este es un espacio generador de oportunidades y acuerdos que luego se transforman en empleo e inversión. Cada obra que se inicia cambia la vida de la gente, genera trabajo, mueve la industria, moviliza el comercio y deja capacidades instaladas para el futuro”, reflexionó Dellarossa.
El panel “Infraestructura: clave para el desarrollo y la competitividad de la región” reunió a ministros de Córdoba y Santa Fe. Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, subrayó la relevancia de la planificación. “El país no se va a desarrollar sólo por el orden de la macroeconomía. Las obras estructurales en conectividad, energía y agua son pilares del crecimiento. No se radicará una inversión productiva donde no existan las condiciones para su desarrollo”, indicó López.
En tanto, Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas de Santa Fe, hizo hincapié en la articulación regional. “La integración regional es posible cuando cada provincia asume el compromiso de articular sus proyectos con una mirada federal”, sostuvo.
Miradas que transforman
Otra de las experiencias clave fue la participación de Miguel Zonnaras, presidente del Grupo Georgalos y miembro de la Unión Industrial de Córdoba (UIC). “Estar en una góndola del exterior es un desafío enorme en términos de competitividad. Para dar esa batalla intervienen múltiples factores, y la infraestructura e inversión son claves para la producción, la supervivencia y la expansión del mercado”.

Un sector que proyecta futuro
El presidente de Camarco a nivel nacional, Gustavo Weiss, enfatizó la necesidad de inversión. “La infraestructura es el activo físico que construimos en el país a lo largo de los siglos, con impuestos y tarifas. Debemos ser conscientes de que es nuestra, de los ciudadanos, no de los gobiernos a los que les delegamos la gestión. Hay que dejar de usar los fondos de impuestos y tarifas para gastos corrientes y pensar en inversión”, afirmó.
El evento fue atravesado por un mensaje compartido: la necesidad de sostener el diálogo entre todos los actores del sector para impulsar obras que transformen la vida de la ciudadanía y fortalezcan la competitividad de la región.
En síntesis, la Semana de la Construcción dejó en claro que el presente y el futuro de la industria se gestan en Córdoba. La delegación local de Camarco logró consolidar un espacio que potencia los negocios y la innovación, e impulsa la integración de todos los actores de la cadena de valor. Este encuentro se consolida como un motor de desarrollo regional, generando oportunidades concretas y proyectando un mañana con más competitividad, mejora en la calidad de vida y una puesta en valor de la necesidad de infraestructura para el crecimiento del país.
Una agenda más robusta
Además de la feria y las rondas de vinculación comercial, la Semana de la Construcción Córdoba incluyó espacios que enriquecieron la agenda con miradas complementarias sobre el sector.
Fueron protagonistas el Escenario de Ideas, Constructoras de Liderazgo, Construir con Propósito y El Puente, reafirmando el compromiso y el rol de liderazgo de la mujer en el sector, la inclusión, la sustentabilidad y la formación profesional de las nuevas generaciones. Asimismo, tuvo lugar la XI Jornada de Desarrollo Productivo y Competitividad y Corredores Bioceánicos del Foro Empresario de la Región Centro, con la participación de referentes del sector público y privado de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. También asistieron integrantes de organismos internacionales, destacando la participación y la proyección regional.
En este marco también se desarrolló la Olimpíada de Albañilería, organizada por la Fundación Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) junto a la Escuela de Gestión de Camarco. El desafío consistió en construir un muro con exigencias técnicas en sólo 5 horas, con la participación de cinco seccionales de la unión obrera de distintas provincias.